Así comenzaba un extensísimo comentario firmado por Jorge Calvette en referencia a nuestro artículo editorial Alitalia sí, Pluna no, las aerolíneas DE bandera y los políticos analfabetos del aire

Compartimos nuestra respuesta y el comentario del lector.
#1Jorge Calvette06-05-2017 10:50
Estimado Señor Editorialista, quiero referirme a solo dos palabras de su artículo editorial. Ud. menciona "estado eficiente"...bueno, para empezar, estas dos palabras ya dejan traslucir una posición política suya, que no va en detrimento suyo, porque todos tenemos una posición política, hasta aquellos que dicen ser "apolíticos" asumen en algún momento una posición política. Pero claro, esa expresión, "estado eficiente" ha sido durante varios lustros el cantito común de los partidos blanco y colorado en este país. "Estado eficiente"....que es un estado eficiente? Ud. puede definirlo? Sin duda, para Ud. el "Estado eficiente" tiene un significado que seguramente y sin seguramente tiene mucho que ver con la "eficiencia" a la que aluden los Partidos Blanco y Colorado cuando hacen terribles discursos pretendiendo decirnos a los uruguayos como se debe manejar el Estado, en definitiva, como se debe liquidar el Estado para que el mismo ya no este mas al servicio de los ciudadanos uruguayos y si al servicio de unos pocos privilegiados, léase claramente empresarios, que son los, según los sesudos políticos, "dueños de la eficiencia".- Yo le agregaría, los dueños del capital. Capital, esa palabrita que tanto desvela a los partidos tradicionales de nuestro país y que por supuesto, es común a cuanto partido de derecha y reaccionario existe en el planeta.
El capital, enemigo declarado de los intereses populares y de los trabajadores, desvela sin solución de continuidad a los politiquillos de derecha de este país y por eso es que siempre están pretendiendo un "estado eficiente". El "estado eficiente" al que UD. alude y que promueven estos aspirantes a gobernantes de derecha es siempre el mismo: cero inversión en infraestructura, cero inversión en salud, trabajo y educación, nada de consejos de salarios (recordar que el gobierno del Dr. Lacalle lo primero que hizo fue sacar los Consejos de Salarios, privatizar la Seguridad Social, etc.), privatizar todo para favorecer a sus amigos empresarios y a ellos mismos como ya lo han hecho (averigüe a quien pertenecía la empresa que tuvo la concesión de la Ruta Interbalnearia por 30 años y quien fue que le dio la concesión o quien era el dueño de la empresa Núñez cuando el gobierno del Dr. Sanguinetti decidió liquidar el ferrocarril).- Bueno, hablar del Dr. Sanguinetti, ideólogo de lo más retrogrado del Partido Colorado y su vínculo con los actos más oscuros cometidos por algún gobierno en los últimos 40 años sería redundante y quizá solo pueda hacerle un poco de sombra el Dr. Lacalle que tuvo el "privilegio" de que en solo 5 años medio gobierno suyo fuera a parar a la cárcel o huyera despavorido hacia Miami a gastar dineros mal habidos. Y lo increíble es que estos señores se atreven a hablar de corrupción y se golpean el pecho como si ellos no tuvieran nada que ver con la dilapidación de los dineros públicos durante 150 años.
Disculpe que me fui un poco por las ramas, aunque en este caso las ramas tienen muchísimo que ver.
Volviendo al tema del “estado eficiente” que era el tema central, le comento que yo entiendo por “estado eficiente” un estado que esté al servicio de sus ciudadanos, del pueblo, no de las empresas ni del capital.
Cuanto pierde o gasta el Estado anualmente en montones de cosas superfluas, léase viajes, sueldos innecesarios, lujos u otro tipo de gastos o prebendas? Muchísimo, y eso es común a todos los gobiernos, del signo que sean. Entonces, no sería mas importante mantener a AFE con un servicio de pasajeros a los puntos más lejanos del Uruguay (por lo menos) aunque el sistema diera perdida? O mantener una empresa aérea que atendiera por lo menos un servicio de pasajeros regular a Salto, y Rivera (por lo menos)? Aunque de perdida, eso es para mi eficiencia estatal, dar atención a los requerimientos de los pueblos, darle bienestar a sus ciudadnos, no manejar el estado como una empresa que debe dar ganancias para satisfacer a sus dueños. El Estado no es una gráfica, es una herramienta popular que debe estar la servicio del ciudadano.- En ese tenor, sería bueno que las necesidades de la población en materia de transporte fueran atendidas, aunque ello implique perdidas. Que viajen menos y se gaste menos en fiestas, banquetes o sueldos de legisladores y funcionarios, y con eso daría para tener ferrocarril de pasajeros y aviones volando con uruguayos dentro. Como en todo el mundo, aún en los países más pequeños como Uruguay y aun más pobres.
Atte.
Jorge
El capital, enemigo declarado de los intereses populares y de los trabajadores, desvela sin solución de continuidad a los politiquillos de derecha de este país y por eso es que siempre están pretendiendo un "estado eficiente". El "estado eficiente" al que UD. alude y que promueven estos aspirantes a gobernantes de derecha es siempre el mismo: cero inversión en infraestructura, cero inversión en salud, trabajo y educación, nada de consejos de salarios (recordar que el gobierno del Dr. Lacalle lo primero que hizo fue sacar los Consejos de Salarios, privatizar la Seguridad Social, etc.), privatizar todo para favorecer a sus amigos empresarios y a ellos mismos como ya lo han hecho (averigüe a quien pertenecía la empresa que tuvo la concesión de la Ruta Interbalnearia por 30 años y quien fue que le dio la concesión o quien era el dueño de la empresa Núñez cuando el gobierno del Dr. Sanguinetti decidió liquidar el ferrocarril).- Bueno, hablar del Dr. Sanguinetti, ideólogo de lo más retrogrado del Partido Colorado y su vínculo con los actos más oscuros cometidos por algún gobierno en los últimos 40 años sería redundante y quizá solo pueda hacerle un poco de sombra el Dr. Lacalle que tuvo el "privilegio" de que en solo 5 años medio gobierno suyo fuera a parar a la cárcel o huyera despavorido hacia Miami a gastar dineros mal habidos. Y lo increíble es que estos señores se atreven a hablar de corrupción y se golpean el pecho como si ellos no tuvieran nada que ver con la dilapidación de los dineros públicos durante 150 años.
Disculpe que me fui un poco por las ramas, aunque en este caso las ramas tienen muchísimo que ver.
Volviendo al tema del “estado eficiente” que era el tema central, le comento que yo entiendo por “estado eficiente” un estado que esté al servicio de sus ciudadanos, del pueblo, no de las empresas ni del capital.
Cuanto pierde o gasta el Estado anualmente en montones de cosas superfluas, léase viajes, sueldos innecesarios, lujos u otro tipo de gastos o prebendas? Muchísimo, y eso es común a todos los gobiernos, del signo que sean. Entonces, no sería mas importante mantener a AFE con un servicio de pasajeros a los puntos más lejanos del Uruguay (por lo menos) aunque el sistema diera perdida? O mantener una empresa aérea que atendiera por lo menos un servicio de pasajeros regular a Salto, y Rivera (por lo menos)? Aunque de perdida, eso es para mi eficiencia estatal, dar atención a los requerimientos de los pueblos, darle bienestar a sus ciudadnos, no manejar el estado como una empresa que debe dar ganancias para satisfacer a sus dueños. El Estado no es una gráfica, es una herramienta popular que debe estar la servicio del ciudadano.- En ese tenor, sería bueno que las necesidades de la población en materia de transporte fueran atendidas, aunque ello implique perdidas. Que viajen menos y se gaste menos en fiestas, banquetes o sueldos de legisladores y funcionarios, y con eso daría para tener ferrocarril de pasajeros y aviones volando con uruguayos dentro. Como en todo el mundo, aún en los países más pequeños como Uruguay y aun más pobres.
Atte.
Jorge
Portal de América






Como queda expresado muy claramente, nos referimos en todo momento a esa eventual aerolínea que debería "funcionar en el derecho privado (la empresa) con el contralor férreo de algún organismo creíble del Estado (la empresa) en aras de que sea eficiente (la empresa), que tenga el mayor beneficio posible (la empresa) o al menos, el menor déficit posible (la empresa)."
En ningún momento sugerimos y mucho menos escribimos "Estado eficiente" (lo cual sería espectacular pero en estas latitudes directamente utópico).
Por lo tanto, este editorialista le recomienda que lea con mayor detención antes de meterse a criticar sin ninguna razón.
De paso le comento a mi vez que aunque pocos, aún existimos periodistas independientes a los que no nos tiembla el pulso si debemos criticar gestiones sean del color partidario que sean.
Atte.
Sergio Antonio Herrera