por David Andres Buero Falero, desde Santiago de Chile
El Subsecretario declaró que “en la zona norte destacan el Parque Nacional Pan de Azúcar y Bahía Inglesa (81,9%) y San Pedro de Atacama (80,3%); en la zona centro, el 75,0% de los destinos superaron la tasa total. El destino que presentó el mayor crecimiento es el Cajón del Maipo en la región Metropolitana que presentó un aumento 25%.

Parque Nacional Pan de Azúcar

San Pedro de Atacama
Los principales destinos de la zona sur registraron tasas de ocupación por sobre el total, destacando el destino de Pucón y Villarrica (74,9%) en la región de La Araucanía y Lagos Llanquihue y Todos Los Santos (68,0%) en la región de Los Lagos, con tasas por sobre el 65,0%. “En la zona austral, destaca el destino Coihaique, Puerto Aysén y Laguna San Rafael ubicado en la región de Aysén y el destino Punta Arenas y Estrecho de Magallanes en la región de Magallanes, los cuales presentaron un crecimiento en relación a septiembre del año anterior de +14,8 y +4,7 puntos porcentuales, respectivamente”, detalló Pardo.
En relación a los chilenos que viajaron al extranjero, desde el aeropuerto de Santiago, un total de 42.047 chilenos salieron de Chile desde el jueves 12 al miércoles 18 de septiembre ambos días inclusive, lo cual significa un promedio diario aproximado de 6.000 salidas, lo cual supera en casi un 100% al flujo diario normal.
Por el paso internacional Los Libertadores salieron 12.064 chilenos entre el viernes 13 al miércoles 18 de septiembre, lo que significa que el flujo diario casi se cuadruplicó respecto al promedio normal de este paso.
El flujo vehicular de salida por las 5 principales salidas de la región Metropolitana, desde el día viernes 13 al viernes 20 de septiembre, alcanzó las 670.002 unidades, lo que representa un promedio de 83.750 salidas diarias.
Portal de América





