Destino Misiones se presentó en Montevideo
Miércoles, 10 Octubre 2012

Ministro de Turismo de la Provincia de Misiones, Arq. Horacio Blodek; Embajadora de Turismo de la Provincia Ingrid Grudke; Gobernador Maurice Fabián Closs; Embajador argentino en Uruguay Dante Dovena Ministro de Turismo de la Provincia de Misiones, Arq. Horacio Blodek; Embajadora de Turismo de la Provincia Ingrid Grudke; Gobernador Maurice Fabián Closs; Embajador argentino en Uruguay Dante Dovena
Con la presencia de las autoridades de la Provincia, así como representantes de los Municipios y el Legislativo provincial, se presentó en la Embajada Argentina en Montevideo el Destino Misiones. En la Argentina, es el segundo destino en importancia según la cantidad de visitantes extranjeros que recibe.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Eliseo Sequeira, desde Montevideo

En la oportunidad, se destacaron las similitudes entre ambos pueblos, destacándose especialmente la amabilidad y calidez en el trato, así como el gusto por el mate, siendo esta provincia la principal productora de yerba del mundo.

Blodek señaló que la provincia ocupa aproximadamente tres millones de hectáreas, de las cuales algo más de un tercio están ocupadas por montes nativos que abarcan varios parques nacionales y provinciales, así como áreas protegidas. Entre ellos están los cuatro pilares fundamentales del Destino, como son las Cataratas del Iguazú, las Misiones Jesuíticas, los Saltos de Moconá y el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana.

También destacó que luego que las cataratas fuera elegida como una de las 7 Maravillas Naturales del mundo, aumentó el turismo tanto en la provincia, como en Argentina y la región. Por ello aventuró allegar a una oferta común, que lleve a que una buena parte de los visitantes de Misiones, también visiten Uruguay.

En cuanto a las Reducciones Jesuíticas han sido restauradas  con materiales y procesos originales. En otras partes del mundo, se han usado materiales como el concreto, los cuales no se conocían en aquella época.

Sobre el final de su presentación, destacó especialmente que el cuentista uruguayo Horacio Quiroga vivió en la provincia.

Cuando fue el turno del Gobernador Closs, contraponiéndose a críticas hacia el gobierno de su país, valoró las subvenciones que se le otorgan a Aerolíneas Argentinas. Señaló especialmente la importancia en la conectividad que otorga tener una aerolínea de bandera, y hasta aventuró la posibilidad que algún día se iniciase un vuelo Montevideo-Buenos Aires-Misiones, e incluso que fuera rotativo el orden de las ciudades capitales de ambos países.

Para hablar acerca de la oferta gastronómica de la provincia, le fue cedida la palabra al Chef Iván Posada. Este llevó a los presentes a un recorrido por los diversos platos que se iban a degustar, mencionando sus ingredientes y sus orígenes, en una intensa amalgama de cocina local y de inmigrantes de más de 20 nacionalidades diferentes.

Posada aprovechó para dar una lección de historia poco conocida, pero que hace a la unión de los pueblos. Y es que el máximo héroe misionero, el indio guaraní Andrés Guaçurarí Artigas, fue hijo de adopción del Prócer uruguayo José Gervasio Artigas. Guaçurarí se destacó en la defensa del suelo misionero y argentino, de la invasión de los bandeirantes.

Finalizada la parte oratoria, se presentó el video promocional de la Provincia de Misiones, y se pudo degustar una variada muestra de su gastronomía.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.