Los entrelineas de la renuncia de Julian Cook
Domingo, 10 Noviembre 2019

Los entrelineas de la renuncia de Julian Cook

"Estimados, como todos en este grupo estoy triste por el resultado y no puedo creer que Cristina volvió", empieza, y repasa sus orígenes y logros aquí: "decidí mudarme acá de Londres en 2016 y levanté us$75 millones para lanzar FlyBondi. Al día de hoy hemos transportado dos millones de pasajeros, 400.000 viajaron por primera vez en su vida en avión. El camino fue difícil con un tipo de cambio que pasó de 16 a 60, teniendo en cuenta que tenemos 70% de nuestros costos en dólares”. Transcripción de “La Nación” Edición 6/11/2019.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro


por Luis Alejandro Rizzi desde Buenos Aires

El señor Cook tiene derecho para decir lo que piense y debemos respetar su opinión, que por otra parte comparte el 40% de la ciudadanía, por lo menos en lo que se refiere al resultado electoral.

Nosotros quisimos hablar con Cook, pero me respondió por mail que “no tendría más contacto con el periodismo”, algo entendible si tenemos en cuenta que mucha gente, por lo menos del mundo aeronáutico, creyó descubrir varios “entrelineas” en sus declaraciones y probablemente en esos entrelineas esté su verdadero pensar.

Esos contenidos ocultos o tácitos según como se miren, varían según la óptica personal de cada uno.

Para unos significa un reproche al gobierno saliente y al propio Mauricio Macri, cuando dice que le envió una carta en abril pasado exponiendo su “molestia” por la política aerocomercial, y en especial por no haber “reestructurado a Aerolíneas Argentinas", como por lo menos el propio Cook creía que se iba hacer.

"Lamentablemente, decía Cook, el gobierno de MM [Mauricio Macri] se quedó a mitad de camino en muchos aspectos, no hizo una reestructuración de Aerolíneas Argentinas, que tuvo US$ 680 millones de pérdida en 2018. Una vergüenza, cuando el país tiene 30% de pobreza. Hoy no sé cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K. Ya dejé mi posición de CEO y vuelvo a Londres en diciembre. Me quedo en el directorio, así que voy a seguir los próximos pasos de Flybondi y del país, pero de un poco más lejos".

También se podría pensar que no le habrían cumplido con algunas promesas como podría ser la eliminación de los subsidios a Aerolíneas Argentinas para fines del año 2017. Si realmente creyó eso, la magnitud de su inocencia debería sorprender.

Por ultimo, algunos arriesgaron más y en su renuncia se podría leer que Flybondi podría aterrizar definitivamente en los próximos meses, hipótesis que rápidamente Cartesian Capital Group salió a desmentir por medio del señor Peter Yu, CEO del referido fondo financiero que participa en el capital de GOL, algo para tener en cuenta.

Otros piensan que Cook podría haber sido despedido, porque su continuidad no sería bien vista por el nuevo gobierno y en especial por la propia Cristina, más aún si se confirmara ese rumor que comenzamos a escuchar desde el jueves pasado, que dice que Mariano Recalde podría ocupar el Ministerio o eventual secretaria de Transporte. En esta línea de pensamiento, el regreso de Cook a Londres, sería una muestra de fidelidad o mejor dicho de “buena voluntad” a las nuevas autoridades.

En la Argentina es tal el grado de sensibilidad sísmica que una declaración como la de Cook, en el fondo un ignoto empresario, dio lugar a diversas interpretaciones sobre nuestro precario sistema de transporte aéreo, problema que aún no habría sido considerado por el nuevo gobierno.

Probablemente cuando Alberto Fernandez presente el nuevo presupuesto para el próximo ejercicio, se despejará la incógnita, ya que Aerolíneas Argentinas necesitaría mucho dinero de color verde. La clave estará en el monto de dinero que se le asigne.

También se debería abordar el costo operativo y comercial de los A 330, que no pueden competir con las flotas modernas que usan todos sus competidores, sea el 787 o el A 350. La situación es semejante a la de 1983 cuando el 747-200 debía competir con el 747-400.

Asimismo está la cuestión de los ERJ que utiliza Austral, y por último, los nuevos conglomerados que conforman el grupo LATAM y el IAG con la integración de Air Europa a Iberia, aunque mantenga su marca.

Una de las hipótesis que se manejan sería, por un tiempo, solo mantener la ruta EZE-MAD, en fin habrá que esperar.

En fin, como en aquel cuento del rey desnudo, Julián Cook no hizo más que describir la actualidad en nuestro transporte aéreo que dice más o menos esto: “Es imposible generar competencia en un mercado cuando uno de los participantes recibe ingentes subsidios y se le toleran deudas por combustible, según se cuenta, por más de un año…”.

En fin, Cook se limitó a decir “la revolución de los aviones quedó desnuda…” y eso es cierto.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.