Las trampas del destino. Abrazo solidario y SIN CARETA a César Bianchi
Martes, 06 Diciembre 2016

Las trampas del destino. Abrazo solidario y SIN CARETA a César Bianchi

En las redes sociales se ha difundido un video insólitamente realizado por un inspector de tránsito del gobierno de Montevideo, mientras intervenía y multaba por una infracción relacionada con la cantidad de alcohol en sangre mientras conducía, al conocido periodista de investigación César Bianchi. El infractor de inmediato reconoció su falta, pidió disculpas públicas por medio de una carta en Facebook y renunció a su cargo en el programa de TV Santo y Seña que emite Montecarlo Televisión y en el que él trabajaba. Esta es nuestra mirada acerca del caso.

Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

 

por Sergio Antonio Herrera, dede Salinas, Canelones - @DelPDA

 

No conozco personalmente a Checho Bianchi pero es ese tipo de gente que a mí personalmente me genera una imagen positiva. He sabido de su trayectoria, he escuchado el trato que recibió y recibe por su tarea de parte de sus compañeros y para quien tiene algún caminito hecho en esto, alcanza para medir y jugarse una opinión como ésta. El artero video filmado alevosamente por un inspector de tránsito, excediendo insólitamente sus prerrogativas funcionales, me mostró una breve secuencia de un uruguayo medio, "enganchado" en un renuncio. ¿Cuántos hemos tomado una o dos y hemos manejado luego? ¿Y en estas fechas qué? ¿Estoy diciendo que no pasa nada y que Checho estuvo bien? Noooo, hasta él mismo, valientemente y oportunamente lo ha reconocido. Lo que estoy diciendo (como también lo dice él en la captura) que no ligó nada.

 

Demás está decir que SIN CARETA, sostengo que nunca estuve de acuerdo con la ley de tolerancia cero con el alcohol, pero ese es tema para otra discusión.

Lo que yo acepto es que nadie puede conducir ebrio y si alguien lo hace, como le pasa ahora a Bianchi, debe ser penado.

Y en Uruguay, los que NUNCA hayan pronunciado la frase "¿Hay alguna forma de arreglar esto?" tienen el cielo ganado al que yo seguramente no creo llegar.

No hace mucho tiempo atrás, venía para casa y al llegar a la circunvalación del aeropuerto viejo, no cedí el paso y me metí en la ruta mal. Ligué peor porque el vehículo al que no le cedí el paso

era una unidad de la autoridad de las carreteras. Tuve que detener mi vehículo y estacionar al costado del camino y ahí comenzó un diálogo penoso, representado con libreto seguramente aprendido.

P - ¿Sabe cual fue el error cometido verdad?, déme por favor su licencia y su documento de identidad.
R - Si señor, me metí mal.

P - ¿Alguna vez lo hemos multado nosotros?
R - No recuerdo con precisión pero creo que no.

Desapareció de mi campo visual el interlocutor y en pocos segundos apareció otro, vestido igual, por lo que era de suponer que era su compañero. Venía con mis documentos en la mano.

P - Don Sergio, ¿se da cuenta que es una macana que su ficha tenga un antecedente como éste?. No es conveniente que quede registrado esto.
R - (Confundido, incrédulo) Y bueno, si cometí la falta supongo que lo tengo merecido. ¿A usted le parece que hay alguna otra manera?

Desapareció ahora de escena el segundo personaje también y en breves instantes regresó el primero. Antes de ello y aún sin saber si me animaría a ofrecer algo, busqué en la billetera y ví un

billete de mil y otro de quinientos. Tomé este último.

P - Bueno Don Sergio, ¿qué hacemos?

Extendí la mano con el billete a la vista, el cual fue inmediatamente tomado por una mano, mientras otra me devolvía los documentos y yo escuchaba: "Buenas noches, buena suerte y tenga cuidado al conducir".

Juro que maldije no haber tenido la rapidez mental como para filmar o grabar el hecho.

Cuando lo comenté entre amigos, inavriablemente surgían historias parecidas.

Si estuviésemos en un país en el que ningún presidente atendiese a la prensa alcoholizado, yo no escribiría esto.

Si estuviésemos en un país en el que ningún presidente pregonara a voz en cuello que era el único responsable de un hecho que hizo perder mucho dinero al Estado pero que cuando fue interrogado como testigo por la justicia dijo todo lo contrario, yo no escribiría esto.

Si estuviésemos en un país en el que ninguna mascota futbolera contratase un vuelo chárter para que viaje quien sería el presidente de la República, el Ministro del Interior y el Ministro de

Transporte a Venezuela y ese vuelo no lo pagase el empresario futbolístico que ese presidente eximió de una deuda millonaria con la DGI, yo no escribiría esto.

Si estuviésemos en un país en el que los casinos públicos no perdieran dinero (caso único a nivel planetario) y que sus directores no fueran presos, yo no escribiría esto.

Si estuviésemos en un país en el que ningún vicepresidente truchase el título que usó durante añares, yo no escribiría esto.

Si estuviésemos en un país en el que los chorros y asesinos estuvieran detrás de rejas y el resto de ciudadanos estuviésemos libres, yo no escribiría esto.

Si estuviésemos en un país en el cual no se trancara un expediente penal durante más de dos años porque involucra a un expresidente y a un empresario amigo del mismo, yo no escribiría esto.

Si estuviésemos en un país en el que no se trancara en el cajón del presidente de la comisión de hacienda del Senado el proyecto de ley de regulación de las tarjetas de crédito a mediados de 2012 por el lobby realizado por los banqueros ante diferentes senadores y aún SIGA TRANCADO, yo no escribiría esto.

Por eso Checho, tranquilo. Le erraste, te disculpaste, reconociste tu error, vas a estar sin manejar por un tiempo. O sea, de inmediato, estás pagando tu falta, por eso, pregunto: ¿cuándo van a

pagar sus errores los mencionados en este artículo?.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.