por Daniel Romagnoli, desde Miami
Pues si, la versión básica del LEAF se entrega con 40kWh de capacidad de carga, mientras que la versión PLUS se ofrece con 62kWh, y esto es sólo una pequeña prueba de la evolución en temas de carga, capacidad y prestaciones en la tecnología eléctrica. Esto en términos reales significa unas 226 millas de autonomía, lo que amplía la gama de usuarios a quienes dan al automóvil más uso que el de ir de casa al trabajo y regreso.
La versión básica comprometía el uso más allá de lo mencionado. Cabe señalar que NISSAN se ha posesionado como marca precursora en el tema “Cero Emisiones” colocando más de 400 mil unidades en el mundo, y en los Estados Unidos mas de 130 mil al momento.
Debemos precisar que en varias ocaciones pudimos probar las versiones de inicio del LEAF, y esta versión PLUS se constituye en una evolución bien marcada de todo lo que esta aconteciendo en la transportación eléctrica, digamos que hace buenos méritos para alcanzar el segmento más alto de los todo eléctricos.
Con tres versiones de equipamiento S, SV y SL, el PLUS dispone de una potencia equivalente de 214 caballos de potencia con un torque de 250 libras y un coeficiente aerodinámico mejorado de 0.28Cd, haciendo de la conducción una experiencia diferente. Y por cierto que lo es, pues el manejo de un vehículo eléctrico merece una conducta distinta a conducir un automóvil de combustión interna.
A propósito, cada vez que probamos un vehículo eléctrico nos pasa que como por inercia coincidimos con otros entusiastas de esta tecnología, e igual que el más apasionado Club de fans de tal o cual marca, los mismos son fervorosos y emocionados precursores de un mundo más limpio. El precio inicial es a partir de U$S 36.500.








Portal de América





