
Al final de la recorrida por Maldonado, los ministros visitaron el Centro de Convenciones y predio ferial de Punta del Este, que comenzó a ser construido en junio de 2014 con un costo de 26 millones de dólares y estará pronto en febrero de 2016. Este hecho ha posibilitado que por primera vez se puedan ver imágenes de esta gran apuesta al futuro que trasciende al gobierno departamental de Maldonado y debería ser una causa común para todos los uruguayos.

Este complejo se ubica en un predio de 12,5 hectáreas, propiedad de la Intendencia de Maldonado, ubicado en la zona del Jagüel entre las calles Aparicio Saravia, Pedragosa Sierra, Isabel de Castilla y Montesquie. La intendencia fernandina aporta 16 millones de dólares y el Ministerio de Economía y Finanzas los 10 millones de dólares restantes.
La capacidad del Centro de Convenciones es de 2.600 personas en sala plenaria y 1.200 personas en cuatro salas anexas, servicios técnicos y circulaciones, desarrollado en una superficie de 8.030 metros cuadrados.
El pabellón de exposiciones y ferias cuenta con un local techado de 6.000 metros cuadrados y área de servicios de 700 metros cuadrados.
La galería semi cubierta es de 3.808 metros cuadrados y la superficie total cerrada de 14.732 metros cuadrados. Los espacios exteriores comprenden 60 mil metros cuadrados un estacionamiento abierto, calles de acceso y servicio y parquizado general. La construcción y equipamiento de estos espacios estará a cargo del gobierno departamental.
En cuanto a la promoción y gestión, la Intendencia de Maldonado aportará un monto de 2.800.000 dólares. La gestión, promoción, equipamiento y marketing fue adjudicada por 28 años al Consorcio Ciepe S.A.

En abril de 2014 dijimos que era La hora de la verdad para Nardone
En aquella oportunidad señalamos:
Este viernes 11 de abril de 2014 se adjudicó, por parte del Intendente de Maldonado, Oscar de los Santos la construcción y la gestión del Centro de Convenciones y Predio Ferial de
Punta del Este y se anunció que el emprendimiento será gestionado durante 28 años por CIEPE que resultó la empresa mejor calificada, y que está integrada por Arnaldo Nardone, el grupo Fénix (propietario de parte del predio ferial de Palermo en Buenos Aires), Jorge Naon y los propietarios del Hotel Serena y el restaurante Boca Chica.Quien suponga que gestionar ese monstruo que se levantará en El Jagüel es moco de pavo, no tiene idea de lo que es el turismo de reuniones, de lo que es Uruguay y mucho menos, lo que es Punta del Este.
Quien suponga que por el mero hecho de levantar el tal monstruo, Punta del Este automáticamente y como por arte de magia verá desestacionalizar el flujo de visitantes, delira.
Creemos que la adjudicación de la gestión de ese monstruo, sin hablarlo aún con Arnaldo personalmente, debe ser si no el mayor, uno de los más grandes desafíos que le ha planteado la vida.
Por el simple hecho de erigirse el Centro multimodal en donde se le verá en un tiempo; por ser una obra que contará con la calificada experiencia de Teyma en la construcción; por ser un proyecto que cuenta con el apoyo y la convicción casi sin fisuras de todos los uruguayos, pero fundamentalmente, por ser Nardone quien es, el resultado que todos esperan es solo uno: el éxito.
Tenemos muy claro, reiterando que aún no lo hemos hablado con él, pero conociéndolo y sabiendo cuales son sus lineamientos éticos y profesionales, que debe estar sintiendo la gran, la enorme, la inconmensurable alegría que con esta adjudicación se confirme que es profeta en su tierra, pero a la vez, no lo dudamos que debe estar bajando a tierra que éste, es su mayor desafío.
Tiene un gran blindaje a su derredor. Quienes integran el grupo que ganó la adjudicación de la gestión son jugadores de las grandes ligas como él, pero en estas horas de felicidad y de esperanza, nos permitimos recordarle a todo el Uruguay turístico, que ese blindaje debe trascender al grupo gestor y todos, debemos alinearnos, sin miserias políticas.
Portal de América - por Sergio Antonio Herrera





