El Baño del Papa y la responsabilidad del periodismo
Martes, 09 Noviembre 2010

El Baño del Papa y la responsabilidad del periodismo

La película uruguaya El Baño del Papa (2007) narra los preparativos de la población de Melo (una ciudad de 50.000 habitantes del Uruguay profundo) para recibir la  visita de S.S. Juan Pablo II en 1988.Mucha gente se desvela en como ganar unas monedas ante tan magno acontecimiento y el protagonista, Beto. construye un baño para confort de los peregrinos que finalmente, no llegaron.

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

 

Nada se vendió y solo una anciana hizo uso de la flamante instalación sanitaria.

La historia viene a cuento con la reciente visita del Papa a España que ha motivado las siguientes declaraciones del Gobierno de Galicia:

¡La Xunta de Galicia es "consciente" de las críticas suscitadas por el bajo tirón comercial en las calles de Santiago durante la visita del Papa Benedicto XVI. Alfonso Rueda, conselleiro de Presidencia, "respeta" y "comprende" que no se hayan cumplido las expectativas en ese sentido, pero recuerda que "tienen que entender que la visita no se puede valorar hablando de un solo día" (el mundo. es).

En Cataluña ha reinado el mismo descontento entre los comerciantes.

Pero no es cuestión de circunscribir estos avatares solamente a las visitas papales.

En Sudáfrica la reciente Copa FIFA produjo similares desencantos. Lo que tampoco es nuevo. Las Copas del Mundo tienen una rica historia al respecto y de la Argentina ’78 conocemos muchos casos por el estilo.

Otro ejemplo son las muy promocionadas llegadas de cruceros a nuestras costas, que también alimentan no pocas falsas expectativas. De tanto en tanto por nuestra condición de trabajadores del turismo alguien nos llama para consultarnos por “brillantes iniciativas para atraer cruceristas". De  hecho uno de los principales agentes receptivos nos contaba del mucho tiempo que le demanda el atender todo tipo de propuestas al respecto. El mismo agregó: "Lo peor que si les decís la verdad se enojan contigo. Hay que explicarles que no todos los cruceristas son iguales, disntintas nacionalidades, tienen distintos hábitos de consumo. No todos los barcos son iguales".

Si bien se comprende la necesidad y hasta la conveniencia de magnificar estas cifras, entendemos que todo tiene un límite y ese límite debe ponerlo el periodista por cuya especialización tanto se insiste en este medio.

Alcanza con buscar en Internet la palabra Turismo para observar la cantidad de anuncios triunfalistas o brillantes pronósticos.

Por esta razón tratamos de ser avaros en la difusión de estas noticias, cuando ellas no vienen acompañadas de una información adecuada, para difundirla como corresponde.

No es lo mismo esperar un 100% el crecimiento de las llegadas de groenlandeses que un 10% de brasileños.

No es lo mismo, desde el punto de vista del gasto, esperar congresistas que mochileros.( Y no son lo mismo congresistas empresarios o médicos que funcionarios de organismos internacionales, que deben  cuidar mucho sus viáticos).

Porque además y lo peor es que los que más sufren las consecuencias de estas exageraciones son generalmente los más necesitados, como en el caso de Beto.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.