Argentina aislada
Jueves, 01 Marzo 2012

Argentina aislada
Si un turista estuviera llegando a la Argentina se encontraría con esto: Servicio de metro paralizado porque el gobierno federal retiró a la policía encargada de garantizar la seguridad, por cuyo motivo el personal no trabaja y esta vez con justa razón. Leería que en la Provincia de tierra del Fuego hay una ley notoriamente inconstitucional, por la cual el Poder Ejecutivo local impide el atraque de buques con bandera británica que realizan cruceros turísticos con miles de pasajeros y que gastan y usan nuestros servicios.
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Se encontraría con que REPSOL YPF descubrió un yacimiento importante en Brasil a 2800 metros de profundidad en la cuenca marítima y que en Argentina es responsabilizada por el déficit de combustible, la falta de inversión en el sector petrolero y una servil Comisión de Valores anula una reunión de directorio invocando fundamentos propios de la academia del disparate, demostrando una absoluta desaprensión no ya por la vigencia del derecho, sino del sentido común.

Se encontraría con que la Secretaria de Comercio Exterior recorrió algunas embajadas de los países que componen la Unión Europea, explicando la estrategia comercial de la Argentina, consistente en trabar importaciones recomendando, según da cuenta “La Nación”, que los que necesiten importar insumos deberán exportar productos argentinos.

Se enteraría que hace una semana murieron 51 personas y se hirieron otras 700 por un accidente provocado  por un tren que vaya a saber uno por cual motivo, no pudo frenar al llegar a la estación terminal y embistió a los paragolpes y como consecuencia de ello, un vagón abarrotado de pasajeros se incrustó en el siguiente convirtiéndose en una infalible fabrica de muertes.

Advertiría que funcionarios y gremialistas ponen en evidencia la falta de inversión en el sistema de transporte lo que lo convierte en un medio inseguro y por tanto riesgoso para movilizarse en la corta o larga distancia.

Escucharía por radio o vería por la Televisión que la terminal de ómnibus de la Capital Federal está sitiada por un piquete que impide la circulación por la zona y el movimiento de los buses de larga distancia que llegan o salen invocando como excusa la construcción de una pared de tres metros de altura que  impediría a los habitantes de una cercana villa precaria cruzar por la misma terminal para llegar más rápido a Retiro, es decir usar la terminal como “atajo” con el perjuicio y las molestias que significa un mayor congestionamiento de la terminal de ómnibus para sus legítimos usuarios.

Si este turista tuviera más inquietudes leería en todos los medios que una decisión tomada por el gobierno municipal de la ciudad de Buenos Aires no es discutida, sino descalificada recurriéndose casi al insulto como lo hizo un senador llamado Anibal Fernandez que se entretiene en calificar como “vago” al alcalde Macri, alias jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires; o el sorprendente Vicepresidente, sometido a investigación judicial por un hecho concreto que tampoco explica y califica como “mentira”, reitero a un hecho real, que obvio podrá o no ser delito, pero los hechos no son “mentirosos”, son hechos que el código civil define como “…los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos u obligaciones”.

Los hechos no son falsos existen o no. Los actos jurídicos si pueden ser falsos o mentirosos.

Estos hechos evidentes para nuestro amigo turista que arribó anoche a Buenos Aires seguramente le harían reflexionar si tuvo sentido viajar no ya a Buenos Aires, sino a la Argentina ...recordemos que la gobernadora de Tierra del Fuego menoscabó la importancia del turismo y pretende convertirlo en un negocio inamistoso.

Este turista amigo, porque todo turista es, o debería ser un amigo, aunque personalmente nos resulte un desconocido, seguramente pensaría, sobre el nivel de enemistad, de trivialidad y mediocridad que hay en la sociedad argentina como lo explicó Beatriz Sarlo al decir que “…Atravesamos una etapa donde la esfera pública se caracteriza por la alta conflictividad de las posiciones y la baja productividad intelectual de los enfrentamientos…”.

Termino acá porque la vergüenza propia y ajena así me lo aconseja...

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.