Tiembla Maldonado buscando preservar su Patrimonio
Domingo, 10 Noviembre 2013
Esta Semana nuestra columna ha variado su formato. Del anuncio de cosas que pasan, pasamos al relato de uno de los valores más importantes de nuestra ciudad, disimulado por una serie de administraciones indiferentes, que ahora ante la persistente intervención de vecinos, parece empezar a descubrir . Y es con el voto de los ciudadanos que el proyecto se hará realidad.
por María Sara Baroffio, desde Punta del Este
Del Paseo de las Américas en Punta del Este al Museo Georges Pompidou
Hace una semanas se anunció en un artículo de La Nación argentina que en el Museo Georges Pompidou de Paris, centro cultural y Museo de Arte Moderno, se está montando una sala dedicada exclusivamente a Gyula Kosice ,artista argentino-húngaro nacido en Checoslovaquia en 1924, en la ciudad de la cual adoptó el nombre.
En el 5º piso del centro Pompidou, desde donde se aprecia una de las más lindas vistas de Paris, ya están encendidos los neones de la escultura lumínica “Madi” y hay agua en la maquette de “La ciudad Hidroespacial”, dos de sus grandes obras.
Kosice, que en realidad se llama Ferdinand Falk es un escultor, filósofo, poeta, iniciador del arte no figurativo en América Latina y uno de los primeros en utilizar el gas neon y el agua como elementos constitutivos de sus obras junto con la luz y el movimiento.
Cofundador del movimiento Madi en 1946, sus trabajos, como los de los integrantes de ese movimiento artístico, son realizados con materiales poco convencionales, vidrio, madera y metal, de formas inusitadas con módulos móviles.
Porqué nos interesa especialmente la obra de este artista argentino?. Porque una de sus esculturas, “El abrazo entre la Mansa y la Brava”, integra el Paseo de las Américas en Punta del Este, en la Parada 1 de la Brava, y es la que se interpone entre el cielo y el mar cuando descendemos por la Avenida Francia.
Fue instalada por el artista en el verano del 81, durante el Encuentro de Escultura Moderna al aire libre que convocó a 10 artistas de la región, vanguardistas y comprometidos con la realidad de aquellos tiempos.
De su obra, decía el propio Kosice, según testimonio de diarios de la época, “es la descomposición de una gota de agua”, “busco la poesía del agua”. Hoy, el agua estancada y sucia que la rodea, dista de ser poética.
Un grupo de vecinos y el Municipio de Punta el Este impulsan la restauración, iluminación y puesta a punto de las obras y del entorno del Paseo, que ha sido descuidado durante mucho tiempo.
Si bien las esculturas recibieron mantenimiento algunas veces, hace ya mucho tiempo que nadie se acuerda de ellas, ni siquiera para embellecer los canteros que las circundan.
Una luz de esperanza se ha encendido con el Proyecto Realizar 2013, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas que adjudicará $ 4.000.000 para la ejecución de una obra de acondicionamiento urbano propuesta y votada por los ciudadanos de los 40 Municipios del país.
El proyecto ha sido aprobado por el Municipio de Punta del Este y el Ministerio de Obras Publicas y a partir del 10 de noviembre la gente debe votar con su numero de cédula , en la página web www.realizar.gub.uy
Esperemos entonces que el voto de los vecinos, veraneantes y residentes logre que el paseo de las Américas de Punta el Este sea restaurado y podamos exhibirlo con orgullo como testigo de una época de silencio forzoso en América Latina, pero en la que los artistas se las ingeniaban para expresar su libertad a través de sus creaciones.
El arte de Kosice es el arte de hoy y el de mañana. Es el fruto de la imaginación, una imaginación absolutamente libre, una imaginación ingeniosa, industriosa, a la medida de las formidables posibilidades de nuestro universo actual.
Jean Cassou-Escritor, critico de arte e hispanistas francès. París, 1964
Portal de América





