Superclásicos, algo más que fútbol
Domingo, 21 Noviembre 2010

Superclásicos, algo más que fútbol

El Turismo Deportivo ocupa un lugar cada vez más importante en la Industria Turística. Muchos lo practican de manera activa: golf, ciclismo, ski y deportes acuáticos. Otros, es difícil de determinar  la importancia cuantitativa de cada uno, son espectadores.

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


Los espectáculos, para este análisis, se deben contemplar desde diferentes perspectivas: están los mega eventos internacionales, Olimpiadas, Copas FIFA, Grand Slam o el PGA. Hay por supuesto, muchos otros ejemplos de todo lo anterior.

Estos mega eventos pueden calificarse por la popularidad del deporte que se practica o si se trata de acontecimientos aislados como el Superbowl o el Superclásico.

Nos ocuparemos de este último, más  cercano en tiempo y distancia.

El futbol argentino en general y el superclásico en particular, actúan como grandes atractivos turísticos de Buenos Aires, como los encantos de la ciudad y el tango.

Alcanza con observar los comercios en las zonas mas transitadas por los turistas y ver la abundante oferta de camisetas  y merchandising de futbol, para comprender que estos son un recuerdo “very  typical”.

Pero el “ superclásico” además atrae de por si, a visitantes del interior del país y de las  tierras más lejanas. Se lo considera como uno de los “cinco eventos que hay que ver antes de morir”.

A esta popularidad global no se la puede entender fuera del contexto de la pasión argentina por esta deporte, algo que se comprueba  cotidianamente.

No obstante, llama la atención que en una encuesta hecha entre jóvenes, un 54% eligieran la camiseta de su selección como el símbolo patrio preferido(TSN Gallup).

Pero algo que internacionalmente quizás llamó más la atención internacional, fue que el año pasado 5000 entusiastas de un club de una capital de provincia (dicho con todo respeto a La Plata, pero así se comentó.) viajaran a Medio Oriente para presenciar uno o dos partidos en un torneo de relativa importancia.

Otro elemento a considerar es la dimensión mediática que adquirió Diego Armando Maradona, que unió sus brillantes dotes deportivos a  una notoria vida personal.

Puede no haber sido el mejor futbolista argentino de la historia, pero llegó en un momento muy especial del desarrollo de las comunicaciones.
Maradona hizo famoso o ayudó a a la fama de su Club, Boca Juniors, protagonista del Superclásico.

Cuando el turismo internacional comenzó a llegar masivamente a Buenos Aires, hace siete u ocho años, algunos hoteles comenzaron a ofrecer  tours a los partidos de futbol, colocando pequeños carteles en sus mostradores.

Pero también se interesaron por el tema algunas grandes organizaciones y agencias de viajes como Tangol y Go Football, que aportaron  su espíritu emprendedor.

Señalamos nuevamente que muchos  fenómenos turísticos se dan en aquellos lugares donde su gente cree en ellos, tienen fe y confianza en su valor, como la tienen los porteños en sus cosas.

Por eso el Superclásico mantiene su vigencia aún, cuando futbolísticamente, sus protagonistas no pasen su mejor momento.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.