por Daniel Romagnoli, desde Miami
El Nissan BladeGlider es una visión del futuro de los vehículos eléctricos (EV’s) cero emisiones de Nissan. Es una combinación entre la agilidad y la eficiencia de un vehículo eléctrico con un diseño innovador. Debido al funcionamiento silencioso de su motor eléctrico y su forma de flecha aerodinámica, el BladeGlider da vida al concepto de Movilidad Inteligente de Nissan y redefine cómo los vehículos se movilizan y se integran en la sociedad.
Las características adicionales del Nissan BladeGlider incluyen: Chasis de configuración avanzada con una parte de la parte delantera y trasera más estrecha más amplio para la eficiencia aerodinámica óptima y la estabilidad de conducción; Puertas que se abren hacia arriba - de tipo "tijera" - y con cintura alta para asegurar una entrada y salida de la cabina triunfal; Techo abierto, reforzado por una estructura de protección de superposición e integrada; Espacio extendido para las piernas dedicado a los pasajeros traseros; Cabina transparente del parabrisas con vistas panorámicas para todos los ocupantes del vehículo; Controles al volante cuya exhibición en una pantalla avanzada muestra la velocidad, estado de carga de la batería, el modo de regeneración y el mapa de torque; Display central con dos pantallas con imágenes tomadas por cámaras colocadas detrás de las ruedas delanteras - una alternativa innovadora a los espejos colocados en las puertas que aumentan la eficiencia aerodinámica; y Cinturón de seguridad de cuatro puntos para cada ocupante y el apoyo excepcional a un lado y las piernas de los pasajeros
También se presentó el prototipo del motor con la Célula de Combustible de Óxido Sólido (SOFC). Es el primero de su tipo en rodar impulsado por energía eléctrica generada por bio-etanol y tiene un rango promedio de 600 km.
El nuevo sistema cuenta con una Célula de Combustible e-Bio y con un generador de energía SOFC que utiliza la reacción del oxígeno con múltiples combustibles incluyendo el etanol y el gas natural, para producir electricidad de alta eficiencia.

El prototipo con la Célula de Combustible e-Bio está basado en el e-NV200, vehículo comercial ligero 100% eléctrico del fabricante japonés. Nissan llevará a cabo pruebas de campo en la vía pública en Brasil usando el prototipo para evaluar la viabilidad de mercado.
Las caraterísticas adicionales del modelo SOFC incluyen: Un motor limpio, altamente eficiente y fácil de ser abastecido, ya que puede utilizar 100% de etanol o etanol mezclado con agua; Bajos costos de funcionamiento equivalentes a un EV (Electric Vehicle, o vehículo eléctrico, en español), pero con la autonomía de un vehículo de motor de gasolina; Infraestructura de carga que no depende altamente o es restringida a la disponibilidad de etanol o a la baja combustibilidad de etanol mezclado con agua, lo que hace que el sistema SOFC sea muy fácil de entrar en el mercado.
"Cuando observamos nuestras nuevas tecnologías y productos, y tantas otras actividades que hacemos en Río, en todo Brasil y América Latina, una cosa queda clara: Nissan está completamente comprometido con la región y con llevar a la industria automotriz adelante,” dijo Carlos Ghosn, CEO y Presidente Mundial de Nissan Motor Co. Ltd.
Portal de América





