Análisis de un atractivo turístico
Martes, 21 Diciembre 2010

Análisis de un atractivo turístico

El teatro The Globe en Londres, Isla Negra en Valparaíso y el Barrio de las Letras de Madrid, son tres lugares que atraen turistas. El primero, vinculado a William Shakespeare, el segundo a Pablo Neruda y el tercero a Cervantes, Góngora, Lope de Vega y Quevedo. ¿ Pero cuánto turismo atraen?, ¿puede ser la literatura un atractivo turístico ?. Esta es la pregunta de hoy.

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115



No es necesario advertir a los lectores de nuestra ignorancia, pero abordamos este tema más allá de nuestros gustos personales.

No nos gusta formular falsas oposiciones, pero los atractivos para ser tales, deben ser populares y cuando abarquen más países atraerán más gente.

Es muy ilustrativa la opinión del psicoanalista  Marc-Alain Descamps en un reportaje de Le Point sobre porque la tumba de Jim Morrrison es más visitada que la de Albert Camus: “ Las tumbas más visitadas son  aquellas que pertenecen a figuras populares, gente famosa que ha emocionado, que han sido muy queridas, no es el caso de Albert Camus".

Para Descamps se trata de una religión laica: “Se trata de peregrinaciones espontáneas, de santos nuevos, populares”.

En el reportaje se afirma que  los intelectuales atraen por su obra, no por su persona.

Esto último se puede aplicar a Borges, su nombre aparece diariamente en la opiniones de críticos y autores, pero no en titulares, ni en las cadenas de televisión ni en grandes producciones de cine, lo que dejaría muy conforme al propio Borges.  

Muchos quieren seguir sus huellas en Buenos Aires, pero no representarían una corriente turística.

Podemos decir lo mismo de la Aracatá de García Márquez, la Arequipa de Vargas  Llosa, como la Dublín de Joyce y la Praga de Kafka.

Hemingway  por su obra, personalidad y su vida logró identificarse con destinos como  Paris, Cayo Hueso y La Habana; con mucho humor, un restaurante de Madrid, "El Cuchi", tiene un anuncio que reza: “Hemingway no estuvo aquí”.

Todos, por supuesto, contribuyen al prestigio de un país pero para que sean un atractivo para grandes contingentes de viajeros, todavía las condiciones no están dadas.

La fama, que es una diosa  caprichosa y la popularidad, nos sorprenden permanentemente, pero nada tienen que ver con los valores literarios.

Portal de América, por Damián Argul

 

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.