por Sergio Antonio Herrera, desde Montego Bay
El artículo presenta un detalle de la cantidad de funcionarios beneficiados y las cifras destinadas al extendido seguro de paro a los exfuncionarios de Pluna y esto, habría que avisarle al editorialista que no tienen nada que ver con Alas Uruguay, o para que lo entienda mejor, con Alas U.
Si bien la malograda aerolínea fue creada para intentar "tapar" la tremenda herejía del cierre de Pluna y sin medir consecuencias recomponer fuentes laborales, el seguro de paro fue generado por Pluna y no por Alas Uruguay que como ya va dicho, fue consecuencia de lo otro.
El remate de lo que signifca analizar "de oído" es la estimación en 30 años del período eventual para pagar esta deuda con los salarios de supuestos empleados en Azul. Esa cuenta da 166 años, por donde se la mire y en el editorial de referencia hablan de 30 años.
Sobre el final, leemos "Queda claro que lo de Alas-U fue un "negocio" fenomenal que benefició a unos pocos y en el que el Frente Amplio y sus aliados sindicales se timbearon al menos 15 millones de dólares."
¿A quiénes benefició?
¿Lo sabe el editorialista?
La única sospecha-certeza que nosotros tenemos de eventual beneficio es el de la agencia de publicidad contratada que cobró una suma millonaria por una campaña inoportuna y totalmente fuera de tiempo, además de instalar la marca erróneamente (Alas U) y algún posible aliado.
¿Se referirá a este punto el editorial?
Y si es así, ¿por qué no lo dice?.
Está muy complicada la cosa en la comunicación.
Portal de América





