Estrategia de análisis post-temporada
Martes, 15 Marzo 2011

Estrategia de análisis post-temporada

“Necesitamos saber la verdad de su cliente y por ello puede ser compensado”, reza en su idioma un comunicado que leímos hace poco recibido en nuestra casilla de correo, desde la máxima autoridad turística de un destino al que es notorio, le preocupa analizar su performance durante y luego de finalizada la temporada o época zafral. 

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro

por Sergio Bañales en Montevideo

Proponemos que la estrategia post-temporada para nuestro país, Uruguay, sea convocar a los mismos actores-receptores de la actividad de forma individual, para que se manifiesten y como recibidores del “feed back” de su gente y de sus clientes, hagan las veces de interlocutores. Esto nos permitirá medir los niveles de satisfacción, parámetros del gasto, trato recibido, etcétera y accederemos a información ostensible de los múltiples factores a los que el turista adjudica el éxito o el fracaso de su estadía.

De todos estos informes y de la investigación que se realice de forma apropiada, (teniendo en cuenta una profunda autocrítica) nos sorprenderemos, pues surgirán extraordinarios resultados que nos marcarán un camino para detectar las futuras necesidades de potenciales visitantes y turistas que elijan nuestro país.
Esta interesante praáctica y ejercicio nos establecerá los claros sentimientos de los visitantes/ turistas que expresaron su inconformidad o beneplácito durante su estadía en Uruguay. También instituirá el sentimiento del proveedor/ operador al haber recogido información que todos aprovecharemos para conformar un destino amigable y confortable para nuestros turistas, apuntando a reforzar y provocar nuevas motivaciones.  

Mediante cuatro sencillas pero claves preguntas, se solicita al operador, proveedor receptivo que conteste con porcentajes y según su calificación de forma sincera y espontánea, las percepciones de los turistas que contrataron sus servicios y a la vez nuestros discernimientos y apreciaciones.

Las preguntas, a modo de ejemplo, son las siguientes:

¿Cree que el visitante/turista regresará nuevamente a Uruguay?; ¿nos recordara?; ¿por qué le parece?, ¿como nos compara con otros destinos?; ¿colmamos sus expectativas?

La solicitud de colaboración con este análisis post-temporada debería incluir un agradecimiento con premios de estadía y pasajes dentro del país a los efectos de transformar un hecho rutinario en una tentadora oportunidad de ganarse unas cortas vacaciones extras.

Como referencia, por si a nuestro Ministerio de Turismo le interesa llevar a cabo esta iniciativa, aquí va el universo de rubros y tipos de empresas a los que deberíamos dirigir nuestro plan:

Hoteles (sectores: corporativo-leisure-reuniones), B&B, estancias turisticas, resorts, apart-hoteles, inmobiliarias, operadores de atracciones y tipos de entretenimientos, empresas de transporte (terrestre, aéreo, fluvial) , asociaciones de taxistas, rentadoras de vehículos, empresas organizadoras de reuniones, restaurantes de diversas especialidades, shopping centers, negocios ubicados en zonas de alto impacto de flujos turisticos, policía, inmigraciones y personal de los aeropuertos, guardavidas, limpia playas y todo aquel trabajador o empresa que tenga contacto con turistas y que no esté contemplado en esta lista.

Ya es momento de prepararse para la próxima temporada!

 

Portal de América

imagen: www.lasescapadas.com

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.