por David A. Buero Falero, desde Santiago de Chile
Restaurantes donde se sirven diversas comidas chilenas representados por el asado de cordero patagónico, catas de vinos de viñas boutique del valle del Maipo, muestras de artesanía típicas en greda y telares de la zona de Pomaire, esquinazo folklórico interpretando música y bailes de las zonas norte, central y sur del país, todo pensado y desarrollado para ofrecer al turista extranjero, nacional y a los eventos empresariales un lugar bien diferenciado por el entrono que lo rodea y por la expresiva cordialidad y atención de todo el personal en cada uno de los sectores de “El Rancho”.
El Sr. Nicolás Blanco Director Regional de Sernatur, luego de cortar la cinta de inauguración expreso que el Servicio Nacional de Turismo le da la bienvenida a la positiva temporada de cruceros que se inicia en varios puertos del país, con promisorias repercusiones en diversas localidades costeras y en la Región Metropolitana - como zona vecina a Valparaíso-, mediante el lanzamiento del programa “Flavors of Chile”, que puso en operación el centro criollo “El Rancho”, de Talagante.
La iniciativa está destinada a mostrar los atractivos del turismo rural, la cultura campesina, sus tradiciones, folclore, vinos, gastronomía, y habilidades del caballo chileno.
El acto también estuvo dirigido a demostrar la confianza que tienen los pequeños empresarios del turismo rural en el potencial de los viajes internacionales de recreación por mar, dado las puertas que les abrirá la Convención de Cruceros Seatrade Sudamérica, que se desarrollará en Valparaíso entre el 14 y 15 de mayo de 2013.
La presentación oficial del programa turístico-cultural campesino se realizó ante periodistas, tour operadores y organizadores de eventos de empresas. Los propietarios de “El Rancho” habilitaron este centro criollo para que los pasajeros de cruceros -y también los demás turistas extranjeros y nacionales, y participantes de reuniones de empresas-, conozcan en un solo lugar los atractivos del campo chileno.
También destacó que esta iniciativa constituye un positivo aporte a la oferta de turismo rural en la Región Metropolitana, desplegando interesantes beneficios socio económico y culturales, incrementando el atractivo de la capital dándole a los turistas, y sobre todo a los hombres de negocios, la posibilidad de conocer un poco más la identidad y el patrimonio nacional en un lugar cercano a Santiago, principal centro receptor de turistas del país.
Nuestro corresponsal David Buero Falero y su esposa, Sandra Restrepo
En tanto, el director del programa “Flavors of Chile”, Pedro Chávez, ex delegado de Sernatur en Estados Unidos, en representación de los propietarios Carlos Parra Pereira y Carlos Parra hijo, expreso que la idea principal es que los turistas en tránsito entre Santiago y Valparaíso se queden algún tiempo en la zona central de país, aprovechando que el vecino puerto es punto de recambio de pasajeros internacionales de cruceros por el Cono Sur de América, agregando que una vez que el gobierno y el parlamento adoptaron medidas legislativas para dar mayores facilidades y rebajas de costos a los cruceros que recalan en puertos chilenos – propuestas por el sector privado e impulsadas por la subsecretaría de Turismo- en Valparaíso esta actividad tendrá una recuperación a la baja que se estaba produciendo, con un incremento del orden de 11% en la actual temporada. En dicho puerto se espera 40 recaladas y 25 naves, con cerca de 58 mil pasajeros.
Portal de América





