Ryanair se postula para ser feeder de IAG; Air LIngus y TAP
Miércoles, 12 Agosto 2015
"Estamos en activas conversaciones con Aer Lingus aqui en Dublín, con IAG en Reino Unido y con TAP en Portugal", dijo, según Reuters, el CEO de la principal low cost europea Michael O'Leary. "No veo razones para que eso no pueda suceder este invierno, en noviembre con Aer Lingus", dijo. Las conversaciones con IAG están relacionadas con un futuro del servicio de larga distancia desde el "hub" de Ryanair en Stansted, declaró.
por Sergio Antonio Herrera, desde Salinas, Uruguay
Algo está cambiando en el viejo continente para que la aerolínea irlandesa Ryanair finalmente acceda a convertirse en feeder de las empresas de largo radio.
Pero obsérvese el detalle que incluye Reuters en su artículo que pinta de cuerpo entero a O´Leary: "Bajo el eventual acuerdo, los consumidores comprarían los billetes a Aer Lingus, que asumiría la responsabilidad de transferir el equipaje y gestionar las posibles conexiones perdidas", dijo.
Traduciéndolo, esto quiere decir: "Arréglense ustedes con el equipaje, a mi me lo pagan, si le cobran o no a sus pasajeros es problema vuestro, como también lo será si pierden la conexión, provéanles alojamiento, dénles de comer y aguanten sus monsergas".
Dicen los que saben que una low cost para ser rentable debe vender solamente pasajes punto a punto para alimentar su hub y jamás hacerse cargo de las fallas en las conexiones.
En mi libro sobre Pluna digo que éste, fue uno de los problemas que padeció la Pluna de LeadGate y le hizo perder mucho dinero.
Portal de América





