Imprudentes declaraciones del Ministro Dietrich
Miércoles, 07 Agosto 2019

Imprudentes declaraciones del Ministro Dietrich

Dietrich también se refirió a Avian y Andes, dos empresas que operan en el mercado local y que están pasando por una situación crítica. Respecto de la colombiana Avian dijo que "debido al proceso de quiebra en Brasil, no tuvo respaldo suficiente para sostener la operación en la Argentina" y que, además, el conflicto judicial que demoró el inicio de su operación afectó la escalabilidad del negocio. "Los sindicatos del kirchnerismo dañaron de muerte a la empresa", apuntó. La Nación edición electrónica 7/08/2019 14.00 horas.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115

 

por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Si algo faltaba para conocer las ideas y principios del ministro “Guillo” para sus íntimos, Dietrich para la gente común, son estas declaraciones que incluso lo inculpan no solo por violación a los deberes de funcionario público y por falta de respeto al Poder Judicial. En cuanto a que los gremios “kirchneristas” dañaron de muerte al estado retratan su incapacidad, y cualquier `persona con mínima dignidad se hubiera ido, pero en fin este es el gobierno que busca su reelección que no está muy lejos de conseguirla.

Vayamos por partes.

El ministro reconoce que Avian indirectamente depende de alguna sociedad registrada en Brasil, esto es suficiente para afirmar que según el art. 99 del Código Aeronáutico Argentino que mantiene el principio de la propiedad sustancial, Avian Líneas Aéreas S.A. jamás podría haber sido autorizada para realizar vuelos de cabotaje.

Si vamos a la presentación de su reciente concurso, en el cual debe completar documentación dentro de un plazo de diez días hábiles judiciales,  veríamos que sus dos únicos accionistas son el Sr. Germán Efromovich, con domicilio en la ciudad de Quito, República de Ecuador, con un capital de $  1.464.350,00 y una sociedad anónima “Avian Holding” con un capital de $ 50.374.250,00

Avian Holdings habría sido constituida el 28 de junio de 2016 y sus dos socios serían Germán Efromovich, brasileño, 28/03/1950, Pasaporte Brasileño D0716070, CDI 20604443572, domiciliado en Flores Jijon E 171 121, Quito, Ecuador, que sería el socio mayoritario y Matías Ignacio Carvajal, argentino, 27/01/1960, DNI 13.735.452, CUIT 20137354528, domiciliado en Paraná 1167 CABA.

La cuestión que se podría plantear es si ante estos hechos la Jueza dispondrá la Apertura del concurso, dado que la sociedad no reuniría las condiciones exigidas por el art. 99 del C.A para prestar servicios de transporte aéreo de cabotaje, dado que la mayoría del capital no pertenecería a argentinos nativos con domicilio en la república. Por último, de los dichos del Ministro se deduce que el respaldo financiero de Avian estaba dado por la supuesta matriz  brasileña.

El objeto social de Avian Holdings es financiero y de inversión.

Como hemos visto aplicando el principio del “grupo renormalización” podríamos concluir que todo comienza y termina en un nombre y apellido, Germán Efromovich.

El Ministro Dietrich luego pareció responsabilizar al poder judicial por haber afectado la “escalabilidad” del negocio por haber dado curso a una investigación sobre la transferencia de acciones de Mac Air Jet a los accionistas informados  más arriba.

De todos modos y tratándose de negocios vinculados a la familia del Presidente no hubo suficiente explicación sobre la forma, condiciones y precio en  que las acciones que originalmente pertenecía a Sideco Americana y Socma Americana fueron transferidas a los actuales accionistas de Avian Líneas Aéreas S.A.

Lo cierto es que fue otra imprudencia responsabilizar de algún modo a una investigación judicial por los contratiempos de Avian Líneas Aéreas S.A.

Finalmente, el Ministro Dietrich en otra prueba manifiesta de suma imprudencia  imputó a  los sindicatos kirchneristas (sic) “por dañar de muerte a la empresa” con lo que de algún modo anticipó su quiebra inmediata.

En principio, ¿si hubieran sido “macristas”  serian más probos  e imparciales….? Por otra parte los dirigentes y el personal tiene derecho a  ser “K”, aunque a mi personalmente no me guste, pero no por ello son enemigos, a lo sumo “adversarios políticos” y la adversidad política forma parte de las reglas de juego y causa del pluralismo.

Lo que más me preocupa que en caso de ser reelegido Mauricio Macri, todo hace suponer que este señor continuaría como ministro.

Luego, según el diario La Nación con relación a Andes, el ministro sostuvo que a pesar de haber desprogramado a fines de 2018 la flota Boeing que comenzó a volar a mediados de 2017, la empresa logró retener una cuota de mercado dos veces más grande que la que tenía en 2015. "Cuando hay competencia es natural que haya reacomodamientos y algunos queden fuera del mercado", añadió.

Lamentablemente, Andes es  quizás la única empresa de las que actualmente están en servicio genuinamente nacional y se ha visto afectada por la competencia de empresas que no cumplen con el principio de la propiedad sustancial.

Pero al ministro poco le importaría que Andes dejara de operar porque estaría dentro de la lógica y seguramente se molestaría si los “gremios kirchneristas” dijeran que “…el ministro dañó de muerte a Andes por sus pésimas políticas”

Una vez más, para bien no puedo, para mal me esfuerzo…

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.