Nuevo período presidencial: ¿una nueva Cristina?
Jueves, 08 Diciembre 2011

Nuevo período presidencial: ¿una nueva Cristina?

El próximo sábado, 10 de diciembre, Cristina Fernandez de Kirchner iniciará un nuevo periodo en el ejercicio de la Presidencia de la Nación. Este hecho había generado en varios sectores de la sociedad expectativas de cambios, así se conjeturaba que podían asumir nuevos ministros, virtualmente toda persona, incluso periodistas, caratulados como “bien informados” daban por hecho que Don Julio De Vido seria o jefe de Gabinete o Ministro de Economía, se apostaba por Carlos Bettini, actual embajador en España como nuevo canciller, se especuló con la creación de un Ministerio de Transporte, con la renuncia de Hugo Moyano a su cargo en la CGT, en fin fantasías que quizás pudieran encerrar un deseo en lo más recóndito de muchos de los ciudadanos que conformaron esa formidable mayoría del 54%.

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Cuando el pasado martes el vocero presidencial anunció el gabinete que acompañará a Cristina en esta nueva gestión, hubo varios desilusionados o decepcionados que querían a Cristina Presidenta, pero una Cristina diferente.

¡Vaya ilusos…! Cabria decir ¿acaso alguien podría pensar que Cristina resignaría el protagonismo exclusivo de ser diferente? o acaso ¿se creyó que Cristina necesitaba de nuevos nombres para mostrarse diferente…?

Con los políticos ocurre una paradoja, cuando advierten que deben cambiar y efectivamente cambian, nos tratan de hacer creer que no cambiaron o que cambiaron las circunstancias pero ellos siguen siendo “lo mismo”.

Y cuando no cambian pretenden hacernos creer que cambiaron que son innovadores o revolucionarios, lo llamamos “gatopardismo”.
Recordaba un pasaje de Chesterton que dice: “El hereje (que también es el fanático) no es un hombre que ama demasiado la verdad; nadie puede amar demasiado la verdad. El hereje es un hombre que ama su verdad más que la verdad misma. Prefiere la verdad a medias que él ha descubierto, a la verdad completa que ha encontrado la humanidad. No le gusta ver su pequeña y preciosa paradoja atada con veinte perogrulladas en el paquete de la sabiduría del mundo”.

En cierta forma todos los políticos son como el hereje que describió Chesterton, aman sus convicciones, mas aun las confunden con la realidad y ese convencimiento le impide ver la “realidad” y este mal se agrava con el devenir del tiempo, por ello en general los gobiernos largos terminan vencidos por una alternativa ganadora que fatalmente será atrapada por los mismos vicios.

Cristina ¿será una hereje a la manera de Chesterton o demostrará que es ortodoxa?.

Las dificultades de Cristina en su próxima gestión estarán en el hecho que deberá navegar contra la dirección del viento por la crisis que afecta al mundo y es obvio que advirtió tempranamente esta nueva realidad; la cuestión de la poda de los subsidios o el tema Aerolíneas Argentinas son indicios de un cambio, hechos en nombre de la ortodoxia o del sentido común. Se mantiene como Ministro de Trabajo a quien pidió la suspensión de personería gremial a APTA por el conflicto ARG, pese a la reacción en contra de todo el gremialismo, es una fuerte señal.

La herejía hubiera sido mantener los subsidios y pasar al olvido la cuestión “Aerolíneas Argentinas” y haber designado a Noemí Rial como Ministro de Trabajo, ex abogada de APTA.

Cristina también advirtió que la economía debe estar subordinada a la política quizás ello expliqué la designación del nuevo Ministro Hernan Lorenzino para un función eminentemente técnica como será la de armonizar la relación del país con el mundo, FMI, club de Paris, fundamentalmente.

En la misma línea se pueden leer las designaciones de nuevos embajadores en EE.UU. y Brasil.

Precisamente en lo inmediato Brasil país “cuya economía se estancó” como publican diversos medios, será “el problema de la Argentina” y todo indica que se designó a la persona indicada como embajador para enfrentar este momento complicado.
Contra la opinión mayoritaria creo que Cristina ha comenzado a cambiar de rumbo aunque tratará de convencernos de lo contrario, ¿será una mentira mentirosa…?

Podría haber una muestra de una extrema habilidad, el cambio se produce en Cristina persona, que mantiene su mismo entorno o gabinete para convencernos de sus “mentiras mentirosas”, como podría decirlo Giacobe, y poco a poco todo el gabinete deberá cambiar y desandar el viejo camino.

Lo reitero puede parecer paradójico, pero veo un cambio donde actualmente todos creen que “…redireccionamiento de los subsidios…”, “…sintonía fina…” y otras expresiones similares significan la profundización del modelo.

Lo que mantiene Cristina es el decorado y los actores, el guion es otro y tendrán que aprenderlo rápidamente.

Ahora la cuestión es técnica y radica en el “como” las cosas se pueden hacer bien o mal, ese es el riesgo…

En definitiva así es el peronismo…se llame Cristinismo, kirchnerismo, menemismo o como se quiera…

Como decía Perón, podremos ser radicales, socialistas, conservadores, liberales pero todos somos peronistas….

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.