Sabre presentó Travel Forum 2012
Jueves, 18 Octubre 2012
Julián Macagno, Matías Duek y Luiz Ambar.
En tres amenas presentaciones, fueron tratados los temas de tla tecnología GDS como facilitadora de contenidos, nuevas estrategias de comercialización de las líneas aéreas, evolución de Sabre Red Workspace (software de uso de las agencias), innovaciones recientes, planes en tecnología móvil y cómo entiende Sabre el futuro en la oferta y compra de viajes.
por Eliseo Sequeira, desde Montevideo
Innovación en la comercialización de viajes
El tema fue presentado por Luiz Ambar, vicepresidente de Sabre Travel Network en América Latina, quien comenzó ejemplificando el valor de la innovación que se ve, y de la que no se ve. Los primeros ejemplos se tomaron de los Parques Disney, Apple y Aromarte, tres empresas de rubros muy distintos, pero cuyo desarrollo es un claro resultado de la innovación.
Al pasar a referirse a la historia de la innovación en viajes, señaló que la misma se ha dado en todos los ámbitos, sea medios de locomoción, distribución y comercialización. Por supuesto que también ejemplificó con casos concretos de innovación en aerolíneas, hoteles y cruceros.
En los viajes, las tendencias que impulsan la innovación son varias: el comprar es más complejo, cada vez hay más comercialización directa de los proveedores y más tecnología al alcance del pasajero, la interfaz de usuarios evoluciona continuamente y los pasajeros son más independientes.
Sabre lleva 10 años en la lista de 500 compañías con tecnología más innovadora, que publica la revista Information Week. Esta tecnoligía se sustenta sobre 8.000 servidores de sistema abierto cuya edad promedio es de 3 años. Esto les permite soportar la realización de un promedio de 45.000 transacciones por segundo (más de 60.000 en horas pico) que resultaron en 700 billones de transacciones en al año 2011.
Futuro del punto de venta y aplicaciones móviles
Este tema fue presentado por Julián Macagno, Gerente de Producto de Sabre Travel Network, quien comenzó desarrollando el estado actual y las proyecciones del mercado de teléfonos inteligentes y tablets. Ambos dispositivos coexistirán en un mundo donde el 44% de la población es menor de 24 años, por lo que puede considerarse una "generación digital".
En este aspecto, el mercado latinoamericano se encuentra en franco desarrollo, y países como Argentina, México y Uruguay, la penetración de los teléfonos inteligentes ya ha superado el 20%. Este valor es considerado el umbral mínimo a partir del cual es conveniente para las compañías invertir en aplicaciones para estos dispositivos.
Está comprobado que cerca del 80% de las consultas a través de un teléfono inteligente, da como resultado una acción en el transcurso de la hora siguiente. Con la incorporación de GPS a estos dispositivos, hoy ya las consultas ubican los resultados de acuerdo a su ubicación geográfica. Uno de cada cinco minutos de uso de los tablets y teléfonos inteligentes es en las redes sociales (75% Facebook), y además el 40% de los viajeros comparten sus experiencias on line en dichas redes.
Lo que se viene para el 2013 es el Punto de Venta Mobile, la integración con Social Media, perfiles y políticas, así como una mayor customización de los puntos de venta. Más allá, se sueña con el desarrollo de Trip Case, una aplicación que pensará por el pasajero, permitirá organizar todo un viaje, por complejo que sea. Una vez hechas las reservas básicas (pasajes, hospedaje) y de acuerdo a lo planificado, sugerirá acciones en para cubrir faltantes e imprevistos (ej: vuelos alternativos si el original fue cancelado), rentadoras, restaurantes cerca del hotel reservado, y todo lo que imagine.
Sabre Update
Finalmente Matías Duek, Gerente General de Sabre Travel Network en Uruguay, Argentina y Paraguay, enfatizó en el hecho del bajo uso que se hacen de algunas funcionalidades que tiene el sistema.
Si bien reconoce que no todas son útiles para todas las Agencias, el tomarse el tiempo de personalizar la interfaz con aquellas que sí lo sean, permite en el futuro ahorros de tiempo que van desde uno a diez minutos por transacción. Al cabo del año, es mucho más del tiempo usado para personalizar la interfaz.
La empresa también presenta un liderazgo global en Responsabilidad Social, con millones de dólares donados desde el año 2000, y más de 25.000 horas de voluntariado de su personal en más de 300 proyectos (uno de ellos es Un Techo para mi País).
La empresa tiene empleados con base en 59 paísea y atiende usuarios en 118 países a través de Sabre Red Workspace. El propósito principal es aumentar la lealtad de los clientes a las agencias, a través de brindarles una excelente relación valor/servicio, y optimizar el desempeño del negocio a través de más ingresos y mejora de la eficiencia.
El futuro en esta interfaz es un Graphical View que precise menos entradas para completar cada transacción, más rápido y que de mejor servicio al pasajero.
Portal de América





