Info News de la Industria Automotriz
Miércoles, 13 Noviembre 2013

Info News de la  Industria Automotriz
En su informe periódico de la industria automotriz, se da cuenta del esperado rápido crecimiento del parque automotriz eléctrico en el Brasil, en tanto que se espera desarrollar una "Fórmula Uno" para autos eléctricos. Por otro lado, Audi muestra un fuerte crecimiento en ventas este año.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Daniel Romagnoli, desde Miami

Brasil expandirá rápido su flota de vehículos eléctricos

La flota brasileña de vehículos eléctricos debiera expandirse en 46 veces durante los próximos cuatro años a medida que las empresas energéticas locales vayan dando prioridad al desarrollo de tecnologías libres de carbono. Un estudio de la consultora de negocios Frost & Sullivan, citado en el portal ‘bnamericas’, proyecta que Brasil tendrá 5.700 vehículos eléctricos al 2017, por sobre las 125 unidades que registraba a fines del 2012. "El mercado automotor brasileño ocupa el cuarto lugar mundial y su segmento de vehículos eléctricos e infraestructura asociada ofrece inmenso potencial de crecimiento si los fabricantes deciden invertir en él", indicó Frost & Sullivan. Según el informe, las nuevas unidades se adquirirán con fabricantes extranjeros. Entre los desafíos que enfrenta la expansión de esta tecnología en Brasil se cuentan los elevados costos de adquisición por agobiantes impuestos y normas que prohíben la inversión privada en el segmento downstream. "Conforme las concesionarias energéticas del país avanzan en la investigación y desarrollo de la infraestructura asociada a los vehículos eléctricos y se abren a nuevas sociedades, el alcance de este mercado crecerá considerablemente", señala el informe. "El mercado brasileño de vehículos eléctricos se expandirá rápidamente una vez que las empresas automotrices superen problemas como los altos costos iniciales mediante el desarrollo de nuevos modelos de negocios y aprovechen los posibles beneficios tributarios que se implementen a futuro".

Las ventas mundiales de Audi subieron un 7,5% en este año


La empresa alemana de autos de lujo Audi vendió en todo el mundo 131.950 vehículos durante octubre, lo que representa un aumento de 6,7% en comparación con el mismo mes de 2012. En los primeros 10 meses de este año, el fabricante de Ingolstadt entregó 1.312.700 autos a nuevos clientes, lo que se traduce en un incremento de un significativo 7,5% en comparación con el mismo ejercicio del año anterior. El mes pasado las ventas crecieron 14,4% en la región Asia-Pacífico, 9,6% en Norteamérica y 5,1% en los 24 mercados de América Latina y el Caribe que reportan a la oficina regional de Miami. Incluso en Europa la empresa de los cuatro aros elevó sus entregas 1,3%. “Con notable desempeño en el Reino Unido, Estados Unidos y China, incrementamos nuestras ventas en todas las regiones del mundo durante octubre”, dijo Luca de Meo, miembro del Consejo Directivo de Audi AG para Ventas y Mercadeo. “El gran éxito que ha tenido el nuevo Audi A3 sedán en los primeros mercados a los que ha llegado también contribuyó a los buenos resultados”, estimó. En octubre Audi vendió 18.800 unidades de su familia A3, lo que representa un incremento de 32,2% en comparación con el mismo mes de 2012. Las entregas mundiales del SUV Audi Q3 crecieron 49,9% para situarse en 12.950 unidades. En los 24 mercados de América Latina y el Caribe que reportan a la oficina regional de Miami las ventas llegaron a 930 unidades en octubre, 5,1% más que en el mismo mes de 2012. En el acumulado del año la empresa vendió 7.287 unidades hasta octubre (7.197 en 2012). Argentina, Brasil y México reportan directamente sus ventas a la sede central de Audi en Ingolstadt.



Audi Q3


La Fórmula Uno "Eléctrica" generará 42.000 fuentes de empleo


El dúo formado por el denominado "Ecclestone de la Fórmula Uno del futuro", más conocido por ser el yerno de José María Aznar y Ana Botella, Alejandro Agag, y el exministro de Ciencia y Tecnología Juan Costa, presentaron ayer martes en Londres el informe "Value & Sustainability Report" elaborado por EY para la primera edición de una Fórmula Uno para coches eléctricos, cuyos motores rugirán por Río de Janeiro, Roma y otras 18 ciudades de todo el mundo. Agag, máximo responsable de esta nueva competición, y Costa, socio responsable a nivel Global del Área de Sostenibilidad de EY, han destacado, aprovechando el escaparate londinense, las ventajas que acarreará la Fórmula E al mercado de vehículos eléctricos. Ambos esperan que la nueva competición sirva para incrementar de forma adicional las ventas en 77 millones de coches eléctricos, que se venderán en todo el mundo en los próximos 25 años, de 2015 a 2040. La F-1 de coches eléctricos crearía 42.000 puestos de trabajo permanentes y unas ventas de 77 millones de vehículos. En este sentido, se generarían unos 142 millones de euros adicionales de facturación para la industria del automóvil y se crearían 42.000 puestos de trabajo permanentes. Unas previsiones realizadas con la estimación de 40 años de carreras de Fórmula E. La competición, organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) no se olvida del impacto ambiental. El informe subraya el ahorro de 4.000 millones de barriles de petróleo (el equivalente del consumo actual durante dos años y medio de Japón); así como la no emisión de 900 millones de toneladas de CO2, lo que representa las emisiones de Italia en dos años. Finalmente, en el apartado de impactos sociales, la Fórmula E de coches eléctricos permitirá un ahorro de 25.000 millones de euros en los costes asociados al cuidado de la salud, una reducción de la contaminación en las ciudades y una mejora significativa en la calidad de vida.



Alejandro Agag y Juan Costa en la presentación sobre la Fórmula eléctrica

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.