por María Sara Baroffio, desde Punta del Este
Fue justamente Punta Ballena, el sitio elegido por don Antonio Lussich para sembrar sus médanos de bosques, convocar al joven arquitecto y urbanista catalán Antonio Bonet y urbanizar sus dunas.
El 13 de agosto pasado habría sido el cumpleaños de Antonio Bonet, radicado en Buenos Aires y Punta del Este durante la guerra civil española y autor de la bella Solana del Mar, hoy hotel boutique, de la casa Berlingeri en Portezuelo conjuntamente con el Ingeniero Eladio Dieste y de la Gallarda, en la parada 15, residencia del poeta Rafael Alberti durante su exilio uruguayo .Cuanta coincidencia de ilustres residentes!
El eximio poeta Alberti comparó Punta Ballena con las costas catalanas y escribió: "Algo de la hermosura balear y de la Costa Brava catalana tienen estos cantiles, término de una sierra, que limitan la playa por un lado, y la luz de este cielo batida mansamente en el azul extenso de las olas". Ese cielo azul profundo, sin una nube, que en todas las estaciones solo se ve en las costas Mediterráneas y en las uruguayas.
Y es desde la sierra de la Ballena, hasta la sierra de los caracoles que se extiende la ruta del olivo de Maldonado, diseñada entre olivares, queserías artesanales, pequeños restaurantes y molinos de viento, para disfrutar de un paseo de más de 6 horas de duración, degustando los productos por ellos elaborados.
Noche de vinos y aceites, tuvo lugar en el Hotel Mantra, este viernes y sábado. Casi tantos tipos de aceites de oliva como vinos, para catar, degustar y charlar entre amigos.
Bodegas nuestras y argentinas, vinos excelentes, variedades nuevas, aceites con sabores exóticos y tradicionales, chocolates, panes riquísimos, todo para probar y oportunidad para las bodegas de presentar directamente sus productos.
Pero sin duda el aceite de oliva es el producto estrella de Maldonado. Las sierras y el mar parecen ser las causas por las que este departamento es donde se concentra el mayor numero de emprendimientos olivícolas del país.
Se dice que hay más olivos plantados en Uruguay que en Israel y mucho más jóvenes!
Y es en las sierras de Maldonado que además de olivos se plantarán más molinos de viento. La instalación de un parque eólico al principio de 23 molinos, es el emprendimiento que acaba de autorizar la Junta departamental en el abra del Betete, solo con los votos oficialistas, luego de una larga y encendida discusión. Un grupo de vecinos se opuso firmemente a la autorización y juntó firmas argumentando su posición en contra de su instalación en ese lugar. Ruidos y alteración del paisaje y del ecosistema, fueron sus entendibles argumentos. La bellísima imagen de las sierras pintadas de verde intenso, asomando a los lados de la ruta interbalnearia y fundiéndose con el cielo azul , la tendremos que ver salpicada de flacos molinos blancos.
El cielo de Piriapolis se verá en las noches de verano teñido de colores. Un espectáculo de luz y sonido tendrá lugar en el mes de enero del año próximo, en el Castillo Pittamiglio a cargo de Emil Montgomery. El guión estará basado en la historia del castillo por medio de sofisticados sistemas de hologramas láser, video proyecciones digitales y zapping.
Maldonado, un mundo aparte.
Maldonado, contigo está mejor.
Son dos eslóganes que provocaron esta semana en la Junta departamental una encendida discusión entre los ediles. Maldonado no está mejor, pero es sin duda un mundo aparte.
No están mejor ni sus calles, ni sus veredas, ni sus carteles con los nombres de las calles, ni su transporte público, ni sus plazas, ni sus terminales de ómnibus.
¿Cuánto tiempo más seguirá siendo un mundo aparte?
¿Llegaremos a tener un centro de convenciones y predio ferial? Porque ya es la tercera vez que se posterga el plazo para la presentación de los interesados en su construcción y explotación.
Arnaldo Nardone, considerado uno de los principales especialistas uruguayos en el rubro organización de congresos y convenciones, opinó que sería muy importante que Punta del Este tuviera su centro de Convenciones.
Ya lo creo que sería importante como excelente fuente de trabajo de su gente, como promoción de la ciudad y la región y activador de la desestacionalizacion.
Sacrificamos un bosque por su causa, esperemos entonces que se concrete.
Vida de perros? Quien lo dijo? Pues en Maldonado hay perritos que tienen vida de lujo, entre almohadones, y ajuares tejidos, paseando en 4 x 4 y comiendo manzanas y yogurt. Es que son los " hijos" de los famosos que frecuentan estas playas.
En Punta, a los perros, se los trata como humanos, según parece.
Pero muchas veces a los humanos se los trata como perros. Y así parece ser en el Barrio Kennedy donde no hay calles, ni veredas, ni saneamiento, y los niños se despiertan con los pies en los barros cloacales.
¿Cuando se darán cuenta las autoridades que lo que hay que construir allí es un barrio definido, hacer calles y veredas, con una escuela y un liceo estilo Jubilar o Impulso integrando y educando?
El centro de Convenciones proyectado en sus cercanías, requerirá mano de obra educada y preparada, lo que será una excelente oportunidad para la gente del barrio, de progresar.
Las tortugas en Punta del Este no tienen la misma suerte que los perros.
150 mueren al año en Uruguay por confundir su alimento con bolsas de plástico en el mar y 600 atrapadas en las redes de los pescadores. Pero cientos son salvadas por la organización Karumbe que busca apoyo para continuar con su obra y una sede definitiva. Karumbé, que quiere decir tortuga en guaraní, es un grupo de investigadores, pescadores, conservacionistas y estudiantes organizados en una asociación sin fines de lucro, esperando su benefactor.
Esta semana visitaron diversas instituciones locales en busca de apoyo.
Es de esperar que hayan sido escuchados por quienes deben entender mejor que nadie la importancia de la conservación de las especies.
Portal de América





