Dialoguitos aeronáuticos sobre controladores, mecánicos y pilotos
Martes, 15 Noviembre 2011

Ricardo Cirielli Ricardo Cirielli

“¿Hubo o no hubo paro de los controladores?”, me preguntó Hugo. Dejé sobre la mesa mi IPad, mi carterita, saludaba a Luis y a Luciana y  me sentaba junto a Hugo en una de las mesas del piso superior del Florida Garden sobre la calle Paraguay, mientras la mirada se me iba detrás de dos mujeres espectaculares que en ese momento cruzaban por Florida en dirección a Plaza San Martin, por eso demoré la respuesta.

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Si, hubo paro respondí, de un grupo de controladores que como forman un turno tienen enorme poder de fuego y son los que pertenecen a APTA, además parecería que concentraron su artillería contra Aerolíneas Argentinas…

Te cuento más, me consta que el administrador de la ANAC estuvo reunido  cerca de Ezeiza en una tradicional parrilla que lleva el nombre de un equipo de Pato o de una cancha donde se jugaba, ¿te acordás de “el pato”?, creo que no se juega más…, te decía Granados estuvo con estos controladores díscolos, les ofreció todo tipo de soluciones y no aceptaron nada, reclamaban por el famoso rubro “antigüedad” que no está previsto en el decreto 2314 que aprobó la estructura escalafonaria y el régimen retributivo del personal de la ANAC, quizás si hubiera aceptado la conciliación  obligatoria se podría haber avanzado en este tema que realmente preocupa a todos los controladores.

“Entonces ¿Cirielli a qué juega?, la edición electrónica de LA NACION del martes 15 de noviembre) recoge sus declaraciones hechas a Radio Mitre "Nosotros no hicimos nada. Acá no hubo ningún paro. Si hubiéramos hecho alguna medida de fuerza, lo lógico hubiera sido salir a decirle a la empresa qué estábamos reclamando".

Es el reclamo por el reclamo, es como el caso de las cartas de Perez Tamayo y los reclamos de APLA, cuestionando el leasing de tres A 340 con el argumento que estaban en el desierto y es sabido que esos aviones están a la espera que aparezcan los candidatos, y en ese momento se arman, te lo digo vulgarmente, se procede a sus chequeos y se los habilita para volar y listo, en cuanto a la antigüedad hay que ver y analizar la performance de los aviones y los términos del contrato.

En ese momento apareció Pablo y nos interrumpió sin saludar: “¿Saben que un representante de S.W. se presentó en dependencias de la ANAC anunciando que la empresa reiniciará sus operaciones con dos o tres A320 “que ya están contratados?”.

La cuestión, retruqué, es que sus permisos caducaron…. algo escuché y creo que están viendo el tema en la Secretaria de Transporte y en la Dirección Nacional, ahora en el trámite concursal no han pagado la tasa de justicia…. el 31 de octubre pasado el Juzgado ordenó una nueva intimación bajo el típico apercibimiento de ley…

“También está el tema de Andes y su A 320….¿sabes algo?”, preguntó Pablo.

No creo que sea fácil traer un avión “wet lease” para hacer una saga de vuelos charter y luego devolverlo.

“¿Wet lease?” preguntó Hugo.

Si, con tripulación, en general esos leasing se hace con tripulantes pilotos y los TPC se contratan por la temporada, fijate tienen que certificar el avión lo que implica una ampliación del CESA y además justificar el uso de tripulantes extranjeros en el caso de los pilotos y eventualmente los TPC si fueran extranjeros. Además y como si todo ello fuera poco, interviene la Secretaria de Transporte, y dos direcciones de la ANAC…en la Secretaria de Transporte hay preocupación por los vuelos charter, máxime teniendo en cuenta varios problemas que ocurrieron la pasada temporada que fueron desde venta de paquetes con vuelos que no se habían autorizado hasta demoras consuetudinarias por exceso de programación y carencia de los back up lo que hizo que más de una vez la gente estuviera demorada varias horas en los aeropuertos locales y del exterior. También hubo demoras por deficiencias en el funcionamiento aeroportuario como fue la falta de servicios en los horarios adjudicados para las operaciones charter, eso lo sufrió PAL, me consta.

“Pero las extranjeras corren con ventaja porque lo pueden hacer y de hecho lo hicieron la temporada pasada, algunas volaron con aviones de matrícula española y pilotos de ese origen”, acotó Pablo.

Es cierto, asentí, corren con ventaja ya que el decreto 1470 posibilita que las empresas extranjeras puedan realizar vuelos charter con aeronaves de matrícula extranjera, pilotos extranjeros y hasta TPC extranjeros…

“Hay que modificar la legislación” apuntó Hugo.

No sé, habría que pensarlo, pero si, habría que ponerlas en igualdad de condiciones, a nuestra legislación le falta esa agilidad que hoy necesita el transporte aéreo, el caso de los vuelos de temporada siempre marcan un punto que faltan aviones aunque este año los operadores parecería que se están arreglando comprando cupos en los vuelos regulares de donde la operatoria charter es fácilmente sustituida, claro siempre quedarán destinos a los que solo se demandan en cierta época del año y se satisfacen con vuelos “no regulares”-“charter”.

“Volviendo al tema de los controladores ¿estás de acuerdo con el traspaso a la Fuerza Aérea?”.

No. Más te digo, creo que fue una decisión impensada u “ovárica” que descolocó al propio administrador  de la ANAC. En mi opinión luego de la reunión que les conté en “El Mangrullo”, la ANAC debió despedir a esos controladores con causa ya que el propio gremio declaraba que no había conflicto colectivo ni conflicto alguno por cuyo motivo no se acataba la conciliación obligatoria. La tenían servida. El propio Cirielli lo ratificó hoy como contaba Hugo…
No olvidemos también está el reclamo contra Aerolíneas Argentinas por supuesta falta de inversión en los sectores de mantenimiento, pero APTA o Cirielli, en este momento creo que es lo mismo, piensan que ese sector les pertenece y olvidan que es Aerolíneas Argentinas la que fija la política de mantenimiento….; ¿qué dirían los sindicatos si Aerolíneas Argentinas opinara sobre decisiones gremiales o pretendiera inmiscuirse en la toma de decisiones?, seria práctica desleal, ¿no es cierto?, pues bien pueden los gremios incurrir en práctica desleal respecto a las empresas, bueno parecería que si….

“La verdad tenes razón” dijeron Hugo y Pablo a la vez.

En el caso de APTA se habría constatado que los mecánicos no trabajaban, pues bien es la empresa la que los tiene que sancionar, pero se prefiere diluir la responsabilidad o no asumirla y pasarle el problema a otros sectores, la ineficacia está en la propia empresa. Mira el caso de Austral, el plan de negocios era unificar la flota con los ERJ pero los comandantes más antiguos se niegan a dejar los MD, creo que son 6 y ¿saben que hizo la empresa comandada por el propio
Recalde?, tomaron pilotos para los ERJ con lo cual la dotación está sobredimensionada….y mantienen las dos flotas…

“Pero eso es grave, es un fracaso total del gerenciamiento de Aerolíneas Argentinas y Austral, ¿la Presidenta sabrá estas cosas…?” preguntó Mario cuya llegada no había advertido.

Estoy seguro que no….mientras Mario, agregaba:

“Claro si solo le dan el “diario de Recalde” como pusiste en una nota del Portal…”

“Entonces en estos días se originó el problema del dólar por mala praxis como sostienen la mayoría de los economistas y hasta algunos funcionarios que se confiesan a escondidas y este del transporte aéreo por incapacidad para tomar decisiones…lo que también es mala praxis” dijo Pablo como pensando en voz alta.
De todos modos saco una conclusión positiva parece que se comprendió que en toda sociedad es necesario un mínimo de disciplina y mal que bien se está intentando poner un límite a los desbordes y creo que en esto acompañamos todos.
La otra cuestión es que los funcionarios no pueden tirar los problemas para arriba estas cuestiones se debieron resolver en el ámbito de la ANAC y de las propias Aerolíneas Argentinas y Austral….


Bueno debo volver a mi estudio ya se hizo tarde, pensar que había pasado por el Florida Garden, mi oficina alternativa, para tomar un café y ver algunas cosas en mi IPad sin pensar que a estas horas de la mañana me encontraría con parte de la barra de estos dialoguitos…
Serian la una y cuarto cuando me despedí, al salir sentí el calor de la tarde, así que resolví que regresaría al estudio en taxi…Mario, Hugo y Pablo quedaron tirando nombres sobre el nuevo gabinete de ministros…el más arriesgado, Pablo, dijo que en economía habrá una sorpresa que llevará tranquilidad y calma al mercado y a las empresas…

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.