BQB planteó al gobierno operar línea a Madrid
Martes, 27 Noviembre 2012

BQB planteó al gobierno operar línea a Madrid
Problemas de conectividad. El Poder Ejecutivo recibió como una "mala noticia" la cancelación de vuelos de Iberia a partir de abril Apuran nuevo proyecto de Pluna ante la falta de conexiones. La empresa BQB líneas aéreas le trasmitió al gobierno que quiere operar la ruta Montevideo-Madrid para sustituir a Iberia. La compañía de López Mena tiene autorización para volar a Europa desde el año 2009.
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115


Un nuevo golpe a la conectividad del país recibió el gobierno después del anuncio de Iberia de suspender los vuelos directos entre Montevideo y Madrid. Fue una "mala noticia", reconoció ayer el prosecretario Diego Cánepa, tras la reunión del Consejo de Ministros.

Puertas adentro, el presidente José Mujica informó que el empresario argentino Juan Carlos López Mena, le trasmitió su interés de operar la ruta que deja Iberia entre Montevideo y Madrid, contaron a El País participantes del encuentro.

En agosto de 2009, BQB líneas aéreas quedó autorizada por la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia) a volar hacia Madrid con hasta siete frecuencias semanales. Aunque la compañía nunca hizo uso de su derecho, el mismo se encuentra vigente y puede ser usado cuando BQB lo disponga.

En caso que la aerolínea se haga cargo de la ruta Montevideo-Madrid, para poder operarla debe certificar un avión y la tripulación encargada de hacer los vuelos. El proceso que tiene cumplir ante las autoridades aeronáuticas podría llevar muchos meses, dijeron fuentes aeronáuticas.

En el pasado, la ruta Montevideo-Madrid fue un motivo de controversia entre Pluna, BQB y Sol Uruguay. En 2010, la Junta Aeronáutica negó un pedido de Pluna para que se les quitara la ruta Montevideo-Madrid a estas compañías.

Cuando el ex gerente general de Pluna, Matías Campiani, decidió no volar más la ruta Montevideo-Madrid y dejó paso a Iberia bajo un acuerdo de "código compartido", tanto el sindicato de funcionarios como el de pilotos fustigaron la decisión. Los empleados de la aerolínea afirmaban en ese momento que la línea Montevideo-Madrid podía ser rentable en algunos años "con más inversión y mejor servicio". Sin embargo, Campiani sostenía que perdía US$ 2 millones mensuales.

PROYECTO. La noticia de que Iberia no volará más hacia Montevideo, llega en un momento crítico para el país desde el punto de vista de la conectividad debido al cierre de Pluna. En ese marco, el gobierno enviará al Parlamento -si es posible esta misma semana- un proyecto de ley que posibilite al fideicomiso que administra los bienes de la exaerolínea Pluna disponer de los siete aviones Bombardier que no se adjudicaron en la subasta del 1° de octubre, con el propósito de su venta, alquiler o leasing, confirmó ayer el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero.

Además, extenderá hasta julio la reserva de las frecuencias que tenía Pluna y que el gobierno ofrecía negociar con el ganador de la frustrada subasta.

Un decreto en base a la ley de liquidación de Pluna preveía, a partir del 11 de julio de 2012, la reserva por 180 días de los permisos correspondientes a las frecuencias regulares de vuelo de Pluna.

En el Consejo de Ministros de ayer lunes se anunció la prórroga de ese plazo por otros 180 días, dijeron participantes de la reunión a El País.

Tras el Consejo de Ministros, Guerrero explicó que esta nueva ley sobre los aviones de Pluna le dará al fideicomiso las herramientas para disponer de esos bienes.

Guerrero recordó que ese fideicomiso tiene en su poder los siete Bombardier de la subasta, además de los seis aviones que están en leasing y que van a devolverse a la compañía canadiense que los envió. Dijo que en caso de cobrarse los US$ 13,6 millones del boleto de compra que había adquirido la empresa española Cosmo, ese dinero pasará al fideicomiso.

"Lo que se busca ahora son nuevas potestades para que el gobierno, junto con el fideicomiso, puedan disponer de los aviones, ya sea mediante su venta, arrendamiento o leasing", comentó en la rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete con el presidente José Mujica.

Para ello, explicó Guerrero, "se necesita una norma de carácter legal", y por ello el Poder Ejecutivo enviará en los próximos días un nuevo proyecto al Parlamento.

Guerrero informó que el proyecto es muy acotado y que no incluye referencia alguna a una posible participación del Estado en una futura aerolínea con el personal de la ex-Pluna.

Para el secretario de la Presidencia, aún se mantiene la idea de que el Poder Ejecutivo encuentre una forma de subvencionar la actividad cooperativa, que podría ser con un precio especial del combustible de aviación o mediante un subsidio al arrendamiento de la flota de Bombardier.

Guerrero dijo que el proyecto a enviar al Parlamento no será rotulado como de urgente consideración, lo que le daría prioridad y un plazo perentorio para ser sancionado. En cambio, afirmó que la urgencia "es de hecho", es decir por las circunstancias que vive la conectividad aérea del país.

El diputado Jorge Pozzi (Nuevo Espacio) dijo a El País que el gobierno "le quiere pasar un fardo muy pesado" a los trabajadores con la conformación de una cooperativa. "Estoy de acuerdo con la idea, pero el gobierno debería tomar el control con la conformación de una sociedad a cargo del Estado".
Comisión: se termina el plazo

Mañana vence el plazo de la intimación que la Asociación Uruguaya de Rematadores presentó contra el fideicomiso que administra los siete aviones Bombardier de la exPluna para pagar la comisión de US$ 835.700 correspondiente a la frustrada subasta del pasado 1° de octubre. El presidente de la gremial de rematadores, Mario Stefanoli, dijo ayer a El País que esperan tener novedades en la jornada de hoy o a más tardar mañana, pero remarcó que existe confianza en cobrar la comisión. La gremial, en una nota presentada el pasado 14 de noviembre, intimó al fideicomiso el pago de la comisión y advirtió que en caso contrario "se promoverán las acciones que por derecho corresponden para el cobro del crédito" en favor de la Asociación de Rematadores.

Portal de América - fuente: El País Digital

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.