por Sergio Antonio Herrera
Las declaraciiones contrapuestas del Presidente y del Gerente General, dan lugar a la lectura que muchos actores del ámbito del transporte vernáculo, se empeñan en reiterarnos, desde la llegada del ex-ministro y ex-embajador a la aerolínea auruguaya, cuando responden a la pregunta ¿A que vino Lepra a Pluna?, afirmando que su llegada obedece precisamente a lo anunciado por nosotros en el mes de diciembre pasado, cuando dijimos que habían habido dos reuniones entre las partes para la venta de Pluna a López Mena.
Por otro lado, alguien que nos sigue atentamente, nos mandó un mensaje diciéndonos que las declaraciones de Lepra estaban en línea con una sugerencia nuestra de hace mucho tiempo, planteando, allá por agosto de 2009, cuando se esperaba que BQB o SOL Uruguay (o ambas) comenzaran a operar la ruta a Madrid, que lo mejor que podía hacerse, era un acuerdo de code share con Pluna, pero, la coyuntura actual es bien diferente, ninguno de los nombrados opera Madrid y BQB, apenas vuela a algunos destinos nacionales y de países vecinos y sus propietarios tienen claro que si no acceden a algunas rutas de las que opera Pluna, no podrá dejar de ser una empresa deficitaria..
Los números de los que se habla
Como fuera publicado también el jueves 10 por nosotros, Pluna S.A., en respuesta al cuestionamiento realizado por su socio estatal, Pluna Ente, hizo públicos los resultados del balance cerrado cuando promediaba el año pasado. Lo hizo en conferencia de prensa, con una presentación que volvemos a poner a vuestra disposición, al final de este artículo, pudiendo descargar el archivo PDF.
* El crecimiento, se mostró en la presentación, tomando en cuenta tres rubros fundamentales y comparando, los ejercicios de 2007/2008 (primero de la administración Leadgate) con el de 2009/2010.
- Vuelos diarios en 2008: 17; en 2010: 39; crecimiento: 124%
- Pax trasnportados en 2008: 445.000 ; en 2010: 793.000; crecimiento: 78%
- Ingresos netos en 2008: U$S 51 millones (exceptuando la ruta a Madrid) ; en 2010: U$S 91 millones; lo que indica un crecimiento de 87%
* La presentación plantea una mejora en los resultados de acuerdo a los siguientes déficits, en millones de dólares:
2007 41,1
2008 25,7
2009 22,6
2010 17,6
El resultado deficitario del período 2009/2010, de 17,6 millones de dólares, según las autoridades de Pluna S.A., incluyen, reiteramos, según las autoridades de Pluna S.A., 15,6 millones de dólares, como "Efectos no repetibles ocurridos por única vez", desglosados de la siguiente manera:
Impacto de la gripe porcina 6.5
Ajustes en valuación de activos 4.2
Impacto del terremoto en Chile 2.0
Gastos operativos por única vez 1.8
Diferencia de cambio 1.0
De esa forma, se sitúa el déficit como Resultado neto ordinario, en 2 millones de dólares solamente, mientras desde diversos sectores se cuestiona esta particular manera de presentar el resultado y se reclaman datos de la operación Aerovip.
Esto es lo que no avala el socio estatal, quien por intermedio del director nacionalista (Partido Nacional) Daniel Delgado Sicco, propuso la instalación de un veedor del Estado en Pluna S.A., y reclamó una auditoría externa y la devolución de aportes por la "malograda" operación con Aerovip, con el argumento de que el Estado uruguayo es garante de la compañía aérea a pesar de estar en minoría en el paquete accionario, el director en representación de la oposición, aspira a que haya un mayor control hacia el accionar del socio privado.
Es bastante confusa la información que se filtra en relación a Aerovip, operación de la cual no se conocen los números.
* Se dice que hay una mejora en la productividad pero que falta competitividad y se demuestra con el índice que mide la cantidad de pasajeros por empleado en las aerolíneas. Mientras que el promedio en la industria de la aviación es de 140 pasajeros por cada funcionarios, en Pluna, los últimos años, la cantidad de pasajeros transportados por cada funcionario que figura en la plantilla, se dio de la siguiente manera:
2007 64
2008 71
2009 92
2010 118
Visiones encontradas
Mientras desde la empresa se deja entrever que habrán novedades positivas y sorprendentes en breve, se afirma que gracias a Pluna, hay cada día más conectividad y más turismo, que se crearon más de 100 nuevos puestos de trabajo y se agregaron tres aviones, esta vez, "sin garantía soberana" (ese carácter tenía en una primera instancia la operación por los 7 primeros CRJ900, pero finalmente eso no cristalizó y la garantía fue dada únicamente por Pluna Ente), desde el sindicato, el panorama es diametralmente opuesto y según un comunicado de la pasada semana,se acusa a la empresa de entregarle la ruta Aeroparque Punta del Este a BQB, se dice que el único proyecto de la Sociedad Anónima es la colocación de aviones Bombardier en la región, se reclama la equiparación salarial con otras aerolíneas que operan en el país y también se acusa a la empresa de manejarse con una clara dualidad de criterios, pues mientras para los salarios del grueso de la plantilla se aplica criterio nacional, para directores y gerentes, se equipara con los de uso internacional, afectando más del 10% de la masa salarial, situando el promedio en 14 mil dólares por cada uno de los 15 ejecutivos en cuestión.
Esta es la situación actual, aparente normalidad y optimismo en Pluna S.A. y todo lo contrario, en Pluna Ente y en el sindicato. Nos vemos.
Portal de América - imagen: tironi.cl





