Como son dos las empresas que cubren el trayecto, sacamos solo ida para poder adecuar el horario de regreso a nuestra conveniencia. El Ferry de ida es para 450 personas y muy confortable, aunque nos tocó un día con el mar muy "picado" y tuvimos baile a la ida y a la vuelta. Baile con las olas y con la música de un muy buen cuarteto musical que trabaja "a la gorra" y con La Bamba, Guantanamera y ese tipo de ritmos, hacen más llevadero el cruce de apenas 35 minutos.
Cozumel no tiene industrias, por lo que depende del turismo para desarrollarse. Los alimentos y bienes manufacturados son embarcados desde tierra firme hacia la isla, la cual se destaca como destino turístico, principalmente por sus sitios dedicados al buceo.
La historia antigua de la isla
Las investigaciones más recientes indican que los primeros pobladores de la isla de Cozumel arribaron a ella alrededor del siglo II a.c.. Aunque no identificados plenamente, se cree que estos individuos eran parte de grupos seminómadas caribes, dedicados indistintamente a la pesca y la cacería.[cita requerida]
Una segunda ola migratoria más organizada arribó en el siglo III d.c. Ésta se integraba con grupos mayas identificados como procedentes de la región del Petén guatemalteco, al sur de la Península de Yucatán, con un nivel cultural definitivamente superior a sus antecesores, eran sedentarios, conocían la agricultura y dominaban técnicas arquitectónicas, asimismo se encuentran vestigios de su actividad en algunas construcciones y restos de alfarería hallados en el centro norte de la isla, en la zona conocida actualmente como Santa Rita y parte de San Gervasio.
La tercera oleada migratoria, en las postrimerías del clásico maya, inició su arribo en el siglo VIII y llegó procedente de Tabasco y del sur de Campeche. La formaban grupos mayas-chontales de la rama putún, navegantes y comerciantes que en su ruta llegaban hasta Centroamérica y que hicieron de Cozumel un punto importante de su área de influencia. Este grupo introdujo a la isla nuevas formas de organización social, otros estilos arquitectónicos y nuevos cultos religiosos, entrelos que destacó la devoción a la diosa Ix Chel, deidad de la luna, fertilidad y nacimiento, y que en la isla tuvo su principal santuario, dando origen a un rito de peregrinación de todo el mundo maya hacia Cozumel. El Chilam Balam de Chumayel recuerda la dispersión maya por el rumbo del Caribe:
La historia moderna
En el siglo XX y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de las vías de comunicación y de la infraestructura de servicios abrió la posibilidad del desarrollo turístico, actividad que a la fecha es la base de la economía local. Atraídos por las aguas cristalinas, los amantes del buceo venían a la isla y regresaban a casa con historias de las magníficas vistas submarinas. Jacques Cousteau dio a conocer en 1960 la riqueza de los arrecifes de coral que rodean la isla, lo que hizo que los entusiastas por lo submarino se enteraran de la existencia de Cozumel. El buceo y los muelles de Cozumel han hecho conocer la isla a nivel internacional y la han colocado entre los primeros lugares a nivel mundial en cuanto a arribo de cruceros turísticos y es el primer destino turístico de este tipo de embarcaciones en México.
Algunos precios y servicios
Alquilamos un Hyundai ATOS por el día a 60 dólares para recorrer la isla. Decidimos almorzar del lado agreste en un parador llamado Chen Río el cual está ubicado casi dentro del agua, es muy sencillo,pero brinda un excelente servico a un precio accesible si se paga en pesos y un 20% más caro si se usan dólares. Hay que tenerlo en cuenta, en vez de alrededor de 12 pesos mexicanos por cada dólar, alli pagan 10...
Pescado a la plancha para dos, con fritas, arroz y ensalada. Como entrada una orden de pan de ajo, tostadas y guacamole más una salsa habanera, dos botellas de agua mineral pequeñas y una botella de Domecq Blanco bien frío en un balde con hielo, duelen 720 pesos mexicanos (60 dólares).
Las remeras alusivas del lugar en el orden de los 10 dólares; los pareos a un precio similar y un café doble en Puerta Maya, el centro comercial contiguo al puerto donde atracan los cruceros de Carnival, por 5 dólares.
Vale a pena Cozumel pero, para conocer y disfrutar la isla, es recomendable quedarse al menos un par de días en alguno de los numerosos hotelitos diseminados por todo el lugar.
Portal de América - por Sergio Antonio Herrera, desde México





