La temporada estival y las "trampas al Solitario"
Lunes, 29 Diciembre 2014

La temporada estival y las "trampas al Solitario"
Según un informe de El Observador los precios de los alquileres en los balnearios desde la Costa de Oro al Chuy han bajado teniendo en cuenta los precios de la segunda quincena de noviembre a la primera de diciembre. Una vez más se vuelven a escuchar los lamentos de los inmobiliarios por la competencia informal, la que ahora no solamente ejercen los porteros de los edificios sino que en primera fila lo hacen los propietarios de inmuebles a través de Internet. ¿"Competencia informal" la de los propietarios? ...hay algo que no cierra ¿verdad?.
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Sergio Antonio Herrera, desde Buenos Aires

Desde hace mucho tiempo venimos preguntando las causas por las cuales no se ha generado un debate como es debido en la actividad privada.

Sería bueno que alguien respnda cuanto tiempo ha transcurrido desde que se hizo el último congreso de turismo en Uruguay.

En los próximos días vamos a leer en los diarios uruguayos que la hotelería de Punta del Este está ocupada en un equis por ciento o quizás el dato surja como en temporadas anteriores indicando el porcentaje de camas vacías. Pero seguramente nadie se va a ocupar de aclarar que ese universo de camas hoteleras al que se van a referir los colegas es apenas el correspondiente a la oferta hotelera y que la misma no llega a un 7% del total de la oferta de todo el balneario. Para que se nos entienda bien, en números aproximados (porque nadie sabe la cantidad exacta) se estima que hay 15 mil camas hoteleras en Punta del Este y más de 200 mil en la modalidad de segunda residencia.

Desde hace mucho tiempo también, hemos venido insistiendo con los cuestionamientos hacia la sobredosis de hormigón (definición muy acertada del exviceministro de Turismo y Deporte Alberto Prandi) que ha ido Marbellizando o Marplatizando groseramente a nuestro otrora equilibrado principal balneario.

Precisamente en en estos últimos días anduvimos por la Costa Atlántica argentina y hemos comprobado con nuestros propios ojos una de las verdades que no se tienen en cuenta a la hora de hacer declaraciones públicas y buscar explicaciones a los resultados negativos de las temporadas veraniegas.

La añorada clase media argentina, esa para la que no se construye en Punta como inversores pero si como arrendatarios, no tiene ninguna necesidad de ir a Punta del Este, puede optar por una franja de poco más de cien kilómetros entre Pinamar y Mar del Plata, los dos atractores tradicionales pasando por Gessel pero con las novedades que significan Mar de las Pampas y Cariló.

A los precios de los alquileres en pesos argentinos accesibles, hay que sumarle el indiscutible y amigable nivel de precios de la gastronomía y demás servicios, sin olvidarnos del gran diferencial que significa la cartelera de espectáculos principalmente de La Feliz.

Una comida con vino y postre en los excelentes restaurantes de la zona del puerto marplatense promedia los 250 pesos argentinos (algo menos de 20 dólares); una entrada al teatro comprada en cartelera está en poco más de 200 pesos (unos 16 dólares). Una carpa para cuatro personas en uno de los balnearios marplatenses con cuatro sillas, mesa, dos reposeras y derecho  a estacionamiento cubierto, piscina, ducha, toallas y jabón, cuesta para toda la familia 450 pesos (unos 35 dólares).

Todos los veranos leemos las mismas noticias y las mismas quejas.

Demoras en el Puente General San Martín.

Que no sirve adelantar la hora porque se pierde un turno en los restaurantes.

Que no hay ley de corredor inmobiliario.

Sería bueno que en un ámbito formal de discusión como el de un congreso de turismo se pueda debatir acerca del rumbo que debe tomar la actividad y cuáles son las expectativas empresariales.

Es mucho más fácil quejarse en voz baja de lo mal que hacen las cosas los funcionarios estatales.

No es culpa del gobierno si es el único que propone y los empresarios dicen amén.

Portal de América



Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.