Empresas de cruceros destacan las oportunidades en Cuba
Domingo, 22 Marzo 2015
En el recinto ferial abierto el martes 17 al público se han dado cita más de 900 expositores, entre autoridades portuarias y operadores de turismo, y 11.000 participantes procedentes de 125 países.
Los presidentes de las principales empresas de cruceros del mundo destacaron en Miami las "oportunidades asombrosas" que ofrece Cuba como destino turístico y el enorme potencial de China para este tipo de turismo.
Éstas fueron algunas de los aspectos destacados en la apertura al público de la trigésimo primera feria Cruise Shipping de Miami, la mayor cita del mundo del crucero, una industria que experimenta un "crecimiento robusto" y en 2015 espera contar con unos 23 millones de pasajeros, un 4 % más que en 2014.
Prueba de la buena salud del sector, apuntaron los jefes de las empresas de cruceros, es que a los 421 buques que navegan actualmente (270 por mar y 151 por río) se sumarán este año 22 nuevos barcos con un diseño avanzado y novedosos servicios de ocio. En total, una inversión que supera los 4.000 millones de dólares.
Respecto a las oportunidades que se abren en Cuba tras el acuerdo entre con ese Gobierno para normalizar las relaciones, los presidentes de Royal Caribbean, Norvegian Cruise Line, Carnival y MSC Cruises se mostraron muy esperanzados, aunque señalaron que todavía hay que superar obstáculos como la falta de infraestructuras y, sobre todo, el embargo estadounidense a la isla.
Según Richard Fain, presidente de Royal Caribbean Cruises, la industria de cruceros todavía no está preparada para incluir a Cuba entre sus planes más inmediatos. "La industria tiene que aprender mucho todavía" de este magnífico destino turístico, algo que forma "parte de la tarea que realizaremos".
Pero "no estamos listos todavía para Cuba", reconoció.
Quien sí mostró su determinación en establecer vínculos turísticos con la isla, tan pronto como los aspectos legales se aclaren, fue Frank J. del Río, presidente y gerente general de Norwegian Cruise Line.
Del Río, de origen cubano, hizo hincapié en que su firma mira con expectativas las oportunidades del mercado crucerista en Cuba. "Nosotros sí estamos listos para Cuba", sentenció.
"En cuanto se levante el embargo a Cuba por parte de Estados Unidos, que es el principal obstáculo", nuestra expectativa es considerar a la isla caribeña como un destino turístico de gran interés, subrayó.
El número de viajeros en cruceros se ha incrementado en cinco millones en los últimos seis años, precisó Arnold Donald, presidente y gerente general de Carnival Corporation.
Donald recordó la "responsabilidad contraída con los viajeros" y señaló que por ese motivo, "ya sea Cuba u otro mercado turístico, tenemos que valorar mucho nuestras decisiones" a la hora de fijar las escalas.
Un comentario con el que coincidió Fain, quien dejó claro que "para incorporar un nuevo mercado como el cubano tenemos que estar en la mejor posición". "Cuba es diferente y hay que acomodarse a las cuestiones políticas y culturales".
"Es un objetivo maravilloso, pero queda una gran tarea por hacer", consideró el gerente general de Royal Caribbean.
Portal de América - Fuente: EFE, publicado por www.miamidiario.com





