por Sergio Antonio Herrera, desde Punta del Este
@DelPDA - direccion@portaldeamerica.com
Hasta el comienzo de nuestra era digital (2006), todo lo que habíamos hecho en el exterior desde 1986, se limitaba a consumir una buena cantidad de rollos fotográficos; grabador mediante registrar entrevistas y libreta de apuntes como ayudamemoria para que una vez de retorno, pudiésemos producir las crónicas correspondientes a esa experiencia fuera de fronteras.
Pero inclusive ya en los primeros años del Portal, nos tocó cubrir invitados por Pluna (2008), la salida de fábrica en Canadá del primer CRJ900 Bombardier (CXA). Créase o no, aún no teníamos notebook, ni tablet, ni teléfono inteligente y preferimos no recordar el martirio de escribir notas en teclados en francés en Montreal, y en portugués en la escala en Manaos para enviarlos por e mail...
Con el paso del tiempo todo fue mejorando, nosotros de alguna manera fuimos dejando de "ser de madera" para adaptarnos mejor al avance tecnológico pero siempre peleando con la forma de conectarnos. Pasamos por todos los modos de tarjetas locales en diferentes países con suerte diversa, pero nos hacíamos fuertes por las noches en la habitación, con el wifi del hotel...
Alguna vez pagando cifras de locos para tener conexión a bordo en los cruceros y maldiciendo hasta en esperanto cada vez que -luego de pasar las mil y una para conectarnos- lográbamos enviar el material y demoraba la confirmación de que se había recibido...
En los últimos años hemos logrado estandarizar los recursos y como decíamos anteriormente, sólo con el celular y con un amplio plan contratado a una empresa de telecomunicaciones que cubre ampliamente las Américas y ofrece planes puntuales sinilares en Europa, hacemos todo, fotografía, video, grabación de audio, acceso al administrador de nuestro sitio, publicación de artículos, manejo de las redes sociales, llamadas teléfonicas sin costo, etcétera.
Lo que la pandemia trajo notoriamente, el teletrabajo y la Workation, nosotros lo venimos experimentando como queda claro desde hace muchos años y damos fe que es un método muy recomendable.
Claro, en casos como el nuestro hay que contar indefectiblemente con un gran equipo que controle, no importa si con el empeine, el muslo o el pecho, los "boleos" informativos y algunos "pelotazos" que enviamos, de los cuales no está exento ningún comunicador.
Portal de América