Colonia Suiza –ejemplo en el país- celebra sus 150 años
Domingo, 29 Abril 2012
Colonia es un departamento ejemplar y dentro de él, Colonia Suiza es un ejemplo en sí misma, una muestra en Uruguay de la laboriosidad de aquellos europeos que dejaron sus cantones natales para encontrar un trozo de tierra en América del Sur, donde mantener sus tradiciones y cultura, a lo que sumaron su trabajo, que ha dejado huella.
Este 25 de abril se cumplieron 150 años de la fundación de la Colonia Suiza, hoy Nueva Helvecia, ubicada a escasos 55 kilómetros de la capital departamental, con una celebración que comenzó la semana anterior y continuará hasta el domingo 29.
Esto ha tenido una dimensión como la esperada por las autoridades y vecinos, con el respaldo del gobierno de Suiza y de los cantones de Ticino, Lugano, Friburgo y Subingen de donde son originarios los primeros colonos.
Tanto el Intendente de Colonia, Doctor Walter Zimmer (oriundo de esa ciudad), como la Alcaldesa María de Lima, han trabajado conjuntamente con los vecinos, que se reunieron en carácter de asamblea hace un año, para elaborar toda la actividad que se desarrollaría esta semana.
A su vez la Alcaldesa visitó Ticino y su par hizo lo propio conociendo Nueva Helvecia; se resolvió mediante votación popular cuál sería el logo del sesquicentenario y todas las instituciones colaboraron para mostrar lo mejor de esa zona, que es top en Uruguay en materia de quesería.
Actividades culturales, sociales, deportivas, espectáculos, exposiciones, encendido de antorcha y fuegos artificiales, se dieron cita en esta celebración.
Claro que los festejos no se quedaron en la ciudad, también una delegación de Granaderos de Friburgo realizó un desfile militar en Colonia del Sacramento este viernes, rindiendo honores al Prócer, cuya memoria recuerda el monumento ubicado en la explanada municipal.
Y en Montevideo, las autoridades llegadas de Suiza, encabezadas por su Canciller, Sra. Corina Casanova fueron recibidas en el Parlamento, acompañadas por el Embajador ese país en Uruguay, Hans-Ruedi Bortis, quien estuvo en todas las actividades, e incluso participó de la prueba de tiro en el Club de Tiro Suizo.
Este fin de semana continúan las actividades programadas, que incluyen la Expoagraria y Expocultural; al Portal de Nueva Helvecia de la Carrera Histórica de 150 Autos organizada por el Club Uruguayo de Automóviles Sport y Comité Organizador Rally 150 años; espectáculos, desfiles cívico militar y como cierre, a la hora 20:30 en el Cine Helvético, Concierto ofrecido por el Coro del SODRE.
Un lugar a conocer
Si usted es lector de este portal, particularmente si es extranjero, ya debe haberse interesado en conocer el país y la región; esperamos además que estas líneas sirvan para que se aventure a llegar a Colonia Suiza.
La prolijidad de sus calles, el esmero en la ornamentación de calles y paseos, hermosos jardines y el orgullo local de colocar el escudo del cantón de sus antepasados en el frente de sus casas, llaman la atención a todos quienes la conocen, más si en su ascendencia hay apellidos de esa región..
Eso a primera vista; luego hay que agregar que desde su nacimiento fue un lugar de entendimientos, de solidaridad, tolerancia y trabajo.
Católicos y Evangélicos compartían la misma iglesia y el centro de asistencia sanitaria.
Si estas historias le interesan, visitar esa primera Iglesia Evangélica con el cementerio su fondo, o el santuario de Nuestra Señora de Schönstatt, le llevarán a los pilares que cimentaron el espíritu del pueblo neohelvético.
Excelente hotelería, actividades al aire libre, gastronomía de primera, se suman a lo relatado, para que usted decida convertir a la ciudad en uno de sus próximos destinos turísticos.
Recuerde, si tiene la oportunidad de pasar por Colonia, en esos viajes en que proviniendo de diversas regiones, se conoce la capital argentina para luego llegar a la uruguaya, no deje de visitar la encantadora Colonia Suiza; nada le va a defraudar.
Portal de América - por Ricardo Montenegro, desde Colonia del Sacramento





