La institución presidencial en Uruguay
Lunes, 09 Diciembre 2019

La institución presidencial en Uruguay busqueda.com

Para medir con exactitud el grado de deterioro que ha sufrido en los últimos años la institución Presidencia de la República en Uruguay, basta con repasar en las redes la liviandad con la que se opina, se descalifica, se agrede, la simple, lógica y esperable, resolución del presidente electo Luis Lacalle Pou, en el sentido de anunciar que a partir del próximo 1 de marzo, fijará su domicilio en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, en donde ya vivió cinco años, durante el mandato de su padre.

1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por Sergio Antonio Herrera, desde Salinas, Uruguay - @DelPDA

En el próximo período Uruguay contará con el mandatario más joven de su historia; es abogado, está casado, tiene tres hijos, es deportista, habla inglés, usa corbata y vestimenta formal cuando la situación lo amerita, le gusta el fútbol. Es descendiente directo de uno de los próceres del Partido Nacional, Luis Alberto de Herrera, e hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle y de la ex senadora Julia Pou.

Los uruguayos nos hemos enorgullecido siempre del buen nivel intelectual y presencial de nuestros presidentes.

En los tres períodos de gobierno del FA, hubo dos a cargo del Doctor Tabaré Vázquez, destacado médico oncólogo, quien más allá de los lógicos vaivenes de popularidad y aceptación, dependientes de las ideas políticas de quien lo evaluase, ha transitado dos lustros en la máxima investidura con respeto, dedicación y las buenas costumbres de un republicano.

Sin embargo hubo un período intermedio entre las dos administraciones Vázquez, a cargo de José Mujica que han significado el mayor deterioro de la imagen presidencial del país que se recuerde.

Con una pose exagerada del "presidente más pobre", mal vestido, con una imagen de discutible aseo personal, vivió en un entorno que poco favor le ha hecho a la institución presidencial, la que representa a todos los uruguayos, no solamente a los de su gusto y sentir.

"Con una mano agarró la botella de etiqueta negra y con la otra, metiendo los dedos dentro, agarró tres vasos de requesón para servir, mientras un gato comía los restos de guiso de una cacerola abierta sobre la cocina", le contó un famoso empresario a un amigo que fue a visitarlo acompañado de su hijo, también empresario, quien no tuvo más remedio -evitando hacer arcadas-, de brindar con él.

Si "dime con quien andas" pinta a una persona, basta nombrar a los Kirchner; Chávez; Maduro; Evo; Lula; a Fernández de Fripur; a López Mena; a Paco Casal; al Pato Celeste y al dúo Sendic-Placeres, entre muchos otros.

"Como te digo una cosa, te digo la otra" y el "Respeto que sentís entrando a un banco con una 45", son frases que lamentablemente, sus seguidores y perdonadores, no solamente bancan, sino que aplauden, lo cual habla claro de ellos obviamente.

Junto con Suárez y Forlán, Mujica era de los primeros nombres que nos "tiraban" cuando andando por el exterior, respondíamos que éramos uruguayos. Invariablemente, al cliché de elogios que sobrevenía, solíamos responder: "Si tanto lo admiran, ¿por qué no se lo traen?", a lo cual seguía un silencio y el clásico gesto de "¡Uh!, este es un facho" que seguramente nos endilgaban.

Pues bien, se viene una época de hábitos correctos, de imagen al tono y de recuperación del prestigio de la institución presidencial.

Para "la muchachada de siempre", obviamente esta, la nuestra, es una apreciación conservadora y "demodé".

Sí, conservamos el buen gusto, por suerte. El buen olfato también y elegimos la pastilla que nos queremos comer, no la que viene envuelta en panfletos.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.