por Daniel Romagnoli, desde Miami
Pero esto, si bien es un gran aporte y detalle, todo su conjunto es impactante con una nueva carrocería que desde el frente hacia la parte trasera es todo nuevo y muy atractivo. Gran parrilla frontal donde marca presencia una iluminación led que impacta, sus planos laterales, una cintura de menor altura y una bien lograda caída del techo que remata en un deflector de aire trasero.
Es evidente que con el nuevo Sonata el fabricante procura atraer compradores fieles a los vehículos familiares de cuatro puertas y/o sedanes, visto la enorme migración del público hacia los SUV o vehículos deportivos familiares. Pues si, creemos que con este totalmente nuevo Sonata quienes estén en plan de cambio seguramente se detendrán para ver y apreciar en detalle el nuevo auto.
En este caso el paquete que probamos es el Limited habiendo tres alternativas más de equipamiento y motorizaciones. Encontramos un interior amplio y de buen acceso, con asientos cómodos y un frente de conducción con todo a la mano y de fáciles comandos, sistemas de seguridad pasiva y activa muy completos, y dispone de RSPA (Remote Smart Parking Assist) que es de gran practicidad a la hora de estacionar en esos tediosos espacios reducidos de tantos Shopping Mall o centros de compras.
Hyundai también está utilizando el Sonata del 2020 para lanzar su tecnología de clave digital que le permite acceder y arrancar el vehículo con su teléfono inteligente Android, y mediante tecnología también permite que el propietario comparta el automóvil, ya sea de acceso simple o con privilegios completos de manejo, a través de una aplicación, siendo Apple CarPlay y Android Auto son características estándar, un buen atributo que no es universal en el segmento.
La planta motriz del Sonata Limited que probamos es un 4 cilindros en línea con Turbo GDI, que entrega 180 caballos de potencia a 6.000 revoluciones por minuto, y genera un torque de 195 libras, siendo su transmisión de 8 velocidades automática Shiftronics con paletas en el volante, y mediante cuatro modos de conducción pueden llevar a un promedio de economía de combustible de 31 millas por galón
Su precio en el mercado continental americano para la unidad que evaluamos es de U$S 34.365.






Portal de América





