El aumento de tránsito de pasajeros por el Aeropuerto de Carrasco venía creciendo significativamente hasta el cierre de la aerolínea Pluna en junio de este año. Después el descenso ha sido muy pronunciado en comparación al movimiento de la Terminal aérea del pasado año.
En los cinco primeros meses de este año, el tránsito de pasajeros por el Aeropuerto de Carrasco creció 12% en enero, 18% en febrero, 15, 17 y 8% en los meses sucesivos. Desde entonces, el movimiento cayó 27% en julio, y 29% en agosto y setiembre.
En los últimos dos años, el tránsito de pasajeros se inicia alto en enero, en plena temporada turística, y va descendiendo hasta su menor nivel en junio, cuando comienza a aumentar levemente hasta fin de año. En este año, desde el cierre de Pluna, la tendencia a aumentar el movimiento de pasajeros en la segunda mitad del año, es más suave que en el 2011.
Conexión con Aeroparque
Con el cierre de Pluna, se perdieron 61 vuelos desde el Aeropuerto de Carrasco hacia Aeroparque, en Buenos Aires, pero desde entonces Aerolíneas Argentinas ha incrementado sus vuelos de 20 a 49, y la empresa Sol de 3 a 21 vuelos.
De todas maneras, la cantidad de vuelos semanales hacia Aeroparque han disminuido de 84 a 70 vuelos.
Algunos destinos atendidos por Pluna han quedado sin cubrir. Pluna mantenía una frecuencia diaria a Río de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba, Belo Horizonte, Campinas y Florianópolis, todo en Brasil, y Asunción de Paraguay, y en algunos casos más de un vuelo diario. Estos vuelos directos no fueron ocupados por otras empresas, aunque hay alternativas con trasbordos. En los últimos días BQB anunció dos frecuencias a Montevideo desde Asunción del Paraguay, y ha iniciado trámites para transformarse en una empresa de bandera paraguaya.
Pluna también atendía otros destinos con frecuencias de 3 y 5 días a la semana a los aeropuertos de Córdoba (Argentina), y Brasilia, Florianópolis e Iguazú (Brasil) que tampoco han sido cubiertos por otras empresas, al menos en vuelos directos desde Uruguay.
Hasta ahora ninguna empresa ha solicitado atender, aunque sea provisoriamente, las rutas que quedaron sin cobertura.
Destinos extra región
Los destinos fuera de Sudamérica, se reducen a Miami (atendido por American Airlines), Madrid (Iberia), y Panamá (Copa). En la región, desde Carrasco se puede llegar directamente a San Pablo (Brasil), a través de TAM y Gol: Lima (Perú) por Taca, Santiago (Chile) a través de LAN que ha aumentado sus frecuencias ante el retiro de Pluna, y Rosario en Argentina por Sol y BQB, además de Buenos Aires.
Pluna realizó la conexión con Madrid desde el año 1981 con altibajos hasta el año 2008, cuando anunció un acuerdo con Iberia y cancelo esa frecuencia.
Al interior del país, solo opera BQB con vuelos a Salto durante cinco días a la semana y cinco vuelos semanales, y Rivera durante cuatro días y 4 vuelos semanales.
10 compañías operan desde Carrasco
Actualmente, desde el Aeropuerto de Carrasco operan 10 compañías aéreas, conectando con 9 destinos en el exterior, y dos ciudades del interior del país.
El puente aéreo con Buenos Aires, es atendido por las empresas Aerolíneas Argentinas y Sol. Aerolíneas tiene frecuencias diarias a los aeropuertos de Ezeiza (7 vuelos semanales) y Aeroparque (49 vuelos semanales), mientras que Sol opera solo con Aeroparque con 21 vuelos en 4 días a la semana.
Aeropuerto de Carrasco
Desde 2003 el Aeropuerto Internacional de Carrasco es administrado por el Grupo Corporación América. En diciembre de 2009 se comenzó a operar en la nueva Terminal construida a un costo de 165 millones de dólares.
Corporación América administra unos 49 aeropuertos en países como Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Armenia e Italia y recientemente ganó la licitación para administrar el aeropuerto de Brasilia.

Portal de América - fuente: www.diariolarepublica.net





