Serían poco mas de las dos de la tarde cuando el teléfono que hoy me estaba dando bastante paz, me obligó a interrumpir un “memo” que estaba elaborando para responder una consulta sobre “facturas apócrifas” o “salidas de dinero no documentadas” que me había hecho un cliente con carácter urgente, creo que estaba con una inspección….se trata de los casos en los que la AFIP considera que facturas que documentan ventas o prestación de servicios no son reales o no respaldan operaciones verdaderas y que más de una vez se utilizan para justificar salidas de dinero para efectuar pagos ilícitos o coimas…o para crear créditos fiscales en el caso del IVA y así obtener un beneficio ilegal al efectuar la compensación entre el IVA compras y el IVA ventas, es decir entre los créditos y débitos respectivos. También podría ser un modo para lavar dinero.
“Luis…”
Sí, que gusto en escucharte.
“¿Sabes quién soy?”
Por supuesto, respondí.
“Me hicieron llegar tu nota de hoy sobre los charters y la Secretaria de Transporte”
Otro más que no lee el Portal….
“Si, lo leo…”
No te creo
“Bueno, veré de suscribirme…”
Se hizo una breve pausa, noté o percibí cierto rubor en su voz…
“Te quería decir algo…”
Adelante
“Mirá, el tema es más complejo, fijate un caso, preparo un “IT” desde Buenos Aires a “X” seis horas de vuelo y para mi es esencial conseguir un avión que vaya directo y que tenga una capacidad de entre 150/180 asientos…¿me seguís….?”.
Sí, me imagino adonde apuntás…
“….resulta que en Aerolíneas me dicen que no disponen de flota y Andes o Leal o Nicoluc o Flying América, nunca sabés quién es quien en ese conglomerado, me dicen que si pero que lo pueden hacer con una escala técnica en determinado lugar…o incluso Austral ya que los ERJ tienen un radio de acción de no más de 4 mil Kilómetros”.
No es lo mismo, además supongo que varía el precio.
“Obvio. A los clientes no les gustan los vuelos con escalas, además como vos decís la escala encarece el paquete….”
Tampoco es una diferencia importante….
“Si, lo peor es la molestia, en un vuelo a Punta Cana o Isla Margarita o Cuba con escala, la gente luego reclama o se queja por más que uno haya avisado que el vuelo no era directo…además en la competencia siempre alguien tiene el vuelo directo porque compró cupos en tal o cual línea aérea”.
Me imagino tu duda que es la mía, en ese caso ¿qué haría la Secretaria de Transporte?.
“Claro….no es lo mismo que pueda hacer un vuelo directo con una empresa del Congo que uno con escalas…. con una empresa nacional…me cambian el producto…además hay que tener en cuenta el punto de origen porque si saliera de Mendoza por ahí me conviene contratar a una chilena y si saliera de Rosario a Pluna…por ejemplo…si tuviera aviones de largo alcance…te lo digo como ejemplo…”
En definitiva lo que me estás diciendo es que la Secretaría de Transporte debería ponderar no solo que una empresa nacional pudiera hacer el vuelo sino que tendría que ser en las mismas condiciones que lo haría una extranjera…si la extranjera te ofrece un vuelo directo y la nacional un vuelo con escala, no es lo mismo…además está el tema de la tarifa….aunque la lógica me dice que siempre la nacional debería estar por debajo….
“Depende, te pueden basar un avión…si contratas diez o quince vuelos…además pensá que hay otros en mis mismas condiciones….”
Ya veo
“¿Leíste esto que publicó El Cronista?: América Latina requerirá 2.028 nuevos aviones de pasajeros de más de 100 asientos entre hoy y 2030, incluyendo 1.653 aviones de pasillo único, 334 de doble pasillo y 41 aviones de gran tamaño…”
Si, conoces mi opinión, nos faltan aviones….además falta espíritu asociativo…hablamos de integración pero siempre pensamos que la deben hacer los gobiernos o los otros, los gobiernos deben facilitar pero la integración debe brotar de los empresarios de los propios trabajadores…en fin es un tema complejo que supera esta charla telefónica….
“Luisito…tengo que dejarte pero pensá y escribí algo…”
Tenés tus contactos….
“Por ahora te hablo como amigo….y creo que me entendiste….”.
Si…sabés que cuando escribí la nota pensé algo de esto que me decís….pero no me pareció sustancial….hay que hablar con los que están en las cosas como decía Ortega…en realidad él decía “…argentinos a las cosas…” pero vale…Ahhh también respetaré el “off the record”.
Corté y me quedé pensando…tenía que terminar mi “memo” sobre las salidas de dinero no documentadas…o facturas apócrifas, todavía me quedaban dos o tres fallos del Tribunal Fiscal por estudiar pero quería memorizar este diálogo, creo que a las autoridades le podría venir bien saber que piensan los que están en el negocio y que mantienen fuentes de trabajo.
El sentido del deber me hizo retomar de inmediato mi obligación profesional, tenía que enviar el mail con mi “memo” antes de las cuatro de la tarde ya que la reunión gerencial comenzaría una hora después.
Miré la hora, eran las tres menos cuarto, habíamos hablado casi 40 minutos...me quedaba poco más de una hora…
Portal de América





