Una vez más San Martín de los Andes
Domingo, 29 Septiembre 2019

Una vez más San Martín de los Andes

Los ciruelos en flor, con su color liláceo imposible de describir y muy fácil de apreciar y gozar, nos dieron una nueva y muy simpática bienvenida a uno de los lugares o destinos turísticos más bellos de la Argentina, San Martín de los Andes.

1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

 

por Luis Alejandro Rizzi, desde San Martín de los Andes, provincia del Neuquén

El vuelo 1666 de  Aerolíneas Argentinas nos llevó dese Aeroparque a San Carlos de Bariloche en dos horas exactas. Durante el viaje sirvieron bebidas sin alcohol y una bolsita de reconocida marca de cereales. La verdad un gasto sin sentido. Les propongo a las autoridades de la empresa lisa y llanamente ofrecer alguna merienda en venta. Recuerdo que así era el servicio de Pluna que se había implementado bajo la dirección de Matías Campiani, quizás la versión uruguaya de Willy Reynal, hasta ahora la única persona que supo e hizo transporte aéreo en serio, en la Argentina.

El aeropuerto de Bariloche está en obra parcial, pero eso no quita la poca imaginación de sus autoridades que tienen una sola máquina para el control  de alimentos que efectúa el Senasa. Nos juntamos unos 300  pasajeros y demoramos alrededor de 30 minutos para cumplir con ese control.

En transporte aéreo los tiempos se miden en relación al tiempo de vuelo promedio de los aviones que allí operan. En Bariloche el promedio está dado por el cabotaje, por lo tanto desde la llegada hasta el momento que uno puede salir del aeropuerto, estimo que quince minutos debería ser un tiempo correcto y por qué no,  su "Low time".

Obviamente, lo mismo valdría para vuelos internacionales, donde quizás según el volumen del respectivo movimiento no debería exceder la media hora, me refiero a recupero de equipajes y trámites migratorios. En el aeropuerto de Santiago de Chile me dicen que en horas pico la demora puede ser de 60/90 minutos. Inaceptable.

En Ezeiza ocurriría otro tanto, ya que he escuchado diversas quejas al respecto.

Alguna vez escribí en el PDA que cada vez que llego a París, siento la emoción de "una primera vez",  lo mismo siento cada vez que llego a San Martín de los Andes, un lugar privilegiado por la naturaleza y por la idoneidad de sus alcaldes que han sabido mantener un estilo y la personalidad del lugar.

Cabe la comparación de la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde la mano del hombre fue capaz de destruir la belleza del lugar. Es una ciudad que luce fea y parecería que ya no tiene remedio.

Obviamente hicimos desde el aeropuerto la ruta de los siete Lagos, pasando por Villa la Angostura que ha comenzado a renacer luego de la interrupción ocurrida en la ruta 40  por el  desmoronamiento conocido que la mantuvo inactiva durante más de cuarenta días. Un verdadero castigo, por cierto inmerecido para ese también bello destino. Sus habitantes jamás perdieron su entusiasmo y en especial esa vocación de cordialidad que le suma otro intangible al lugar.

Nos detuvimos, esta vez frente al lago Espejo, al Correntoso y al Escondido, que tiene para nuestra imaginación, ese particular encanto de lo prohibido.

En San Martín de los Andes nos alojamos en el hotel Monteverde, un tres estrellas generoso,  con habitaciones acogedoras, pero con un pésimo servicio de wifi, hoy algo imprescindible en cualquier alojamiento.

Obviamente nuestra tarea se vio dificultada, ya que sólo lo podíamos utilizar en el salón de desayuno de la planta baja para escribir nuestras notas. Una lástima.

Para los verdaderos turistas, aquellos que viajan olvidándose del mundo, el sitio es recomendable y la falta del wifi quizás sea una ayuda para hacer culto real del ocio.

Hoy viajaremos con nuestro auto rentado en la agencia de la que somos ya viejos clientes hacia el parque Lanin para visitar su famoso volcán, la útima vez que estuve allí fue hace más de treinta y cinco años. Mañana seguiremos viaje al Llao Llao, donde nos alojaremos y les contaremos de esta nueva etapa de este recorrido que busca despertar el entusiasmo del lector , para ayudarlo a encontrar un destino para las próximas vacaciones,

Sacando los billetes aéreos con anticipación se pueden lograr buenas tarifas, pero atento a las restricciones o adicionales necesarios para el viaje. Por el costo del equipaje hay que  transportar sólo el esencial. Hay que saber hacer las valijas y tener en cuenta que el que viaja es uno, no su vestuario...este no necesita veranear...

En San Martín de los Andes el promedio de la hotelería de tres estrellas de una habitación matrimonial parece rondar los u$s 50.00, todo depende de cuándo se haga el pago. Ojo con las páginas web, ya que el precio anunciado, en la Argentina, puede variar debido a nuestras tradicionales inestabilidades o variaciones del tipo de cambio. Hoy estamos en una relación de sesenta pesos por dólar.

El alquiler de un automóvil base, 4 personas, con IVA incluido está alrededor de los $ 2.500 por día, y hay que calcular la reserva que hay que dejar depositada en una tarjeta de crédito que en un alquiler de una semana pueden significar un bloque temporario de $ 20.000,00.

En el manual del turismo medio se utiliza merendar al mediodía día con algún sandwich y gaseosa, lo que significa unos siete dólares per cápita, y una buena cena puede costar entre treinta y cinco y cuarenta dólares para cuatro personas. Hay que estar atento a las porciones, muchas veces son para compartir.

Bueno, les reitero el sur argentino es para conocerlo, y para los que lo conocemos, para regresar.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.