¡Holaaa!!!, alguien que se haga cargo de la situación de los funcionarios de Pluna Argentina
Lunes, 17 Septiembre 2012

¡Holaaa!!!, alguien que se haga cargo de la situación de los funcionarios de Pluna Argentina
Como ya lo habíamos hecho el 2 de setiembre (click aquí) cuando recibimos el primer correo electrónico, publicamos ahora otro y nos preguntamos: ¿Cómo puede seguir ocurriendo esto?, ¿cómo puede ser que quienes tuvieron tanta enjundia para cerrar Pluna no la tengan para al menos poner la cara ante los funcionarios de la compañía en Argentina?. En una parte del nuevo envío que recibimos de Nicolás Crespo, uno de los 90 afectados, nos dice: "Nuestro reclamo no es por la postergación de la subasta en sí, sino porque seguimos sin respuestas concretas: no cobramos los sueldos adeudados, tampoco las indemnizaciones y no se habla de una continuidad laboral para los trabajadores de Argentina. En Uruguay cuentan con un fondo compensador, que surgió por la ley de liquidación e incluye a todo PLUNA S.A. Nosotros somos parte de PLUNA S.A. también, ¿por qué no nos incluye?...". ¿Quién responde???????
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115


La carta de Nicolás Crespo, fotos y documentos

Antonio:

Buenas tardes, lo saluda, nuevamente, Nicolás Crespo, exempleado de PLUNA en Argentina. Me gustaría comentarle cómo vivimos nosotros la postergarción de la subasta.

Después de más de 2 meses (PLUNA anunció que suspendía sus vuelos por tiempo indefinido el jueves 5 de Julio) de incertidumbre, teníamos todas nuestras esperanzas puestas en el miércoles 12 de Septiembre, día de la subasta. Creíamos que íbamos a tener un panorama más claro de nuestro futuro. Son muy pocos los compañeros que consiguieron trabajo, mientras que la mayoría seguimos desempleados y en una situación que es desesperante, ya que hay obligaciones con las que se nos está haciendo muy difícil cumplir. Hay muchos jefes de familia que están en una situación crítica, gente mayor a la que le es, realmente, muy complicado reinsertarse en el mercado laboral, ya que la competencia es mucha y todos optan por los más jóvenes, también hay gente con familiares con problemas de salud y las obras sociales tienen un costo muy alto, y demás situaciones para nada fáciles.

Al enterarnos, 3 horas antes y por los medios, de la postergación de la subasta para el 1 de Octubre, decidimos movilizarnos el día 14 de Septiembre, nuevamente, a la embajada de la República Oriental del Uruguay. Otra vez nos pidieron una nota y nos dijeron que iban a elevar nuestro pedido a las autoridades correspondientes, quienes nunca se han comunicado con nosotros, ni siquiera después de la primer nota que le dejamos al Ministro de la Embajada, el señor Carlos Gitto.

Nuestro reclamo no es por la postergación de la subasta en sí, sino porque seguimos sin respuestas concretas: no cobramos los sueldos adeudados, tampoco las indemnizaciones y no se habla de una continuidad laboral para los trabajadores de Argentina. En Uruguay cuentan con un fondo compensador, que surgió por la ley de liquidación e incluye a todo PLUNA S.A. Nosotros somos parte de PLUNA S.A. también, ¿por qué no nos incluye? Sentimos que están jugando con nosotros, nadie se hace responsable y la situación es insostenible. El hecho de que la subasta se pase para el 1 de Octubre implica que hasta esa fecha no vamos a tener nada concreto, el tiempo pasa y nosotros seguimos con la misma información que el primer día.


Le adjunto las dos cartas que fueron entregadas en la Embajada y algunas fotos de la última movilización. Hay una de las fotos en la que se ve que estamos en el Consulado General de la República Oriental del Uruguay, pero la Embajada queda al lado, ambos edificios están juntos.
Muchas gracias, saludos.
Nicolás Crespo.

PRIMERA CARTA A LA EMBADA DE URUGUAY EN ARGENTINA

Buenos Aires, 8 de agosto de 2012

Sres. Embajada de Uruguay en Argentina

Para ser entregada a quien corresponda

en la República Oriental del Uruguay

De nuestra mayor consideración,

Los abajo firmantes, trabajadores de Pluna S.A. Sucursal Argentina, con antigüedades en sus cargos que van desde los cinco meses a los treinta y nueve años, tenemos el agrado de dirigirnos a Ustedes con el objeto de llevar a su atención las circunstancias que a continuación exponemos:

1- Con fecha 15 de Junio 2012 Leadgate se retira de Pluna S.A. entregando su paquete accionario. Asimismo el estado Uruguayo manifiesta que se encuentra en la búsqueda de un nuevo socio privado. El 4 de Julio se anuncia la designación de dos cargos gerenciales para los Sres. Sergio Riolfo y Carlos Trelles y a su vez la compañía informa que prepara reinicio de operativa para el viernes 6 de Julio ya que se habían interrumpido los vuelos como consecuencia de una medida gremial. Sin embargo el 5 de Julio se anuncia que Pluna S.A. cesaba sus operaciones de vuelo por tiempo indeterminado. El 11 de Julio fue decretado el concurso voluntario de Pluna S.A. en Uruguay y es designado el Síndico del concurso. El 30 de Julio Pluna S.A. Sucursal Argentina solicitó su propia quiebra quedando radicada en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 3, Secretaria Nº5, sito en Callao 635 Piso 6 de esta ciudad.

2- Durante todas estas circunstancias los empleados de Pluna brindamos la escasa información que tuvimos a nuestro alcance, tanto a pasajeros como proveedores y agencias de viajes. En tan difícil situación pusimos la cara, no nos escondimos e intentamos mantener el prestigio y buen nombre de la empresa tan alto como siempre lo hicimos y sentimos. En nuestra opinión los empleados de Pluna demostramos no abandonar ni a la empresa ni a los pasajeros, sin embargo sentimos que la empresa nos abandonó a nosotros. No nos han tenido en cuenta ni siquiera para mandarnos un telegrama de despido. Ante nuestra insistencia, el Gerente y Representante Legal de la Sucursal en Argentina, Sr. Juan Miguel Couto se apersonó en Aeroparque a contarnos que designado el Síndico en Uruguay él ya no contaba con poder de decisión y no supo brindarnos ninguna información ni certeza sobre nuestro futuro. Al día de hoy no hemos cobrado el salario de Julio y no tenemos información de a quién presentar este urgente reclamo. Cabe destacar que los mismos suman aproximadamente un monto de USD 120.000.-

3- Al 5 de Julio, fecha en que Pluna anunció que dejaba de volar, las cuentas bancarias en Argentina contaban con fondos suficientes para que a fin de mes se nos abonara el sueldo de Julio. Sin embargo dichos fondos fueron destinados a otros pagos, estableciendo de esta manera que los empleados no fuimos considerados la prioridad. Al 31 de Julio (fecha habitual de pago de salarios) las cuentas estaban prácticamente vacías.

4- Sabemos que Pluna en Uruguay procedió de manera completamente distinta con los empleados de la Casa Matriz. Los mismos están cubiertos con un seguro de paro más un fondo compensatorio. Comparada esta situación con la nuestra se nota claramente nuestro desamparo. No perdamos de vista que los empleados en Argentina somos parte de una misma empresa que los empleados en Uruguay, es por ello que solicitamos ser tenidos en cuenta, que tenemos necesidades urgentes que resolver, más allá de la obvia pérdida de la fuente laboral.

5- En relación a este último punto, también desearíamos formar parte de la bolsa de trabajo para ser tenidos en cuenta al momento en que el Estado Uruguayo otorgue las rutas al eventual privado que las compre, sabiendo que la ley votada en Uruguay para nuestros compañeros de Pluna prevee dicha alternativa y que representaría para nosotros una esperanza más cierta de trabajo.

Nosotros nos preguntamos si lo expuesto anteriormente es verdaderamente de vuestro conocimiento. Sabemos del enorme prestigio que la República Oriental del Uruguay tiene ante el mundo, honrando sus compromisos y brindando seguridad jurídica, económica y social. Y es por ello que nos toma todavía más de sorpresa la actitud tomada por las autoridades uruguayas para con nosotros en particular y el tema Pluna en general. Confiamos en que enterados de nuestro angustioso presente sabrán resolver lo antes posible esta situación que hoy tanto nos está preocupando y ocupando.

A la espera de una pronta y favorable respuesta, los saludan muy atentamente

Empleados de Pluna, sucursal Argentina

SEGUNDA CARTA A LA EMBAJADA DE URUGUAY EN ARGENTINA

Buenos Aires, 17 de septiembre de 2012

Sr

Ministro de la Embajada del Uruguay en Argentina

D. Carlos Gitto

De nuestra consideración

Nos es grato dirigirnos a Ud. a fin de agradecer la atención que nos dispensara en ocasión de recibirnos el día 14 ppdo. , y exponer mediante esta nota los motivos que nos llevaron a manifestarnos masivamente frente a esa sede diplomática.

Desde nuestra primera reunión, a principios del mes pasado, y la consiguiente nota que le dirigiéramos con fecha 08 de agosto, no hemos recibido respuesta. Asumimos que se ha dado debido curso a la referida, ya que de la sinceridad con que nos expresara su comprensión y solidaridad, así se infiere. Sin embargo, y a pesar de la urgencia y el tiempo transcurrido, no hemos recibido siquiera un indicio de que nuestro pedido hubiera llegado a manos de quien posea la potestad de resolverlo o rechazarlo.

Desconocemos si este silencio responde a una imposibilidad burocrática de llevar una petición a destino, o a una injustificable indolencia frente a la necesidad de más de 90 familias que simplemente reclaman el cumplimiento de dos deberes básicos de todo empleador: abonar los salarios adeudados y garantizar la continuidad laboral.

Nuestro reclamo y búsqueda de solidaridad ha llevado a que dos de nuestros compañeros viajaran a Montevideo para entrevistarse con el Síndico que administra los bienes de Pluna por un lado; y reunirse con nuestros compañeros de Pluna en Uruguay, por el otro.

De la reunión con el Síndico se rescató que éste ni siquiera estaba al tanto de que en la sucursal de Argentina hubiera empleados de Pluna, habiendo asumido que quienes prestaban servicio en ella, pertenecían a alguna empresa prestadora de servicios a terceros.

En la reunión con nuestros compañeros uruguayos, se recibió de éstos la más incondicional solidaridad y condolencia, a punto tal que organizaron una colecta para ayudarnos económicamente. Dicha ayuda fue destinada al auxilio de los compañeros más necesitados. Entiéndase, que compañeros uruguayos, tan desempleados como nosotros, acudieron en nuestra ayuda por considerar que nuestra situación era más acuciante que la propia.

Muy distinta resulta la actitud del Gobierno de Uruguay, que disponiendo de la administración de los bienes de Pluna, prioriza el cumplimiento de deudas con un banco internacional y una petrolera, antes que el derecho de los trabajadores.

Nos resulta incomprensible, cómo un estado que ha conservado como acervo el cumplimiento de sus obligaciones, actúa con nosotros de la forma en que lo haría un inescrupuloso empresario.

Señor Ministro, pretender que no existimos es pretender que no tenemos derechos. Exigimos que se nos reconozca y se respeten nuestros derechos.

Atentamente.

Empleados de Pluna, sucursal Argentina

 



Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.