Dialoguitos aeronáuticos VIII
Domingo, 30 Octubre 2011

Dialoguitos aeronáuticos VIII

Esta vez nos fuimos encontrando de modo absolutamente casual. Venía de una reunión en el Claridge caminando por Florida hacia Córdoba cuando se me ocurrió entrar a las Galerías Pacífico para dar una vuelta, en el Havanna de la planta baja estaba Jorge terminando su café, así que hicimos la recorrida juntos, mientras nos llamaba la atención la cantidad de turistas brasileños y mexicanos que pululaban por los pasillos, todos con bolsas que denunciaban que no se habían privado de hacer compras.

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


“¿Viste, -me preguntó Jorge-, que al final el Dr Tomada se hará cargo de AEROLíNEAS ARGENTINAS…?”.


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Si, le respondí, ya se esfumó el rumor del Dr. Granados para ese cargo y desde el jueves pasado, se rumorea lo de Tomada, quien aparentemente deseaba alguna embajada.

“Bueno, creo que está siguiendo un tratamiento médico”.

No sé.

De algún modo podría ser razonable su designación ya que es un hombre ducho en cuestiones laborales y deberá armonizar las relaciones laborales y generar algún tipo de participación gremial en los problemas de la empresa, porque así como está, será imposible que puedan obtenerse mejores resultados aunque la gestione el Papa….es alarmante su bajo nivel de productividad.

“Si siempre y cuando designen dos o tres personas con idea de lo que es una empresa de aviación”, acotó Jorge.

Estábamos saliendo de las Galerías por la puerta que da a la calle San Martín cuando nos encontramos con Hugo que luego nos diría que iba al “boliche “ como llamamos entre nosotros al Florida Garden.

“¿Vieron?, De Vido será el nuevo Jefe de Gabinete y Schiavi el nuevo Ministro de Transporte, el actual Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios… y no sé si me olvido de algo más…”, nos anticipó Hugo con la euforia propia de quien cree tener una primicia absoluta.

Bueno, dije, veo que mi compañero de viaje del “194” del miércoles tenía razón, él lo había anticipado…

Hugo me interrumpió: “si me reía cuando hace un rato, leí en mi Blackberry tu nota sobre los celulares en el Portal, me vino por el facebook, allí también la colgaste…”.

Soy escéptico, como lo dije más de una vez en materia de “Cristinismo” es imposible anticipar alguna decisión, Cristina tiene un arte especial en el manejo de sus silencios, como el de Ernesto Cabeza con Los Chalchaleros, ¿se acuerdan de los silencios de su guitarra…? como lo suele decir Juan Carlos Saravia, cada vez que tiene oportunidad de hablar del genio musical de su inolvidable ex compañero.

“… y de las sorpresas, agregó Jorge…”.

Estábamos llegando al Florida Garden y Hugo nos frenó en la puerta para decirnos que “…se pudrió lo de los chilenos con Milenium, empresa que sorpresivamente tuvo otro comprador, ahora irían por AEROVIP…”.

“Noticias viejas, lo cortó Jorge, el otro día mi tocayo de nombre dio detalles de la venta y el monto que habría pagado el comprador que superaría los u$s 800 mil pese a que dicen que hay un pacto de silencio, perdón de confidencialidad y en cuanto a lo de AEROVIP y el interés de Pal salió en diarios y en medios especializados como “Aviación News”….

Visiblemente molesto, Hugo aclaró: “Lo mío no era una primicia, sino comentarios, simples comentarios….”.

La verdad el tema de AEROVIP es muy complejo y si aparece un comprador no  creo que le resultará fácil la negociación con los acreedores, que no se si ya comenzaron a cobrar, el plazo de pago de la primera cuota era a los cuatro años, pero no recuerdo la fecha en la que se inició el cómputo, además está pendiente el tema del CESA….

A propósito ¿vieron? Colombia sigue adhiriendo a la política de “cielos abiertos” como lo destacó en su último número “Euromundo global” y dada su posición geográfica, eso es lo que necesitan “AVIANCA-TACA” para poder jugar en primera como suele decir la gente de LAN.

Estábamos subiendo a la planta alta del “boliche” cuando bajaba Luciana ya terminada su jornada de trabajo, y a la pasada me dijo, mientras me daba un beso, “Me reí mucho con tu nota sobre los cosos…”.

“Es interesante ver como en Colombia, Perú, Chile y Ecuador mismo, la política aérea juega a favor de sus líneas nacionales”, dijo Jorge como pensando en voz alta.

En verdad sus políticas son diferentes y si no miren la IDE que reciben, no tienen problemas con fugas de capitales ni con el dólar…dije con fina ironía, como suele decir Jose Chalen, no necesitan ir persiguiendo “coleros” (personas que compran dólares, prestando su documentación personal, en pequeñas cantidades para supuestos terceros).

Acá Aerolíneas Argentinas tendrá vuelos regulares a Brasil desde Córdoba y Salta y además hará escala en Cancún…

“que mal que veo a los charters…”, me cortó Jorge.

Aparentemente ya hay algunos de Andes autorizados con A 320, los que irán a Samana harán escala técnica en Manaos y después tendrán los clásicos de Brasil…

“¿Y Cuba…?”, preguntó Hugo.

Habría que hablar con Marcelo, él tiene un muy buen manejo de ese mercado…

“¿El de Tip Travel?” preguntó Jorge.

Si, respondí. ¿Lo conoces? Es buen tipo, pero implacable…bueno esa es la lógica de los negocios…

“No personalmente. Pero sé quien es”.

“A propósito Leal trata de recuperar mercado, el otro día arreglamos con ellos un viaje “charter” a Reconquista, con la gente del biocombustible, viajó también De Vido, éramos casi 150 pax, dijo Hugo, el vuelo fue excelente y sigo enamorado de los MD..”.

Si la empresa de Levin, en realidad es “Nicoluc S.A” Leal es un mero nombre de fantasía, y cuenta con buena llegada, pero les costará lo del año pasado, está muy fresco y un juicio grande en trámite además algunos operadores han jurado que jamás contratarán con ellos, especialmente los que tuvieron el problema de tener vendidos los vuelos y haberse quedado sin avión a último momento.

“Si, -acotó Hugo- pero no hay aviones y en algún momento los van a precisar”.

También es cierto que a los operadores les faltó “profesionalidad” porque lo primero que hay que verificar antes de vender un “charter” es que el transportista tenga los permisos…

“¿Vieron los precios de Pinamar?”, nos preguntó Hugo, cambiando bruscamente de tema, y sin que yo haya podido terminar mi frase.

“$ 850,00 por noche la doble en un cuatro estrellas, no hay “cinco estrellas” en Pinamar, continuó Hugo.

Bueno, si vas por lapsos de siete o catorce días el precio baja.

“Un diez por ciento, -dijo Hugo- no es nada, pensá que son u$s 200,00 por día, más el precio de la cochera se te hacen u$s 210,00…, un matrimonio sin hijos necesita mil quinientos pesos por día y con hijos no te cuento, se le duplica…”.

Bueno de un dólar barato; el dólar barato hace que los precios parezcan caros…en dólares…., además hay alternativas…

“Y en pesos también son muy caros…” interrumpió a los gritos Jorge, mientras yo continuaba sin responderle, ….los precios que vos estás diciendo son para una minoría además tenés Valeria, Ostende, mismo Gesell allí los precios son más bajos…y Mar del Plata que es una ciudad hecha y derecha…

Si, en Praha en un excelente 4 estrellas, el “Green Garden” pagaba poco menos de $ (ars) 600,00 por día con desayuno, dije como pensando el voz alta.

¡Bueno lo tenemos que admitir Pinamar tiene los precios de Paris…!

Les cuento que en el Caffe Greco de Roma, de la Vía del Condotti, pagué tres café con tres tartas exquisitas y un agua mineral €25,00 y hablando con Luis y Luciana acá, en el Florida Garden, lo mismo nos hubiera salido $ 140,00, ¡casi igual…!

“Ahora no sé donde es caro y donde es barato” dijo con gracia Hugo.

Jorge y yo respondimos casi a coro: En términos relativos es, más barato Roma y más caro Buenos Aires…,si debemos reconocer hoy día, uno cambia cien pesos mínimo dos veces por día…

“¿Vieron al final Grecia tendrá una quita del 50%...?” era Pablo que recién llegaba; “los bancos tendrán que recomponer sus relaciones técnicas pasando del 7% al 9% de capital de calidad como le llaman allá y habrá que ver quien soportará las pérdidas…., además escuchaba lo que decía Luis, yo cambio por lo menos cuatro veces cien pesos por día…”.

“Vos sos pudiente”, replicaron Jorge y Hugo.

Creo que los bancos deberán capitalizarse por sí, pero nadie me prestó atención.

“¿Almorzamos el martes o miércoles?” preguntó Pablo.

Viajo el lunes y regreso el jueves, lo dejamos para la otra.

“OK Luis, ¿te parece el 8, es Martes?” respondió Pablo.

No, ese día almuerzo con Osvaldo Ruiz de Grupo Online (luego de revisar mi agenda).

“Bueno, el jueves 10”.

“Noooo, dijo Jorge,  tenemos reunión por el bio combustible…”.

“Bueno, ¿por qué no lo fijamos para el 12 de junio de 2013 ya que todos son gente ocupada y tienen sus agendas tan ocupadas…?”.

¿Les parece el viernes 11?, luego fijamos el lugar pero podría ser en Don Carlos…al medio día es tranquilo y se puede hablar…

Así como nos fuimos encontrando casualmente, salimos todos juntos aunque con distintos rumbos…

Otra vez me había quedado sin cambio, así que opté por el 132 que pagaría con mi tarjeta “monedero” y me ahorré el taxi…

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.