La revolución de los aviones en la Argentina “… donde nadie gana dinero” (pero el Ministro se ríe)
Domingo, 10 Febrero 2019

La revolución de los aviones en la Argentina “… donde nadie gana dinero” (pero el Ministro se ríe)

“…Karl Johan Molnes, jefe de Análisis de Norne Securities, un fondo noruego que gestiona activos valorados en 50.000 millones de dólares, ya anunció hace casi un año que  “Norwegian es un pozo sin fondo”, y que “lo que deben hacer es acabar con su apuesta por la larga distancia, ahora que la aerolínea va a invertir en Argentina, donde nadie gana dinero” preferente.com

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

 

 

 

 


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Es sabido que la situación de Norwegian, cuya deuda de 3.200 millones de euros según el portal mencionado, supone al menos un ratio de deuda del 55% sobre el valor de sus activos, un porcentaje muy superior al resto de competidores. Esa relación  se obtiene dividiendo el pasivo total sobre su activo total, lo que significa que el 55% de sus activos está financiado por medio de diversas formas de créditos. Sus pérdidas netas fueron de €200 millones en 2017 y casi €390 millones el año pasado.

Sin embargo, otro portal (loginews) dice que Norwegian durante todo el 2018¡, registró unas pérdidas netas de aproximadamente 150 millones de euros, lo que si bien redujo las pérdidas del 2017, le sigue poniendo en una situación comprometida.  Como vemos, si bien ambos medios informan sobre pérdidas, los montos difieren pero son igualmente preocupantes.

Las opiniones sobre el futuro de la empresa no son las mejores y cada vez parece ser más cierto que, como dijo Michael O’ Leary, la empresa no podrá sobrevivir como un ente individual.

Por eso resulta difícil  entender su aventura argentina, ya que como se dice en el copete “nadie gana dinero”, en especial en el transporte aéreo. La presunción es que durante 2018 el total de las empresas que han operado en el país perdieron mas de U$S 400 millones.

Va de suyo que el número exacto se conocerá cuando las aerolíneas presenten sus últimos balances. También será interesante ver cómo se discriminan las pérdidas, pero todo indicaría que el cabotaje podría no estar en un punto de equilibrio.

Es sorprendente el optimismo romántico del Ministro Dietrich, que ha logrado ser el caudillo de una revolución fracasada que viene originando perdidas que, en lo que respecta a Aerolíneas Argentinas y Austral, bancamos los contribuyentes.

Pero el Ministro está feliz en momentos en que además el gobierno al que pertenece fracasó estrepitosamente en el gerenciamiento de la economía del país.

Como en el cuento que se le atribuye a Hans Andersen, sin pretender asumir el rol de aquel niño que osó decir que “el rey estaba desnudo”, me preguntaría ¿De qué se ríe el ministro Dietrich? Guillo para sus íntimos.

Cabe suponer que si el gobierno lograra su reelección en las elecciones de fin de año continuará con su elenco actual, caso contrario ya lo debería haber cambiado. De donde Macri, admitiendo sus errores, insiste en mantener “el equipo” y se cuenta que Guillo Dietrich continuaría.

Lo de Guillo, perdón Dietrich ya que no integro la saga de sus íntimos, ya es mala praxis en materia aeronáutica que aún no atinó a designar una persona idónea para conducir a la difícil Aerolíneas Argentinas ni a la ANAC, cuyo administrador después del papelón  hecho ante APLA debió haber renunciado y marcharse en silencio a su casa. Recordemos que derogó  una resolución lógica con la obsoleta legislación vigente y con la que seguramente vendrá en la necesaria reforma de la normativa del sector. Era una buena resolución que no se animó a mantener.

Las equivocaciones forman parte de la actividad humana y las rectificaciones son sus lógicas consecuencias. Pero cuando los errores son consecuencia de la mala praxis, lo que se impone es un cambio de personas.

Por eso nosotros pensamos que para las próximas elecciones era necesario poder elegir entre alternativas diferentes, pero a los argentinos nos sobra soberbia y nos falta grandeza y la próxima elección será una suerte de “Outlet” político.

El gobierno exhibe con orgullosa soberbia los números de pasajeros transportados por medios aéreos en el mes de enero,  que fue un 45% mayor que en 2015 y un 3% al de enero de 2018. En el cabotaje la cantidad de pasajeros fue de un 12% superior a enero de 2018 y un 55% con relación a 2015. En el internacional la relación se invirtió, viajó un 4% menos de pasajeros que en 2018 y un 38% más que en 2015. Esta baja tiene que ver con la variación del tipo de cambio que fue de algo más del 100%.

El hecho que se haya incrementado el número de pasajeros no quiere decir que también n haya mejorada la rentabildiad o cuando menos su productividad.

Los índices de ocupación conocidos para el cabotaje no son para generar entusiasmo, en especial en las que se hacen llamar low cost.

Lo que demuestra el incremento del número de pasajeros es que se trata de un incremento de la oferta que a su vez generó un traslado de pasajeros entre las líneas aéreas hacia las que por lo menos en teoría ofrecen mejores tarifas, y muy probablemente hubo traslado de pasajeros desde el transporte terrestre al aéreo

No es más que un juego de suma negativa, ya que todos perdieron dinero.

En fin: “El ministro se ríe”

La mentira aceptada, jamás será verdad…

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.