Porque si nomás: Louis Amstrong interpreta Adiós muchachos
Domingo, 20 Mayo 2012
Nos llegó este material y nos gustó tanto que quisimos compartirlo. No vamos a descubrir nosotros al gran Satchmo pero si podemos recordarlo y lo hacemos con mucho gusto, publicando varios aportes. El texto que nos llegó en el envío que nos hizo el colega Mario González desde Lima y algunos pasajes de la larga e interesante descripción que sobre este gran artista hace Wikipedia.
Lo que vino con el video
No sé si alguna vez escucharon esta versión por Louis Armstrong del tango "Adiós Muchachos", pero si lo hicieron,
seguro no les hará mal volver a verla y oírla.
Fíjense en su segunda entrada de trompeta, cómo convierte al tango en puro swing.
Esta interpretación, que tuvo lugar en 1959, la repitió el 5 de julio de 1971, con toda la impronta de una despedida.
Satchmo murió al día siguiente mientras dormía, quizá soñando con un mundo de paz, de regocijo y esplendor.....
y tal vez buscando a “los muchachos………"
Algo de los comienzos
Louis Armstrong nació en el seno de una familia muy pobre y en uno de los barrios marginales de Nueva Orleans. La miseria se agudizó cuando su padre, William Armstrong, los abandonó. Louis era entonces un niño y pasaría su juventud en un difícil vecindario de las afueras de la ciudad. Su madre, Mary «Mayann» Albert (1886–1942), dejaba a Louis y a su hermana menor Beatrice Armstrong Collins (1903–1987) bajo el cuidado de su abuela, Josephine Armstrong y a veces, de su tío Isaac.
No existían antecedentes musicales en su familia, por lo que su interés por este arte surgió a partir de la escucha de las célebres bandas de Nueva Orleans, que desfilaban habitualmente por las avenidas de la ciudad.
Aprendió, en primer lugar, a tocar la corneta en la banda de la Nueva Orleans Home for Colored Waifs, un reformatorio para niños negros abandonados a donde había sido enviado en varias ocasiones por delitos menores, como por ejemplo el haber disparado al aire durante una Nochevieja. Allí, aconsejado por el director del reformatorio, Joseph Jones, y el profesor Peter Davis, optó por la trompeta entre otros instrumentos.
Momentos de gloria
En 1964, Armstrong desbancó a The Beatles de lo alto del Billboard Top 100 con «Hello, Dolly», que proporcionó al intérprete de 63 años un récord en Estados Unidos al ser el artista de mayor edad en conseguir un número 1. En 1968, consiguió otro gran éxito en el Reino Unido con la altamente sentimental canción pop «What a Wonderful World», que copó las listas británicas durante un mes, aunque en Estados Unidos no tuviese tanto éxito. La canción caló todavía más en la conciencia popular cuanto fue usada en la película de 1987 Good Morning, Vietnam, alcanzando como consecuencia de ello una gran popularidad en todo el mundo. También sería utilizada 9 años más tarde en la película Doce monos.
El apodo
El apodo Satchmo, o Satch, es una abreviación de Satchelmouth («boca de bolsa»). En 1932, el entonces editor de la revista Melody Maker, Percy Brooks, saludó a Armstrong en Londres diciendo «Hello, Satchmo!», abreviando Satchelmouth (probablemente, sin intención), y tal apodo tuvo éxito. A comienzos de su carrera también era conocido como Dippermouth («boca de cucharón»).
Algo del final
Armstrong tuvo trabajo hasta pocos años antes de su muerte y, aunque en ocasiones en sus últimos años se inclinase hacia algunas interpretaciones triviales, en otras era capaz de demostrar un todavía asombroso dominio de la técnica y de la intuición musical que dejaba perpleja a su propia banda.
Entre sus numerosos destinos artísticos, estuvieron lugares de África, Europa y Asia, bajo el patrocinio del Departamento de Estado de los Estados Unidos; el éxito fue tan grande que terminó por ser conocido como «Ambassador Satch» (embajador Satch).
Debido a problemas de salud, restringió sus actuaciones a lo mínimo hacia el final de su vida, aunque seguiría tocando hasta el día de su muerte.
Louis Armstrong sufrió un ataque al corazón en 1959, del cual se pudo recuperar para seguir tocando. Pero un segundo ataque al corazón en 1971, le obligó a guardar reposo durante dos meses. Se reunió nuevamente a tocar con su grupo el 5 de julio de ese mismo año y, al día siguiente, en Corona, Queens (Nueva York) murió mientras dormía por complicaciones de su corazón, justo un mes antes de cumplir 70 años.
Portal de América





