IMM pagó $ 520.000 por vigilancia de cartel: no quedó ni una letra
Martes, 29 Mayo 2012

IMM pagó $ 520.000 por vigilancia de cartel: no quedó ni una letra
Intendencia resolvió retirar lo que quedaba del letrero "Montevideo". La elegancia del cartel en la rambla de Kibon se fue desvaneciendo de una letra a la vez, hasta que se esfumó por completo. La IMM pagará $ 520.000 a dos cooperativas por el "cuidado" del letrero que se instaló para la Cumbre del BID.
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro



ANDRÉS LÓPEZ REILLY


Montevideo fue en marzo la anfitriona de la Asamblea de Gobernantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones. Se colocaron entonces dos letreros formados por letras separadas: uno en la rotonda de ingreso al viejo Aeropuerto de Carrasco ("Bienvenidos") y otro en la rambla del Pocitos ( "Montevideo").

Este último sirvió de escenografía para infinidad de fotografías y apareció incluso en el video oficial de la visita de Paul McCartney. Desde el primer momento, la comparación romántica con el cartel de Hollywood fue inevitable.

Ayer no quedaban letras del cartel "Montevideo": las que sobrevivieron al expolio, se quitaron y guardaron en el local del exparador. También ayer, se conoció que la IMM aprobó el pago de $ 520.000 a las cooperativas sociales "Unidad" y "Animate" por los "servicios de custodia" (sic) del mencionado letrero. El trabajo duró aproximadamente un mes.

Hace diez días, cuando el deterioro del cartel era muy visible, el edil nacionalista Juan Curbelo envió un pedido de informes a la Intendencia para conocer su destino y las acciones de preservación que se venían llevando a cabo.

"Lo que se decidió fue sacarlo y hacer las nuevas letras con materiales más sólidos. Hay dos presupuestos para hacerlas de chapa o cemento. Cuando se instalen, se verá de poner vigilancia o no. Si son de cemento, lo más que puede pasar es que sean pintadas", informó a El País el secretario general de la Intendencia, Ricardo Prato.

Según Prato, la única letra robada fue la "I". Pero otras fueron vandalizadas y hubo que recambiarlas, siempre con repuestos de MDF (madera aglomerada). De esa tarea se encargó el Ministerio de Economía, que las donó para la Cumbre del BID, pero la cartera luego se desentendió del asunto.

"Algún tiempo aguantó, pero con la lluvia y el tiempo… Además, estaba la costumbre de la gente de apoyarse. Se sentaban dentro de la "O" para sacarse la foto. Las letras se quitaron por estar en condiciones de inestabilidad. Las estuvieron cuidando desde el Kibon y se decidió que había que acercarse un poco más. Ahí viene el tema de la casilla", explicó Prato.

"El Ministerio pidió a la Policía y a la Prefectura que les dieran una mirada. Ahí fue que se perdieron algunas letras, las repusieron y después nos pidieron que nos hiciéramos cargo nosotros", agregó.

COOPERATIVAS. "Unidad" y "Animate" se encargan desde marzo de 2011 de la custodia del exparador Kibon. Por la tarea, las cooperativas -que también se desempeñan en el Mercado Agrícola- cobraban $ 240.000 mensuales. Sin embargo, en dos prórrogas de contrato -a partir del 1 ° de octubre de 2011 y del 1° de enero de 2012-, se señala que pasaron a cobrar $ 360.000 por mes.

En abril, la IMM volvió a extender el contrato por dos meses, tomando en cuenta que ya se conoce cuál será la empresa que se hará cargo de la explotación del parador. (Afacor. S.A.).


Según pasa el tiempo: solo quedó la garita

El cartel "Montevideo" se colocó para la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones, realizada del 16 al 19 de marzo de este año.

El 22 de abril faltaban el Sol, la "E" y la "I" (esta última fue robada). Para ese entonces, se encontraba instalada la garita de vigilancia.

El 22 de mayo , faltaban cinco de las diez letras de "Montevideo". Y ayer ya habían sido retiradas todas y guardadas en el exparador Kibon.

Las cooperativas sociales que se encargaban de su cuidado trabajaron en esa tarea durante aproximadamente un mes.

La Intendencia estudia volver a instalar el cartel en metal o cemento.

El País Digital

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.