Homeopatías aeronáuticas y turísticas
Viernes, 10 Febrero 2012

Homeopatías aeronáuticas y turísticas
Cuando quiebra una línea aérea...o deja de volar por cualquier otro motivo se plantea  el problema de los pasajeros varados que en general son de dos tipos, los que se han quedado sin viajar y han perdido sus dinerillos y los que quedaron en el destino, es decir hicieron el vuelo de ida, sin poder regresar. El tema se agrava cuando la escala está lejos del origen, por ejemplo cuando quebró Air Madrid, se planteó el problema de los pasajeros varados en Madrid que tenían que regresar a Buenos Aires y viceversa.
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115



por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires


El transporte aéreo es un negocio como cualquier otro y obviamente expuesto a los riesgos del comercio, uno de esos riesgos es la quiebra y es sabido que cuando se produce una quiebra, los acreedores en general pierden sus créditos o una parte sustancial de los mismos.

La gente, cuando compra un bien o un servicio siempre intenta hacerlo en un comercio responsable por aquello de “…que cuando la limosna es grande hasta el más santo desconfía…”, sin embargo en el transporte aéreo y por mérito del “low cost” la gente siempre busca la menor tarifa sin importarle la solvencia del transportador, solo le preocupa “la menor tarifa”.

Al margen de la desaprensión  de la línea aérea que cuando está por quebrar, baja las tarifas para tratar de incrementar su caja, especulando con la codicia de la gente, debe computarse precisamente la desaprensión del pasajero y de muchos agentes,  que como en el caso de AIR MADRID llamaban a sus clientes para ofrecerles las “increíbles tarifas” que ofrecía al mercado.

En el caso de esa empresa y de Spanair nosotros hemos advertido oportunamente sobre su eventual situación de quiebra y en nuestra tarea profesional más de una vez asesoramos para que la gente no se deje encandilar por el bajo valor de una tarifa.

Lo que uno no sabe es el día preciso en que se producirá el cese de actividades.

A propósito, recuerdo una anécdota en el caso de Air Madrid, un cliente me consultó en el mes de octubre sobre que me parecía una tarifa que ofrecía de u$s 495,00 para viajar entre EZEIZA y MADRID.

Obvio, le aconsejé que no se arriesgara porque era muy probable que pudiera perder  todo o parte de ese precio. Pues bien, la persona en cuestión compró el billete y viajó y regresó justo en el último vuelo que hizo en el mes de diciembre esa empresa entre MADRID y BUENOS AIRES. Medio en broma y medio en serio cuando regresó me dijo, “…¿viste?, si te hubiera hecho caso habría perdido esa pichincha…”

Gerardo Diaz Ferrán y Gonzalo Pascual Arias de mal en peor….


…así titula una de sus noticias Aviación News, haciendo referencia a los procesos que afrontan en España y que tienen que ver con su actuación en Aerolíneas Argentinas.

En su momento, creo que fuimos de los pocos que en el propio concurso de acreedores de Aerolíneas Argentinas denunciamos las maniobras ilícitas que se estaban realizando, pero no fuimos escuchados. Lo cierto es que en España están siendo procesados precisamente por su actuación en Aerolíneas Argentinas, por desvío de fondos, delito fiscal y falsedad documental, lo que no se investiga es la eventual complicidad de la SEPI, el propio estado Español, bajo cuyas narices y silencio se realizaron todas esas maniobras que les posibilitaron durante casi seis años usar a Aerolíneas Argentinas y Austral en su beneficio y de AIR COMET S.A., hoy también quebrada.

Otro turista francés fue asesinado….

….en plena Plaza San Martin, uno de los lugares más exclusivos de Buenos Aires, ciudad que cuenta, al menos en teoría, con dos policías, la Federal en franca retirada y la metropolitana aún insuficiente para  controlar y vigilar, sin contar gendarmería que tiene a su cargo Puerto Madero, donde también comenzaron a ocurrir hechos de inseguridad.

¿No sería oportuno que el gobierno nacional y Municipal -perdón Macri-,  se reúnan y en beneficio de los vecinos y turistas propongan y ejecuten un plan que contemple y armonice esta transición entre las dos policías para garantizar un máximo nivel de seguridad…?, ¿…es tan difícil….?

Parecería que  la Presidenta…

…Cristina no sólo tiene en sus manos el llamado "caso Aerolíneas Argentinas” sino también la ANAC, en donde habría, según algunas fuentes, descontento en ambos campos por la gestión. Algunas de esas fuentes especulan con la creación de una Subsecretaria o Secretaria de Transporte Aéreo y la otra incógnita versa sobre el Administrador de la ANAC cuya gestión no iría más allá de fines de marzo.

A su vez estas incógnitas generan muchas otras, de crearse esa Secretaria o subsecretaria ¿seguirían dependiendo del actual Ministerio de Planificación….? ¿volvería a la ANAC alguien que se fue…?, ¿qué relación habría entre la eventual nueva Secretaría y la ANAC…?, la Secretaria pasaría a ser el órgano que fije la política y la ANAC el ejecutor, además de sus otras funciones técnicas….?. En fin, todo es materia de conjeturas porque tratándose del kirchnerismo sólo dos o tres personas deben saber lo que ocurrirá, pero estos, son los “rumores” que circulan por el espacio aéreo del municipio de la ciudad de Buenos Aires….(otra vez, perdón Macri)

Los agentes de viajes….

…estarían haciendo números, no es que hayan perdido dinero, pero han dejado de ganar….por la falta de vuelos charter, lo que obviamente disminuyó la cantidad de gente que aspiraba a pasar sus vacaciones en Isla Margarita, Punta Cana o alguna playa de Cuba…o los tradicionales destinos de Brasil.

Dejar de ganar es un alerta, ¿será cierto que algunos agentes estarían pensando en reducciones y que en momentos que sólo se incrementa el empleo público, quizás se cree una ¡¡¡¡agencia para todos…!!!!!?

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.