Tendencias: comentando e interpretando a Time Magazine
Martes, 30 Noviembre 2010

Tendencias: comentando e interpretando a Time Magazine

Siempre que encontramos informes sobre tendencias queremos retransmitirlas a nuestros lectores, especialmente cuando provienen de fuentes que nos merecen confianza. En este caso Time Magazine, que ha publicado un reporte sobre las tendencias de los viajes para el futuro. Es cierto que estos estudios tienen el sesgo de su lugar de origen, pero no es menos cierto que muchos viajeros nuestros van hacia allá y también queremos que muchos viajeros de ellos nos visiten.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115



Las mismas compañías aéreas, de hoteles, de cruceros y de alquiler de coches, operan aquí y allá, por lo que, es bueno repetirlo, nada nos es ajeno.

Las principales tendencias señaladas por Time son:

* Cruceros, pasajeros que viajan solos.
* Premiar la lealtad por “Tweet"
* Clubes de ventas privados.
* Habrá ofertas hoteleras sin devolución.
* Reglas para la cancelación y demoras de vuelos.
* Seguirán los fees de las Aerolíneas..
* Pases de embarque electrónicos.
* Volunturismo “part time”
* Impuestos, solo para visitantes.


Cruceros, pasajeros que viajan solos

“La época del Arca de Noé ya pasó. Ya no todos viajan de a dos”! Hay mucha gente que quiere viajar sola y no puede, o no quiere, pagar los altos suplementos por single. La NCL en su Norweigean Epic ya ofrece 128 cabinas single, son más pequeñas e interiores, pero los precios son razonables. Otras líneas la seguirán y también se están construyendo hoteles con habitaciones en el mismo concepto.

.
Premiar la lealtad vía “Tweet”

Hoy Internet obliga a una total transparencia de precios cuando algunos metabuscadores como Kayak recorren toda la Web buscando la  mejores precios. Muchos proveedores están desesperados  buscando la forma de fidelizar a sus clientes. Ellos creen que si  su oferta es igual, o casi igual, usted reservará con ellos.
Entonces premiarán la lealtad. No solo con premios para viajeros frecuentes sino también con ofertas de último minuto utilizando todos los medios electrónicos posibles e incluso en este terreno buscan adaptar sus ofertas al perfil que usted refleja en las redes sociales.

Clubes de venta privados

Estos clubes son  grandes generadores de negocios, tal cual lo hemos señalado en notas anteriores.
Time informa que por medio de estas listas, los proveedores tratan de no generalizar sus descuentos y no envilecer sus tarifas. Incluso algunos como Spirit Airlnes cobran una cuota anual, para pertenecer a su club de compras y recibir sus ofertas.

Habrá ofertas hoteleras sin devolución

Este punto está referido a los dos anteriores, básicamente a los Hoteles “que envidian a las líneas aéreas” y quieren seguir alguna de sus prácticas en cuanto a que muchas ofertas no tienen devolución ni aceptan cambios. De esta manera el que no arriesga no tiene ventajas. Esto indica que los usuarios deben estar bien informados de la “letra chica” en sus transacciones

Reglas por la cancelación o demoras de vuelos

Se refiere a una reglamentación de los EEUU, sobre las demoras y cancelaciones de vuelos y de cuando una aerolínea debe hacerse cargo de los gastos de los pasajeros, se trata de un tema doméstico, aunque esto puede afectar a cualquier aerolínea que opere en ese país, el artículo apunta  a que esta reglamentación puede generar cambios en la cancelación, anuncios de vuelos y embarques anticipados, ya que las compañías se volverán más cautelosas en sus procedimientos.

Seguirán los fees de las Aerolíneas..

Time apunta luego a los “fees” que cobran las líneas aéreas, un asunto al que nos hemos referido varias veces y que causa mucho malestar entre los usuarios.
Aquí la mala noticia es que las compañías no cambiarán esta política, manteniendo  todos esos costos adicionales fuera del precio del pasaje. Posiblemente se crearán nuevos cargos, tal cual ya lo anunciaron varias compañías.

Pases de embarque electrónicos

El anunciado fin del boarding pass, es para nosotros uno de los cambios más significativos, ya se aplica en muchos aeropuertos y a mediano plazo será universal. Los viajeros se registrarán por su artefacto móvil, y recibirán un código de barras 2 D, que le servirán para embarcar. Las empresas y los usuarios deben prepararse para este cambio.

Volunturismo “part time"

En materia de tendencias turísticas el informe destaca el crecimiento del volunturisno (viajar y hacer el  bien), en especial porque muchas organizaciones no aceptaban voluntarios por plazos de tiempo reducidos. Ahora los Parques Nacionales de EEUU ofrecen  por Internet la posibilidad de ayudar por un día, o uno puede viajar a Jakarta para ayudar a los niños de la calle o a Tenerife para ayudar a plantar árboles de especies en peligro de extinción. Incluso compañías como Ritz Carlton ofrecen a sus huéspedes la oportunidad de colaborar con determinadas organizaciones locales.

Impuestos, solo para visitantes

Los impuestos es otro gran tema. Para el articulista, a ningún político le sirve, políticamente, crear nuevos impuestos, que ya hay  suficientes, La idea, que no es nueva es aplicar un impuesto a los visitantes. El problema- señalamos - es que al final, todos, locales y visitantes terminen pagando impuestos.

 

Resumen final

Este informe de  Erik Torkells, resumido de Times reafirma muchas cosas y enseña otras:En forma general que no se pueden ignorar las tendencias que de una u otro forma nos llegarán.
Que los que viajan solos, requieren una mayor atención, de parte de los proveedores. Algunos  tour operadores y compañías de cruceros, ya están aplicando taifas “a compartir”.
Las ofertas directas y clubes de ventas privados, ya se han generalizado, y los que no han adoptado esa política deberían evaluar esa posibilidad.
Adoptar políticas estandarizadas por retrasos y demoras, sería buena cosa,ya que a veces la incertidumbre y las contradicciones crean más malestar que el verdadero problema.
Sobre los fees de las líneas aéreas habrá que resignarse, aunque no sería mala cosa que también se ofreciera una tarifa “all inclusive”.
El uso de artefactos móviles, reiteramos, quienes no se están preparando, deberían comenzar a hacerlo ya.
El Volunturismo, puede enriquecer en algún modo nuestra oferta y ser beneficioso en determinadas comunidades. De hecho ya hay muchas que lo reciben.
Finalmente, sobre los impuestos a los visitantes hay que tener mucho cuidado.”No se puede matar a la gallina de los huevos de oro”. Muchos destinos están lidiando con esto.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.