La prensa turística de luto: falleció en Bogotá Jorge Valencia Caro
Miércoles, 25 Julio 2012
Jorge Valencia Caro
ACOPET, la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo está de luto. Ha fallecido en Bogotá, nuestro amigo, socio y miembro de la Junta Directiva, arquitecto Jorge Valencia Caro. Su velación, en la Funeraria de San Juan de Ávila, será a partir de las 9 de la mañana del miércoles 25 de julio y sus exequias tendrán lugar el jueves 26, a las 11 de la mañana en la Iglesia de San Juan de Ávila. Agradeceremos inmensamente su compañía. Atentamente, Astrid González Nariño, Presidente ACOPET.
Ese fue el mensaje oficial recibido y a continuación, desde la presidencia de la entidad nos llegaba el siguiente texto:
ACOPET está de luto. Ha fallecido en Bogotá, este martes 24 de julio, uno de sus miembros más activos y más reconocidos en el sector del turismo: el arquitecto Jorge Valencia Caro.
Desde 1992 nuestra asociación contó con sus invaluables conocimientos, producto de muchas horas de estudio e investigación, que dieron como fruto documentos que han traspasado las fronteras del país, como su famoso Diccionario Profesional del Turismo, único en su género, que nunca dejó de construir pues siempre estaba a la caza de algún término que debía ser definido y socializado.
Desde el año 2008, Jorge era Asesor de la Presidencia de ACOPET y miembro de la Junta Directiva, a la cual le aportaba siempre los consejos provenientes de su profesionalismo, amplia experiencia y afecto por el turismo. Pero por encima de todo era un investigador que encontró en Internet un aliado estupendo, al que le dedicaba muchas horas para indagar lo que los actores del turismo, incluso oficiales, necesitaban saber para estar al día. Arquitecto de la Universidad de Los Andes, Jorge era, sin lugar a dudas, el mejor investigador, soberbio estadígrafo y maravilloso amigo, dueño de un agudo y fino humor.
En un hecho que muy pocos conocen, hizo gala de su sentido de su vena histriónica cuando incursionó brevemente en la televisión, acompañando al humorista Jaime Santos en su interpretación de Clímaco Urrutia, momento en el que realizó una divertida imitación del Presidente Virgilio Barco Vargas.
A quienes tuvimos el privilegio de conocerlo a fondo, nos deja el recuerdo de las horas compartidas, de su espíritu crítico y su talante de caballero a carta cabal.
Luis Fernando Jiménez, su amigo desde el 3 de marzo de 1969, fecha en la cual se encontraron en la Corporación Nacional de Turismo, quiso recordar a Jorge Valencia por su profundo sentidode la amistad, su inmensa capacidad de perdonar, su entrega al servicio de quien lo necesitaba, su inagotable sentido investigativo y su generoso aporte al turismo, al que se dedicó desinteresadamente.
Oscar Rueda García, Viceministro de Turismo, en el prólogo de la Tercera Edición del libro “Cronología Básica para una Historia del Turismo Colombiano, señaló en 2008:
“Más de la mitad de su vida se ha dedicado a llevar un registro de la actividad turística, a señalar los errores de la estadística oficial y a contradecir la gremial, cuando no a soportarla, pero siempre dispuesto a compartir generosamente su desvelo, de no hacer caso de quienes con toda razón le dicen que el trabajo no se regala; pero que, como monje que predica su religión, así vive Jorge su pasión por las cifras y el turismo. Atreverse a la controversia con él, poner en duda sus datos y hasta sugerir otra interpretación, es arriesgarse a dejar por ahí regados jirones de credibilidad, porque Jorge, ortodoxo, fiel creyente de los postulados, sustenta en las fuertes estructuras del dogmatismo el fruto de su recopilación y su investigación, con una honestidad intelectual que, confundida con su austeridad franciscana, le imprime una autoridad a toda prueba, ésa que no otorga títulos ni cargos.
Nacido hace 72 años, arquitecto que ejerció para enseñar, como lo sigue haciendo ahora. Antes lo hizo en el Externado de Colombia, hasta que la universidad se privó de quien hoy sería su maestro o un profesor emérito. No sé por qué salió, seguramente por terco, por no dar su brazo a torcer, pero lo cierto es que trasladó la cátedra a su chapineruno apartamento de la 60, donde atiende la consulta permanente de quienes, sin facultad, seguimos siendo sus alumnos.”
Sergio Antonio Herrera, estupendo colega y amigo uruguayo, director del Portal de América, quien lo conoció en el 2011 durante un Foro de ACOPET realizado en Bogotá, le tomó un afecto especial y reseñó en su publicación digital la historia de Jorge Valencia Caro, así:
“Arquitecto bogotano, hizo sus estudios primarios en el Colegio de La Presentación y de bachillerato en el Liceo de Cervantes de Bogotá. Arquitecto de la Universidad de Los Andes (1965), ha formado parte de las siguientes asociaciones profesionales turísticas: Asociación Internacional de Expertos Científicos de Turismo (AIEST), Ginebra (Suiza) 1971- 1998; Asociación Mundial para la Formación Profesional Turística (AMFORT), 1971-1994; Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo (ACOPET), desde 1992.
Desempeñó los siguientes cargos en el sector turístico: Empresa Colombiana de Turismo: Director y Subdirector de la Oficina de Planeación (1968-1969); Corporación Nacional de Turismo de Colombia: Asesor Técnico de la Sub-Gerencia de Promoción y Servicios Turísticos (1969-1970); Experto de la OEA para el Plan de Desarrollo Turístico de Bolivia (1972) y para el de Guatemala (1973); desde 1983, del Staff de la firma consultora de la CEE y del Banco Mundial TRANSTEC, de Bruselas.
Entre sus trabajos relacionados con el turismo se señalan: Drews y Gómez Ltda., Elaboración del Estudio “Oferta Hotelera del Área de Caribe”, para el Plan de Desarrollo Turístico de la Costa Atlántica y San Andrés, Polo de Barú, (Cartagena) (1974); Aplicación del Programa INFOTUR ® , “Información Turística Integral Sistematizada” para una Guía de Servicios y Atractivos Turísticos de Colombia, en colaboración con el técnico en sistemas Iván Pérez Gil (1994);Grupo Consultor Hotelería y Turismo, Arquitecto asociado para el “Plan de Mercadeo Turístico del Tolima”, CORPES, Centro Oriente (1996); Grupo Consultor Hotelería y Turismo, UNESCO-COLCULTURA: “Impacto del Turismo en Mompox” (1996-1997); ANIF,”Turismo y Perspectivas 1998 “,arquitecto investigador; ANATO: Estudio para determinar las cuotas de afiliación de las Agencias de Viaje FUAAV (2000).
En la actividad académica se desempeñó como profesor de planta y asesor de tesis de la facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia (1978-1996); Columnista de la Revista COTELCO (1989-1999) y de la Revista Rutas y Rumbos 1993-1999. Entre sus artículos se señalan: “El Hospedaje a través de la Historia”, publicación conjunta con Gustavo Palomino Gómez, Revista Bilenio Marzo 1999; Obras CD. COMPENDIO DE ESTADÍSTICAS BÁSICAS TURÍSTICAS DE COLOMBIA 1989 (c)1990-2007 Bogotá 1989. Actualizada a marzo 2010. Diseño de Programa: Rodrigo Perilla Cabal RPC Sistemas.www.rpcsistemas.net.; CRONOLOGÍA BÁSICA PARA UNA HISTORIA DEL TURISMO COLOMBIANO 1989 (c). Corporación Nacional de Turismo (c) 1992. Intergráficas Ltda. Bogotá 1ª Edición, febrero 1993, revisada y actualizada a Febrero de 2003 2ª Edición Especial Hotel Tequendama, mayo 2003; 3ª Edición Fondo de Promoción Turística de Colombia, Editorial Carrera 7ª a actualizada a febrero 2008. COLOMBIA-PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL NORMAS LEGALES BÁSICAS 1832-1988 (c). Colección Patrimonio Arquitectónico Colombiano. Ediciones PROA LTDA. 1ª Edición, Bogotá, noviembre 12 1991. Bogotá 1990. Revisada y actualizada a diciembre de 1996; DICCIONARIO BÁSICO DE TURISMO (c) julio 1993. Corporación Nacional de Turismo, Editorial Linotipia Bolívar, Bogotá, febrero 1995. Actualizado a diciembre de 2007; FACETAS CRONOLÓGICAS DEL TURISMO (c) junio 1994. (Inédita) Actualizada a Diciembre de 2009. Comprende: Pensamientos Viajeros; Cronología de los viajes y viajeros; Los Viajes no guerreros del Libertador Bolívar; Mozart Viajero; Viaje de Santander a Europa y los Estados Unidos 1829-1830; LOS VIAJES NO GUERREROS DEL LIBERTADOR. Magazine Turístico Ltda. Santa Marta. mayo 1999. Coordinador y supervisor del diccionario virtual desde 1996 en el DICCIONARIO PROFESIONAL DE TURISMO en www.boletin-turistico.com”
Portal de América






Comentarios
Se va un gran hombre pero queda su enorme legado, paz en la tumba del maestro y amigo.