Algunas perlas sobre la regionalización de Aeroparque
Jueves, 20 Febrero 2020

Algunas perlas sobre la regionalización de Aeroparque

“…Establécese que la presente medida habilita exclusivamente a vuelos internacionales sin escalas comerciales previas, intermedias y/o posteriores en países que no fueran el de origen del transportador y solo en aeronaves que no superen los DOSCIENTOS asientos” Art. 2 de la Resolución 40/20202 de la ANAC.

1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Se suele decir “hecha la ley, hecha la trampa”, pero también podríamos decir, “para hacer la trampa, hagamos la LEY”.

Reiteramos nuestro acuerdo con la Internacionalización regional de Aeroparque, y en especial con la inclusión de Perú, cosa que veníamos reclamando desde hace muchos años. Sin embargo, de algún modo era posible realizar vuelos internaciones de largo recorrido o regionales desde Aeroparque, haciendo una escala previa en algún aeropuerto internacional de la República, tanto al salir como al regresar.

Asi, había vuelos hacia Santiago de Chile con escala previa en Mendoza. A Antofagasta con escala en Salta, donde se realizaban los trámites de aduana y migraciones. A Asunción con escala previa en Corrientes o Posadas, a Santa Cruz de la Sierra con escala en Salta, a Puerto Montt con escala en San Carlos de Bariloche, a Punta Arenas con escala previa en Río Gallegos y hacia Miami y Panamá con escala previa en Jujuy.

En esa época esos vuelos aprovechaban también el tráfico que llamaría “fronterizo”. Era la lógica de la época.

En ese aspecto, la internacionalización limitada a vuelos regionales no es una novedad, sino más bien una “facilitación”.

Lo que debemos prevenir es que la resolución 40/2020 en realidad encubra alguna intención de “desvío de poder”, que sería la segunda hipótesis expuesta en el párrafo inicial de esta nota.

La limitación para aeronaves que no superen los 200 asientos, en verdad encierra un error que ejemplificaré groseramente. Cualquier aerolínea podría traer un A 380, con solo 200 asientos y podría operar esos vuelos, obvio si la pista soportara esa operación.

Es decir, se confunde “configuración” de la aeronave con capacidad ofrecida, y es obvio que la cosa debiera ir en todo caso por el lado de limitar la “capacidad ofrecida”. En la forma que está redactada la norma estaría vulnerando la cuestión de la reciprocidad, ya que la imposibilidad de usar Aeroparque se remitiría al tipo de flota, lo que seria discriminatorio.

Por lo tanto, no veo obstáculo alguno para que una aeronave configurada con 201 asientos pudiera operar limitando la “capacidad” a solo 200 asientos ocupados, con independencia del tipo de avión y su configuración. Será el operador quien deberá analizar la conveniencia de usar o no la alternativa del Aeroparque para los vuelos regionales.

Otra cosa se refiere a la adjudicación de los “slots” sobre lo que alertó Aviacion News, diciendo que, “…Según rumores no desmentidos, Aerolíneas Argentinas ya habría solicitado 30 de los 31 slots del horario de la noche”, lo que nos hace recordar a los famosos “contubernios” a los que se hacía referencia décadas atrás, para referirse a decisiones que buscaban bajo el uso de fórmulas legales, esconder en la sustancia un uso ilegitimo del poder.

Quizás sería conveniente corregir  lo que por ahora llamaría “errores” en la redacción de la Resolución 40/20202, y despejar dudas al mismo tiempo sobre alguna compensación de las que también dio cuenta Aviacion News sobre designaciones en áreas importantes de la ANAC.

El Presidente de la República se fijó el 31 de marzo como fecha límite para terminar con la negociación de la deuda externa privada. En algunos mentideros políticos ya se habla de los “idus de marzo”, y también se recuerda la soberbia de Julio Cesar, ya que un vidente le había advertido el grave peligro que lo amenazaba en los “idus de marzo” y cuando lo encontró, “personalmente de persona a persona” como dice el inefable  agente  de policía Catarella, ayudante del Comisario Montalbano –la excelente serie que se puede ver por el Canal Europa- le dijo desafiante: «Los idus de marzo ya han llegado», a lo que el vidente contestó compasivamente: «Sí, pero aún no han acabado».

En la política existen los “hados” que quizás no sean más que las consecuencias de nuestras propias decisiones…

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.