por María Sara Baroffio, desde Punta del Este
Los dueños del hotel Solana del Mar, antiguo parador de la playa del mismo nombre , obra del arquitecto y paisajista catalán Antonio Bonet, quisieron rendir homenaje a su creador con esta original escultura que colocaron sobre un pedestal giratorio . El hotel boutique de 6 habitaciones fue declarado Monumento Histórico Nacional, y es un majestuoso edificio de piedra rodeado de verde jardín mirando el mar.

" Que Punta del Este sea reconocido no solamente por la belleza de sus paisajes naturales, sino también por su arte" dijo Rodolfo Merzario, propietario del hotel magníficamente emplazado, sobre una de las más lindas playas de Punta del Este.
Más arte en la península. En el comienzo del viejo Gorlero, allí en el triángulo formado por el Hotel Palace, el edificio Lafayette y la galería del Caracol, se inauguró el jueves pasado un gigantesco mural del artista de Salamanca, David De La Mano y una escultura del uruguayo y puntaesteño Raúl Zampayo. Ambas obras marcan el comienzo de lo que será el futuro paseo de arte urbano de Punta del Este integrado además por la galería Settemari . David contó a los presentes, cuan placentero fue para el pintar al aire libre en Punta del Este, rodeado de mar y cielo azul. El sitio web Street art news con novedades de arte callejero en el mundo, publicó fotos del nuevo mural de Punta del Este en su edición del sábado .El artista tituló su obra: " Vórtice", un espiral de seres humanos, algunos con cabezas de animales que giran en torbellino.....

El proyectado paseo de arte callejero ya está dando que hablar entre artistas locales y promete ser la sensación de la temporada 2013-2014.
El viejo muelle de Mailhos, lugar de encuentro de veraneantes y residentes para darse un baño a la puesta del sol, luce renovado.
Varios vecinos iniciaron una movida reclamando su remodelación y fueron escuchados por las autoridades portuarias que procedieron a restaurarlo. El lunes pasado fue inaugurado con presencia y discursos de jerarcas que se felicitaban de haber escuchado los pedidos del pueblo.
Comprar verduras orgánicas, mermeladas y panes caseros con un dúo de guitarra y violín haciendo música en la plaza, es algo que solo en Pueblo Garzón puede suceder. Ese pueblito perdido entre las sierras de Maldonado, se ha convertido en un glamoroso enclave donde los extranjeros que escapan al ruido y al cemento de las ciudades, han elegido fijar residencia. La feria más original del este uruguayo tendrá lugar todos los viernes de enero de 6 a 10 pm.
Portal de América





