¿Malestar en el Transporte aéreo privado argentino?
Domingo, 07 Abril 2019

¿Malestar en el Transporte aéreo privado argentino? Airgways.com

En la semana que se inicia habría paros en Austral y Andes según informó  el portal Infobae. En el caso de Austral por un despido y en el de Andes por "…los reiterados incumplimientos en el pago del salario en los tiempos y formas que estipula la Ley de Contrato de Trabajo y teniendo en cuenta el terrible proceso inflacionario que nos toca afrontar en este marco de crisis económica".

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

 

por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

No se puede negar que se advierte un creciente malestar  en algunas de las empresas de transporte aéreo que operan con matricula argentina.

Sin embargo, como en las épocas “K” parecería que falta coraje para efectuar reclamos  concretos al gobierno.

Si bien todos lo callan, la cuestión pasa por el grupo Aerolíneas Argentinas, Austral incluida,  que tendrían deudas por combustible y con Aeropuertos Argentina 2000 en mucha mayor medida de lo que se le tolera al resto de las empresas.

No solo eso, todos están pendientes  de fuertes sumas de dinero que la actual conducción del grupo considera necesarias para llegar a diciembre próximo sin mayores sobresaltos, lo que se agrava por la presión gremial que hasta ahora doblegó siempre al gobierno, ANAC incluida

Se ve de modo muy molesto las agresivas publicidades del grupo ofreciendo billetes a pagar en 12 cuotas sin intereses, lo que demostraría no solo la precaria situación financiera de Aerolíneas Argentinas y Austral, sino, como lo venimos diciendo, la existencia de una oferta desmesurada con relación a la demanda sustentable posible.

“En verdad el problema es Aerolíneas Argentinas y Austral”, es lo que se dice en voz baja, que además se dispara a sus propios pies.

No cabe duda, el gobierno habría tomado la decisión de modernizar la política del transporte aéreo, pero lo hizo y lo sigue haciendo sin el respaldo legal legítimo y sin criterio alguno para conceder continuadas autorizaciones para  hacer transporte aéreo local e internacional.

El gobierno debió haber diseñado una política y haber fijado etapas para su cumplimiento, debió planificar un gradualismo racional, en vez de una revolución que lo único que le está generando a todos los transportadores, son cuantiosas pérdidas e incluso riesgo real de superviviencia y continuidad.

Al respecto hay un rumor en el sentido que una de las recientes empresas de capital extranjero estaría revisando muy seriamente su permanencia en el país.

El único grupo extranjero que viene con la idea de pisar fuerte seria el grupo Indigo con la marca Jet Smart, luego de adquirir Alas del sur S.A. en vez de Flybondi S.A., como lo creía el mercado y como dicen algunos habría sido la idea que guió originalmente ese proyecto.

Quien más padece la situación es paradójicamente Andes, que es la única sociedad con flota propia, lo que le facilita en cierto modo su sustento, precario, pero sustento al fin y que se ajusta íntegramente a la normativa vigente.

Latam sigue consolidada como número uno en el transporte internacional, y parecería que cada vez limitará más su operación local la que le estaría generando lógicas perdidas. Está a la vista que su negocio no pasa por ese segmento.

En el “off de record” circula muy tenuemente aún, una suerte de rumor en el sentido  que  en los próximos días podría haber una saga de novedades, algunas por cierto sorprendentes…pero por ahora no podemos dar un paso más por una cuestión de prudencia informativa.

El mercado está expectante y aguarda saber cuál será el aporte del estado al grupo Aerolíneas Argentinas y Austral, justo en momento que arrecia la presión del FMI sobre la cuestión de la inflación y de la necesidad de producir un ajuste mayor al actual, según dio cuenta el diario La Nacion en su edición del pasado 6 de abril.

Otra cuestión que se observa es el destino de Avian, hoy con una operación deficitaria y muy limitada, y según ya es público en el mercado, con  un conflicto económico con su antecesora Macair, que algunos consideran artificial. Habrá que estar atento al futuro.

Habría fuertes cuestionamientos a su managment local porque previó  infundadamente un crecimiento que resultó fantasioso e irrealizable con un costo que se estaría negociando  cuyo monto podría rondar varios miles de dólares.

Parece ser que los cantos de Licosia, Ligea y Parténope fueron escuchados por más de uno que nunca podrán celebrar su regreso al hogar, y si lo hacen será con los bolsillos vacios y deudas…

El malestar está sobre la mesa, lo que también preocupa es que no todas las culpas son del gobierno sino también de quienes no previeron que la devaluación del cien por cien caería en cualquier momento.

Los que en su momento criticamos no fuimos escuchados, y como siempre ocurre, las culpas están en otro lado…

¿Quien fue?  

Nosotros no, fue la respuesta y en ese debate estamos.

El slogan del último coloquio de IDEA fue “Soy yo y es Ahora”, pero parece que quedaría en “Fue usted y fue antes y después”…
¡Guauuuu!!!!!!! Como “dijo” la presidente del coloquio el día de su inauguración.

¿Recuerdan….? Hoy es un lastimero y dolido ¡MIAUUUU!

Ahhh, me olvidaba, parecería que Aerolíneas Argentinas estaría aceptando ventas de locales de billetes, para vuelos que se inician en el país, vendidos por agencias del exterior invirtiendo los tramos.

En vez de JFK-EZE-JFK, la ruta es EZE-JFK-EZE, por ejemplo.

Práctica usual hace varios años que la DNTA infraccionaba desde el piso 12 o 14 del edificio de la 9 de julio...


Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.