Tiembla Maldonado de calor anticipado
Domingo, 15 Septiembre 2013

El New York Times elogia la comida de dos restoranes de José Ignacio, el ballet del Sodre colmó la sala del teatro Cantegril, Punta del Este será un laboratorio de la Organización Mundial del Turismo, Socobioma ya no puede rescatar más fauna marina, una cantante da clases de canto y música a mujeres en la cárcel de Las Rosas , la WTT prepara un estudio de factibilidad para la construcción de un eco parque en los Humedales del arroyo Maldonado y, Beatriz Fenner, experta en gastronomía recomendó “Late chocolates”, de la parada 7 de la Playa Mansa, como uno de los lugares donde adquirir los mejores chocolates del Uruguay.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115

por María Sara Baroffio, desde Punta del Este

“La comida uruguaya es tan heterogénea como su gente, una mezcla entre española e italiana, con algunas influencias indígenas”, dice Adam Golfer del New York Times en la entrevista al chef uruguayo Ignacio Mattos, uno de los dueños del restaurante neoyorquino Estela. “Nada es completamente auténtico” observa el chef que elogia la comida del mar y las carnes grilladas de La Huella y los platos mediterráneos en horno de barro de Marismo, ambos en José Ignacio.

Un grupo de vecinos de Punta del Este inicia campaña de información y sensibilización para lograr los fondos para la restauración y revalorización del Paseo de las Américas, parque de esculturas al aire libre, frente a la playa Brava.   Las obras, realizadas en enero del 81, por 9 renombrados artistas latinoamericanos convocados por la Intendencia de la época y un grupo de expertos uruguayos, constituyen un valor artístico y patrimonial que el tiempo, el clima y el descuido han destruido. Un fondo del Ministerio de Transporte y Obras publicas, para proyectos municipales en espacios públicos, es la esperanza.

La reconocida compositora y cantante oriunda de Maldonado, Deborah Herdt, está realizando talleres de canto en la cárcel de Las Rosas, dirigidos a las mujeres presas, con el fin de fomentar la integración y la creatividad musical. Las reclusas grabarán un disco con fusión de tango, rock, candombe, murga y folklore, al finalizar el taller.

Socobioma, el centro de rehabilitación de fauna marina fue desplazado del Jaguel y busca una nueva sede. Ambiciona un espacio didáctico que sea un proyecto viable, con pago de entrada, además de un centro de rehabilitación-.



La WWT(Wildfowl&Wtlands Trust) es la organización dedicada a proteger humedales y su biodiversidad en Inglaterra y muchos países del mundo y ha sido contratada por la Intendencia de Maldonado, con el apoyo de la Embajada de Gran Bretaña, para la realización de un estudio de factibilidad de un eco parque de los humedales del arroyo Maldonado. Los contactos fueron hechos por residentes en la zona, preocupados y ocupados en temas medioambientales.



El modelo de centro de visitantes es el de Slimbridge, una pequeña ciudad del centro de Inglaterra donde la organización tiene su sede y centro de interpretación fundados  en 1946 por el ornitólogo Peter Scott.

Durante un año, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre del año próximo, un equipo de técnicos de la OMT trabajará de forma conjunta con integrantes de diversos sectores del turismo para analizar el caso Punta del Este y la mejor forma de romper con la estacionalidad turística. Los otros dos destinos seleccionados por la OMT fueron Madrid y el archipiélago de islas griegas, ubicadas en las cercanías de Macedonia.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.