Aerolíneas Argentinas, números que dan para pensar
Miércoles, 13 Noviembre 2019

Aerolíneas Argentinas, números que dan para pensar

Hemos vuelto a mirar el balance del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2018 y el pasivo suma $ 22.445.109.345,50, equivalente a u$s 598.536.749,00, tomando como TC $ 37,50 por dólar. Al tipo de cambio de estos días $ 63.00 el monto en pesos de sus pasivos seria de 37.707.783.649,00.

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Lo grave es que el pasivo del ejercicio anterior (2017) fue de “solo” $ 13.597.987.361, 17.

Es cierto que debemos tener en cuenta la devaluación del 2018, que en números redondos fue poco más del cien por cien, y si bien ese fue un hecho ajeno a la empresa y durante 2019 el dólar terminará en alrededor de $ 70,00 por dólar, la cosa será para pensarla varias veces.

El pasivo corriente al cierre del ejercicio fue de $ 6.341.529.238,00 contra $ 2.847.826.804, 00 del 2017.

El rubro retribución por honorarios y servicios fue de $ 205.862.337 equivalente a u$s 5.489.662,32, parecería que ese rubro no tiene relación con los resultados de la gestión. Obvio, no sabemos cuántas fueron las personas que percibieron ingresos por esos conceptos.

Debería distinguirse los que corresponden a directores, síndicos y administradores de otros honorarios y retribuciones por servicios, según lo determina el art. 64, inc. b) de la ley de sociedades. Podríamos llevarnos alguna sorpresa, en el ejercicio anterior ese rubro fue de $ 140.572.679,00, es decir creció alrededor del 32%.

Si tenemos en cuenta que esa información se presenta en números constantes, veríamos que en materia de remuneraciones y cargas sociales, no hay variación mayor entre los dos ejercicios, prácticamente fueron $ 16.400.000.000,00, en materia de honorarios vimos que se produjo una diferencia importante del 32% más.

En números nominales la retribución por honorarios y servicios en el 2017 fue de $ 86.821.293, y por remuneraciones y cargas sociales fue de $ 10.032.199.279,00

Esto significa que nominalmente y en números redondos, el rubro honorario se incrementó  un 130% y el rubro remuneraciones y cargas sociales un 60%.

En una empresa que es bancada económica y financieramente por los contribuyentes estos números deben merecer una explicación.

Más de una vez se difundieron en los medios los salarios promedios de algunas especialidades del personal con la idea que la gente los considere no solo sueldos de privilegio, sino asimismo abusivos.

Pues bien, la ley, como lo hemos señalado, exige discriminar en la información contable, el monto que perciben los administradores, directores y síndicos.

Los directores son cuatro, tres síndicos titulares  y no sabemos la cantidad de administradores, ni gerentes que podrían estar incluidos en ese rubro.

Cabría una pregunta ¿podría tener Aerolíneas Argentinas un comprador dispuesto a asumir sus pasivos, como único precio de compra y mantener el rubro honorarios de sus administradores en los niveles actuales…?.

Les dejo pensar la respuesta, no creo que les lleve mucho tiempo.

Desde esta realidad debemos pensar en su futuro, si es que lo tiene…

Para pensarlo, especialmente entre su personal y las nuevas autoridades que deberán regir esta, casi misión imposible,  de sacarla a flote.

Por lo pronto, hay que pensar en un sistema diferente de gestión y de persuación.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.