Contradicciones y vueltas del Turismo
Martes, 23 Noviembre 2010

Contradicciones y vueltas del Turismo

El festejo de la Batalla de la  Vuelta de Obligado ha dado lugar a algunas críticas explícitas o implícitas y más de uno sugirió que el feriado se llamara “San Turismo”. Aunque parece una actividad lineal y sencilla, es para nosotros todo lo contrario.

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


La lista de unas casi cien atracciones que fracasaron en la Florida (EEUU)- el paraíso de los parques temáticos-nos parece por demás elocuente.

En Inglaterra, mientras se discute quien deberá pagar el gasto de una próxima  boda real – se anuncia la llegada de 600 mil visitantes con este motivo y la venta de souvenirs sobre este acontecimiento ya esta activando la economía.

Para quienes nacimos y nos criamos como republicanos, condición ya heredada de nuestros mayores, no nos es fácil entender una monarquía, pero  hace tiempo  visitando el Reino Unido imaginamos que si por alguna razón dejara de haber reyes en Inglaterra, el tema debería ser tomado por la Gente de Disney.

No se puede perder esa riqueza turística: Buckingham Palace sería el Castillo de Blanca Nieves, el Cambio de Guardia el Electrical Parade y otros pequeños ajustes menores.

Ni que decir cuando los dos mil habitantes de un pueblito de la Florida llamado Orlando – posiblemente votantes del Tea Party- se oponían a la llegada de Disney World.

Siempre estos parques nos parecieron un ejemplo de como fomentar el turismo a partir de la sonrisa de los niños y la alegría de la familia, en contraposición a quienes veían y ven el desarrollo de esta actividad en base a la permisibilidad y tolerancia ante determinadas conductas.

No es el país que queremos para nuestros hijos.

Hace unos cuarenta años un Ministro de Economía uruguayo renegaba del turismo porque “importaba inflación”, por suerte no duró mucho en su cargo.

En el mismo Uruguay, el Presidente Sanguinetti trataba de eludir Punta del Este, por razones de imagen y el Gobierno actual vende su residencia en dicho balneario “porque no tiene utilidad”(sic).

¿Qué sería esta ciudad-resort sin el prestigio de las personalidades que la frecuentan?.

En estos días nos hemos referido a las tensas relaciones entre turistas y nativos, que se da a nivel mundial y especialmente en aquellos lugares cuyas economías son dependientes del turismo.

Curioso, ¿no?. Asi podemos traer muchos ejemplos, recordamos cuando hace tres décadas  Cuba se abría al turismo un jerarca de esa actividad en la Isla se quejaba de que no podían desalojar las viviendas de la playa de Varadero porque después de la Revolución les habían dicho que la playas iban a ser para los cubanos y ahora las precisaban para los Melía, los RIU, los Tryp y compañía.

Son las vueltas del turismo, son las vueltas de la vida.

Ya lo dijimos en esta columna hace unos días: No todo es Turismo.

Pero lo importante es tener “la mente abierta”, no caer en falsas oposiciones  y evitar el “cortoplacismo”.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.