Sin política de transporte en el gobierno ni en la oposición.
Lunes, 25 Julio 2011
Basta con ver el panorama del Transporte en la Argentina, para advertir que no hay una política del sector y que su eficiencia es propia de la época de las carretas. Ejemplos. Se compraron formaciones del Talgo IV que pueden circular a una velocidad máxima de 160 Km por hora, ya en desuso en España, para mejorar la calidad de los servicios ferroviarios.
por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires
Pues bien, esas formaciones se utilizarían en servicios a Mar del Plata, Córdoba y Rosario desde Buenos Aires, pero no se tuvo en cuenta la infraestructura existente cuyo estado linda con lo calamitoso.
El resultado es que si finalmente se los habilitara para la ruta Buenos Aires-Mar del Plata, las formaciones no podrían exceder los 80 Km por hora y el viaje duraría 5,45 horas, una hora y 45 más que hace treinta y cinco años.
En el caso de Córdoba y Rosario es casi imposible su uso hasta que no se mejore el estado de las vías.
Los servicios actuales desde Buenos Aires a Tucumán y Posadas demoran como mínimo más de 24 horas para recorrer tan solo poco más de un mil km. Su velocidad no superaría los 40 Km por hora. ¿Es serio? ¿Es cumplir con un sueño?.
A mí me parece más bien que es una agresión al pobre al que viaja solo porque no puede pagar un servicio más caro. Actualmente está en carpeta restablecer un servicio entre Buenos Aires y San Carlos de Bariloche, tengamos en cuenta que actualmente hay un servicio entre Buenos Aires y una localidad cercana a Carmen de Patagones, que demora 24 horas en llegar con una distancia inferior a los mil Km. ¿Cuándo demorarían en llegar a San Carlos de Bariloche?. Solo Dios lo sabe.
Transporte aéreo
Todos los vuelos regionales de Aerolíneas Argentinas a Santiago de Chile parten y llegan a Aeroparque, con lo que definitivamente penalizó los vuelos internaciones de largo recorrido en conexión ya que solo un orate utilizaría un servicio internacional, cuando otras empresas tienen conexión inmediata en Ezeiza.
Solo sería posible que alguien los use, pese al traslado de Aeroparque a Ezeiza y viceversa, con una tarifa muy baja en el tramo internacional, lo que obvio causaría pérdidas mayores a las existentes. Sería también un pésimo negocio. Lo más grave ¿alguien lo pensó?
Transporte automotor
La carencia de servicios alternativos hace necesario el viaje en buses. Los congestionamientos existentes en las rutas y en la entrada y salida de Buenos Aires, ya originan demoras, algunas veces contempladas en los respectivos horarios, otras no.
No hablemos del estado de las rutas salvo excepciones vías de mano y contramano y en algunos casos sin banquinas, lo que disminuye la seguridad de los viajes.
Baste como ejemplo, la congestión casi permanente de las rutas 7, 8 y 34.
Con estos casos prácticos demostramos que no existe una política de transporte al tiempo que nos resultan lesivas a nuestra inteligencia lo dicho por la Presidenta de la nación al inaugurar por segunda vez una estación terminal ferro automotora en la ciudad de Mar del Plata cuya obra finalizará en octubre y que seguramente originará su tercera inauguración: “…Con la inauguración de la Ferro automotora le hemos cumplido el sueño a él", (por Nestor Kirchner) "La obra de la estación tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y fomentar la actividad turística".(La Capital 23/07/2011).
Ya señalamos mas arriba, las carencias de la infraestructura ferroviaria en ese ramal y esa obra por si sola es insuficiente hasta que no se haga el resto de lo que debe hacerse para mejorar la calidad de vida y la actividad turística.
Lo cierto es que un viaje que demora una hora y 45 minutos más que hace 35 años empeora la calidad de vida y además se ignoraron las condiciones de seguridad por el pésimo estado de las vías lo que es aún mas grave.
Si ese era el sueño de “Él” más bien hablaría de “pesadillas”. Se hizo realidad una pesadilla lo que en verdad no me alegra, al contrario me asusta la estrechez de objetivos.
Lo grave es que tampoco en el resto de la oposición se ha presentado una política de transporte.
En mi breve paso por la Fundación Pensar “Think tank” de Mauricio Macri, jamás pude saber cuál era la política de transporte que se proponía realizar a la ciudadanía, pese a mis reclamos ya que consideraba que sin saber cuál es la política de transporte, mal se podía diseñar una política para el transporte aéreo. Y el hecho que Macri haya desistido de postularse como candidato a presidente, no lo libera de exponer su política de transporte ya que su fuerza cuenta con representación parlamentaria.
El resto de los partidos hablan de mejorar esto o aquello sin decir que fondos se destinarán a transporte ya que no se puede planificar una política sin saber cómo se financiará.
La pésima calidad y eficiencia de nuestro transporte no es una casualidad ni una tragedia, es una consecuencia de la carencia de materia gris aplicada.
Hay gente con inquietudes, con capacidad, con honestidad, con autoridad profesional con ganas de hacer cosas bien; la pregunta es ¿porqué no la convocamos?.
Las elecciones no cambian nada, lo que provocan los cambios son las ideas y sobre todo “pensar” pero sabido es que para muchos, como lo dijo Shakespeare en “Julio Cesar”, pensar es peligroso.
“Rodéame de hombres gordos; hombres de poca cabeza, que duermen toda la noche. Allí está Casio con su aspecto escuálido y hambriento. Piensa demasiado. Hombres así son peligrosos”.
En la Argentina de la agresión, de la descalificación, del insulto, de la crispación, parecería que “pensar” es una ya vieja antigüedad…
El fino humorista Landrú nos diría “Mira ese pobre caduco, piensa, no es un GCU (gente como uno).
Portal de América





